DEBATE SOBRE LA LIBERALIZACIÓN COMERCIAL
Merkel advierte a EEUU del peligro del proteccionismo
La líder alemana llama a Obama para que retire las medidas antieuropeas
Sostiene que proteger los mercados dificultará la recuperación
Europa se ha revelado contra el peligro de proteccionismo en Estados Unidos. La cláusula "Buy American" (compre americano) incluida en el plan de estímulo económico que Obama quiere sacar adelante es vista con recelo por los socios comerciales de EEUU y la Comisión Europea ha iniciado una acción concreta para convencer a la Administración estadounidense de que elimine esta iniciativa del borrador definitivo.
La cancillera alemana, Angela Merkel, fue la primera en advertir a los socios transantlánticos del peligro de incurrir en medidas proteccionistas. Lo hizo primero en Davos y ayer decidió tratarlo directamente con el presidente Barack Obama, por vía telefónica. Tras la conversación, la cancillera aseguró que ambos países están de acuerdo en evitar el proteccionismo por todos los medios: "Creo que esto se reflejará en la política de gobierno concreta. Así me lo ha recalcado él", afirmó Merkel, dando a entender que Obama sí se plantea la eliminación, o al menos, la modificación de la cláusula.
No es de extrañar que la canciller alemana se haya convertido en la abanderada de esta lucha. A fin de cuentas, su país es uno de los más afectados con la polémica cláusula que prohíbe, por ejemplo, el empleo de hierro o acero extranjero en las obras de infraestructura que se ejecuten con la inyección económica del plan.
Las exportaciones alemanas, ya destinadas a caer por la crisis, podrían caer aún más de aprobarse el plan con la cláusula "Buy American". Por eso, Merkel insistía ayer en que el proteccionismo es el camino equivocado a seguir y que no debe cerrarse la puerta a los productos alemanes en ningún mercado: "Y estoy convencida de que no se hará".
Pero Alemania no sería el único afectado. Por eso, la Comisión Europea y Canadá han hecho suya la protesta. El representante comunitario en EEUU, John Bruton, ha enviado una misiva a varios parlamentarios estadounidenses y miembros de la Administración pidiendo la eliminación de la cláusula.
CUMBRE DEL G-20
Noticias relacionadasBruton insiste en sus cartas en que tanto la UE como los EEUU deben "dar ejemplo" y mantener el compromiso adquirido en la cumbre del G-20 de Washington de no introducir medidas proteccionistas. "Unos mercados abiertos siguen siendo el prerrequisito esencial para una recuperación rápida", dice Bruton, al hilo del discurso de Merkel en Davos, que advertía de que "el proteccionismo es la medida equivocada para salir de la crisis".
El Gobierno de Merkel aprovechó para anunciar la fecha para la reunión previa a la próxima cumbre del G-20, que tendrá lugar en abril en Londres. La cancillera invitará el 22 de febrero a los miembros del grupo y a otros países europeos que participaron en la última cumbre del G-20 en Washington, como España, Países Bajos y la República Checa.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Seguridad Social CALCULADORA | Esto es lo que cobrarás con tu pensión en 2024
- 200 años Passeig de Gràcia, el escaparate de la protesta donde no cabe un millón de personas
- En Gràcia Contenedores en llamas y destrozos tras disolverse la protesta por el desalojo del Kubo y La Ruïna en la Bonanova
- Prestación Esta es la ayuda por hijo a cargo que llega a los 1380 euros al año
- Séptima edición Una carrera solidaria contra el cáncer reúne en Barcelona a más de 3.500 corredores
- Día Mundial de las Personas con Discapacidad Sánchez propone reformar la Constitución para suprimir el término "disminuidos"
- Tras la cita PSOE-Junts Puigdemont, sobre los líderes del PP: "No les vi preocupados por el honor de España cada vez que su anterior jefe de Estado iba a Suiza"
- Exposiciones De Harry Potter a Tutankamon: diez exposiciones en Barcelona para este puente de diciembre
- RECOMENDACIONES Cinco series cortas (pero muy grandes) para ver en el puente de diciembre