TRIUNFO CREPUSCULAR
Perú ruge con el 'Tigre' Gareca antes de la final con Brasil de la Copa América
Joan Domènech
Joan DomènechPeriodista
Periodista. Título de Entrenador de fútbol nivel A. Deportista vocacional. Tras retirarme como futbolista, empecé a trabajar en Mundo Deportivo (12 años, 1988-2000). He asistido a cuatro Mundiales y cuatro Eurocopas. Coautor de varios libros. Miembro del colectivo ‘Periodistes Solidaris’ y 'Amics de Johan'.
Joan Domènech
La brillante trayectoria de Perú bajo las órdenes de Ricardo Gareca ha convertido al técnico argentino en el nuevo ídolo del país, además de acentuar la frustración de sus compatriotas al ver el éxito que tienen sus entrenadores con otras selecciones mientras la albiceleste sigue sin conquistar un título importante.
Ricardo Alberto Gareca Nardi nació el 10 de febrero de 1958 en Tapiales, Argentina. En su época de futbolista -era delantero-, jugó en el Boca Juniors (en dos etapas, Sarmiento, River Plate, Vélez Sarsfield e Independiente, club en el que consiguió el único título en su país natal. Su estancia en el América de Cali (dos Ligas) se repitió luego cuando inició carrera de entrenador. Después de su único fracaso (apenas duró 15 partidos en el Palmeiras de Brasil en el 2014, y solo ganó 3 partidos y empató 2), le ofrecieron la selección de Perú en febrero del 2015.
"Cuando uno llega a una final, no ve otra opción que ganarla"
El sexto argentino
Por entonces, era el sexto técnico argentino dirigiendo una selección sudamericana. Argentina estaba conforme con Tata Martino, mientras que José Pekerman (Colombia), Jorge Sampaoli (Chile), Ramón Ángel Díaz (Paraguay) y Gustavo Quinteros (Ecuador) competían entre ellos para acceder al Mundial de Rusia.
El mandato se inició con una racha de 15 partidos sin perder, la mejor de la historia
Perú no estaba, ni mucho menos, en disposición de soñar, pero con el Tigre -por su cabellera rubia- Careca empezó a rugir: ganó a Paraguay, a Uruguay, Bolivia y Ecuador, empató con Venezuela y con Argentina y accedió al quinto puesto para el repechaje (la eliminatoria decisiva) con Nueva Zelanda.
Perú volvía así a un Mundial, después de 36 años, desde España-1982, en medio de una racha histórica de 15 partidos invicto y Gareca accedió a los altares. Se despidieron pronto, en la primera fase, pero con dignidad: derrotas mínimas con Dinamarca y Francia por 1-0 y triunfo sobre Australia (2-0).
Era también el primer Mundial de Gareca, protagonista en el 1986. Un gol suyo, con Argentina sobre Perú (2-2) en la fase clasificatoria impidió a los incas el acceso directo, y en el desempate no consiguieron el billete a México. Gareca tampoco. Pese a los méritos contraídos, Carlos Salvador Bilardo le apartó de la lista de 23 convocados. "Lloré como un condenado", confesó en su día.
La mejor generación, en los 70
Martino dejó el banquillo albiceleste en el 2016, y desde entonces se sentaron en él Edgardo Bauza, Jorge Sampaoli y Lionel Scaloni. Ninguno ha sido capaz de levantar a Argentina, mientras Gareca ha conducido a Perú a la final, por primera vez desde 1975, igualando a la mejor generación que nunca tuvo, aquella que acudió a dos Mundiales (1979 y 1978) y fue campeona de la Copa América (1975), con Héctor Chumpitaz, Teófilo Cubillas y Hugo Cholo Sotil como nombre más destacados.
Perú desafía de nuevo a Brasil. Las dos selecciones se enfrentaron en la liguilla, y tras <strong>el 5-0 de los anfitriones</strong> nadie pensó que se produciría un segundo encuentro entre ambas. <strong>Una victoria por penaltis sobre Uruguay</strong> (0-0, 5-4, la primera tanda ganada de la historia) y una mucho más contundente <strong>sobre la bicampeona Chile (3-0)</strong> brindan la repetición.
"Las finales adquieren un matiz completamente diferente", dijo Gareca, en alusión al nuevo envite con la canarinha. El técnico entiende que el grupo es más sólido tras aquella goleada y siente que el equipo se enfrenta a una oportunidad única en medio de una época extraordinaria. "Cuando uno llega a una final, no ve otra opción que ganarla", comentó el entrenador argentino.
De momento, se ha ganado a todo Perú. El organismo autónomo del gobierno (Reniec Perú) que tramita el documento nacional de identidad, actualiza el censo y se encarga de la identificación de los peruanos, confeccionó un DNI nacional a Gareca con todos sus datos en señal de gratitud y lo subió a su cuenta de Twitter.
- Muere el marchador Iván Pajuelo con solo 31 años
- Tardozzi: 'Márquez se ha presentado en Ducati con la humildad de un 'ragazzino', es admirable
- Un Barça heroico triunfa en el delirio de Lisboa
- Nueve ultras de la Real Sociedad, heridos en una pelea con los radicales de la Lazio en Roma
- Así hemos vivido el Djokovic-Alcaraz del Open de Australia
- Barça: la historia de una 'locura' en Lisboa
- El mapa de la Champions se aclara: el Barça ya ha ganado 54 millones
- Flick, tras el heroico 4-5 al Benfica: 'Ha sido un partido de locos. ¡Es algo increíble! Nunca viví algo así