CITA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN
Alimentaria 2016 cierra con 140.000 visitantes

Josep M. Berengueras
Josep M. BerenguerasPeriodista
JOSEP M. BERENGUERAS / BARCELONA
Alimentaria, el salón internacional de la alimentación y las bebidas que se ha celebrado en el recinto de Fira Gran Via desde el pasado lunes hasta este jueves, ha cerrado su 40ª edición consolidando las previsiones y registrando 140.000 visitantes. La innovación y la internacionalización han sido las grandes apuestas de la cita, que ha supuesto unos 170 millones de impacto económico para Barcelona y su entorno.
"El evento se consolida como una gran plataforma para la exportación de la industria alimentaria española, así como un importante escaparate de la innovación del sector y las nuevas tendencias que están apareciendo en el mercado", ha asegurado el presidente de Fira de Barcelona y de Alimentaria, Josep Lluís Bonet, en una nota.
La organización ha buscado convertir Alimentaria en un salón plenamente profesional, con el objetivo de potenciar las presentaciones, los encuentros entre profesionales y las oportunidades de negocio. Según las cifras oficiales, este año han estado presentes en Alimentaria, invitados por la organización, 800 compradores extranjeros de alto nivel, un 62% más que en el 2014 (este salón se celebra cada dos años). Se trata de importadores y distribuidores de Europa, Asia, Latinoamérica y EE.UU que han celebrado 11.200 reuniones de negocios con expositores, un 12% más que en la pasada edición.
En el recinto de Gran Via se han dado cita 4.000 empresas expositoras procedentes de 78 países, que han mostrado sus productos los 140.000 visitantes registrados, un 32% de ellos internacionales. De estos 44.000 visitantes foráneos (un 2% más que en el 2014), la mitad procede de Europa principalmente de Francia, Italia, Reino Unido, Portugal y Países Bajos. Como segundo gran mercado geográfico en visitantes se sitúa EEUU, seguido de América Latina, con profesionales de México, Colombia, Chile y Perú a la cabeza. También despunta Asia con Japón, Hong Kong y China como referencia; y de Oriente Medio destaca el crecimiento de los visitantes de Emiratos Árabes Unidos.
"En esta edición se ha dado un paso muy importante en la proyección exterior llegando a mercados clave para el futuro de la industria alimentaria y en especial para productos como el vino, el aceite o los cárnicos", ha destacado el director general de Alimentaria Exhibitions, J. Antoni Valls.
INNOVACIÓN
Alimentaria ha reunido durante cuatro días a los principales ejecutivos del sector, que han discutido sobre el futuro del sector: desde la importancia de crear los productos que los millenials reclaman a hacer productos cada vez más sanos. Además, la innovación cobra especial importancia para seguir sorprendiendo al consumidor, y en este sentido en la feria se han mostrado 300 nuevos lanzamientos, con productos como un vermut ecológico, embutidos para vegetarianos o bollería y snacks con algas.
Alimentaria es el segundo salón en ingresos para Fira de Barcelona, por detrás del Mobile World Congress.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- La UCO revela que Koldo marcaba con fosforito a Pardo de Vera las empresas que debían resultar adjudicatarias de las obras
- Barcelona exige a Airbnb borrar anuncios ilegales en 48h: 'No puede haber un anfitrión que se llame James Bond
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF