MERCADO LABORAL
La Justicia europea equipara la indemnización de los contratos fijos y temporales
CCOO recalca que el tribunal reconoce que ambos tipos de contratos tienen derecho a 20 días por año trabajado

Una mujer se dirige a la entrada de la sede del Tribunal Europeo de Justicia, en Luxemburgo, este lunes. / periodico
Una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea del 14 de septiembre reconoce que los trabajadores temporales tienen derecho a percibir una indemnización de 20 días por año, igual que los indefinidos, sin necesidad de que su contrato sea considerado fraudulento. Actualmente la legislación española limita esta indemnización a 12 días por año trabajado. Según CCOO, la sentencia europea en esencia considera que es discriminatoria la legislación española con los empleados temporales en este punto.
El fallo ha resuelto la cuestión prejudicial formulada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, sobre la conformidad de la legislación española en el tratamiento de la indemnización por la extinción del contrato de los trabajadores temporales con el Acuerdo Marco sobre el trabajo de duración determinada, suscrito por la Confederación Europea de Sindicatos el 18 de marzo de 1999 con las organizaciones empresariales europeas, e incorporado a la Directiva 1999/70 CEE del Consejo, de 28 de junio de 1999, es decir, al cuerpo legislativo de la UE.
Tras esta sentencia, CCOO ha hecho público un comunicado en el que afirma que exigirá a los tribunales españoles que a la hora de resolver los procesos, reconozcan una indemnización de 20 días como mínimo en todo tipo de contratos. Además, la central emplaza "al Gobierno en funciones y a las fuerzas políticas a promover una reforma legal urgente que ajuste la legislación española al marco europeo". El sindicato promoverá las acciones judiciales necesarias "para asegurar el pago de la indemnización a la totalidad de trabajadores temporales que han visto extinguido su contrato en el último año".
Esta medida afecta a casi cuatro millones de empleados y puede ayudar a rebajar el elevado índice de temporalidad del mercado laboral español.
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Álvaro Bilbao, psicólogo: “Preocuparse mucho por las cosas puede ser un síntoma de salud mental frágil”
- Los pediatras alertan de que en algunos hospitales la atención de niños en UCI está a cargo de especialistas en adultos
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- Francisco, a su enfermero, en sus últimas horas: 'Gracias por traerme de vuelta a la Plaza
- Ángel Fernández, cardenal español que participará en la elección del nuevo Papa: 'No me da vértigo, pero será una experiencia única
- Terremoto en Estambul, en directo: Última hora del seismo en Turquía
- Barcelona despide a la familia Escobar-Camprubí en un funeral multitudinario: 'Viviremos más intensamente por vosotros