SENTENCIA PIONERA
Una jueza concede la incapacidad laboral por una enfermedad rara
La mujer enferma padece el denominado "transtorno de somatización" grave, una dolencia de difícil diagnóstico
J. G. Albalat
J. G. AlbalatRedactor
Ha trabajado en el Diario de Barcelona, El País y AVUI. Desde hace años en El Periódico cubriendo los acontecimientos judiciales. Premios Ortega y Gasset, Save the Children, Ramon Barnils y Josep Maria Planes por la investigación del 'caso Maristas' sobre abusos sexuales en los colegios. En el 2016, mención honorífica de la Generalitat en el Día de la Justicia. Colaborador de publicaciones jurídicas. Profesor asociado Master de Criminología de la Universitat de Barcelona.
J. G. ALBALAT / BARCELONA
Un juzgado social de Barcelona ha declarado la incapacidad permanente absoluta de una mujer de 51 años, de profesión grabadora de datos de una empresa, por sufrir un “trastorno de somatización” grave. Los afectados por esta enfermedad tienen dolores reales que, sin embargo, no son explicables médicamente y no tienen un origen identificable. El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) había desestimado su petición en el 2013.
La magistrada Carmen Briones Jurado, titular del Juzgado de lo Social número 24 de Barcelona, ha aceptado la demanda interpuesta por el centro médico-jurídico Tribunal Médico, que representa a la trabajadora. No solo ha declarado la incapacidad para realizar todo tipo de trabajos, con efectos del 1 de febrero del 2013, fecha en la que INSS le denegó la incapacidad, sino también el derecho a percibir una pensión mensual equivalente al 100% de su base reguladora de 1.043 euros.
l trastorno de somatización puede ser algo difícilmente reconocido como enfermedad, a pesar de los síntomas. Estos interfieren negativamente en la vida social, laboral y personal del paciente. La demandante padecía, además, una patología psiquiátrica (distimia). Los abogados demostraron que, tras el tratamiento, la mujer sufría “amplias limitaciones funcionales que hacían impensable la posibilidad de reinserción laboral”, detalla la sentencia, “no quedando capacidad en términos de rentabilidad y eficacia exigibles por cualquier empresario”.
POCOS DIAGNÓSTICOS
Según los pocos estudios que existen en este campo, se estima que en España tan sólo un 1% de los pacientes vistos por el médico de familia -que acuden retiradamente al centro de salud- son diagnosticados finalmente de trastorno de somatización. Los expertos concluyen, además, que su calidad de vida es incluso peor que la de otros con trastornos crónicos, como el parkinson.
- Directo | Última hora de la hija de Anabel Pantoja: qué le ha pasado, parte médico y reacciones
- Ikea arrasa con su invento para que los abrigos ya no ocupen espacio colgados en el armario
- Localizado el cuerpo sin vida del joven desaparecido que había ido a hacer una ruta a Montserrat
- De ganar más de medio millón de euros en 'El Hormiguero' a ser condenado por Hacienda: 256.409 euros
- Isabel Pantoja, Kiko Rivera e Isa Pi, juntos en el hospital por el grave estado de la hija de Anabel, tras años sin hablarse
- ¿Por qué han suspendido la devolución del IRPF cobrado de más a antiguos mutualistas?
- La jueza de Badajoz al hermano de Sánchez: 'Hay indicios de que se le ha dado a usted como un trato de favor
- Opioides para la fibromialgia o la artrosis: 'El primer tratamiento para el dolor crónico debe ser el ejercicio físico