CITA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN
Alimentaria 2016 cierra con 140.000 visitantes
El salón ha conseguido atraer visitantes de 157 países, 16 más que en el 2014
La cita supone un imapcto económico de 170 millones para Barcelona

Aspecto de un estand de la feria Alimentaria, que se celebra en Barcelona hasta el jueves. /
Alimentaria, el salón internacional de la alimentación y las bebidas que se ha celebrado en el recinto de Fira Gran Via desde el pasado lunes hasta este jueves, ha cerrado su 40ª edición consolidando las previsiones y registrando 140.000 visitantes. La innovación y la internacionalización han sido las grandes apuestas de la cita, que ha supuesto unos 170 millones de impacto económico para Barcelona y su entorno.
"El evento se consolida como una gran plataforma para la exportación de la industria alimentaria española, así como un importante escaparate de la innovación del sector y las nuevas tendencias que están apareciendo en el mercado", ha asegurado el presidente de Fira de Barcelona y de Alimentaria, Josep Lluís Bonet, en una nota.
La organización ha buscado convertir Alimentaria en un salón plenamente profesional, con el objetivo de potenciar las presentaciones, los encuentros entre profesionales y las oportunidades de negocio. Según las cifras oficiales, este año han estado presentes en Alimentaria, invitados por la organización, 800 compradores extranjeros de alto nivel, un 62% más que en el 2014 (este salón se celebra cada dos años). Se trata de importadores y distribuidores de Europa, Asia, Latinoamérica y EE.UU que han celebrado 11.200 reuniones de negocios con expositores, un 12% más que en la pasada edición.
En el recinto de Gran Via se han dado cita 4.000 empresas expositoras procedentes de 78 países, que han mostrado sus productos los 140.000 visitantes registrados, un 32% de ellos internacionales. De estos 44.000 visitantes foráneos (un 2% más que en el 2014), la mitad procede de Europa principalmente de Francia, Italia, Reino Unido, Portugal y Países Bajos. Como segundo gran mercado geográfico en visitantes se sitúa EEUU, seguido de América Latina, con profesionales de México, Colombia, Chile y Perú a la cabeza. También despunta Asia con Japón, Hong Kong y China como referencia; y de Oriente Medio destaca el crecimiento de los visitantes de Emiratos Árabes Unidos.
"En esta edición se ha dado un paso muy importante en la proyección exterior llegando a mercados clave para el futuro de la industria alimentaria y en especial para productos como el vino, el aceite o los cárnicos", ha destacado el director general de Alimentaria Exhibitions, J. Antoni Valls.
INNOVACIÓN
Noticias relacionadasAlimentaria ha reunido durante cuatro días a los principales ejecutivos del sector, que han discutido sobre el futuro del sector: desde la importancia de crear los productos que los millenials reclaman a hacer productos cada vez más sanos. Además, la innovación cobra especial importancia para seguir sorprendiendo al consumidor, y en este sentido en la feria se han mostrado 300 nuevos lanzamientos, con productos como un vermut ecológico, embutidos para vegetarianos o bollería y snacks con algas.
Alimentaria es el segundo salón en ingresos para Fira de Barcelona, por detrás del Mobile World Congress.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Seguridad Social CALCULADORA | Esto es lo que cobrarás con tu pensión en 2024
- Movilidad Europa, congelada: la nieve obliga a cancelar decenas de vuelos y trenes
- Denuncian sesgo racista Nueve detenidos en una pelea en la plaza de la Gardunya del Raval de Barcelona
- Barça 1 Atlético 0 João Félix levita y derrota a sus demonios del Atlético
- Formación de directivos Barcelona mantiene 3 escuelas de negocios en el 'top' 30 europeo
- Tecnología 83 medios de comunicación españoles demandan a Meta por competencia desleal
- A las 22:45 horas La gran final de 'El Conquistador' en La 1, ¿quién se alzará con la victoria?
- A las 22:45 horas 'Hermanos' en Antena 3: Akif es hospitalizado tras el accidente
- El multazo al que se enfrenta 'El Hormiguero' por lo que se vio en pantalla durante una de sus entrevistas