Galardón científico
El Nobel de Física premia a los 'padres' de la información cuántica
El galardón científico distingue la labor de los investigadores Alain Aspect, John F. Clauser y Anton Zilinger por su trabajos pioneros en física cuántica
Los experimentos de estos científicos desmienten, en parte, los postulados de Einstein sobre el mundo atómico

Medalla de oro del Premio Nobel. /
Las 'normas del juego' que rigen nuestra realidad no siempre se aplican en el mundo atómico. Un ejemplo muy ilustrativo, a la par que poético, es el que ocurre cuando dos partículas, incluso si están muy separadas, se comportan como una sola unidad. El porqué de este fenómeno, conocido como entrelazamiento cuántico, ha avivado el debate entre los científicos durante décadas. Por eso mismo, el Nobel de Física de este año ha decidido distinguir el trabajo de tres investigadores que han logrado 'descifrar' parte del misterio y que, a su vez, se han erigido como los 'padres' de la información cuántica: Alain Aspect, John F. Clauser y Anton Zilinger.
BREAKING NEWS:
— The Nobel Prize (@NobelPrize) 4 de octubre de 2022
The Royal Swedish Academy of Sciences has decided to award the 2022 #NobelPrize in Physics to Alain Aspect, John F. Clauser and Anton Zeilinger. pic.twitter.com/RI4CJv6JhZ
Según argumenta el comité del Nobel, los trabajos experimentales de estos científicos han "sentado las bases para una nueva era de la tecnología cuántica". "Ser capaz de manipular y gestionar estados cuánticos y todas sus capas de propiedades nos da acceso herramientas con un potencial inesperado", esgrime el panel de expertos responsables de este galardón. En este sentido, los hallazgos podrían utilizarse, algún día, para construir computadoras cuánticas, construir redes cuánticas y establecer una comunicación cifrada más segura gracias, justamente, a la tecnología cuántica.
"Estoy muy entusiasmada por ver que finalmente se ha otorgado el Nobel de Física a los fundamentos de la física cuántica", explica Alba Cervera Lierta, investigadora experta en computación cuántica en el Barcelona Supercomputing Center y coordinadora de Quantum Spain. "Estos hallazgos propiciaron que se empezaran a utilizar las propiedades cuánticas para desarrollar nuevas formas de comunicación y computación. En palabras del comité del Nobel de Física: esto es un Nobel que reconoce el poder de la mecánica cuántica", comenta la experta en declaraciones al Science Media Center España.
Los Nobel que desmintieron a Einstein
Los experimentos de Aspect (Francia, 1947), Clauser (Estados Unidos, 1942) y Zilinger (Austria, 1945) han marcado un hito en la física cuántica. Sus experimentos para demostrar cómo ocurre el entrelazamiento de partículas también han logrado, paradójicamente, 'desmentir' los postulados de uno de los físicos más célebres de todos los tiempos: Albert Einstein. En los albores de las teorías cuánticas, de hecho, Einstein se mostró horrorizado ante la idea de una unas partículas que se entrelazaban a distancia. Definió la idea como una "acción espeluznante" y pronunció la célebre frase de "Dios no juega a los dados" para mostrar su rechazo a la idea de la mecánica cuántica.
Los Nobel de Física de este año, en cierto modo, demuestran que Einstein estaba equivocado. Y que, efectivamente, el mundo cuántico se rige con sus propias normas. Uno de los trabajos más llamativos realizados por los galardonados de este año es el de Anton Zeilinger, que no solo ha logrado 'domar' los estados cuánticos entrelazados sino que, además, ha conseguido demostrar un fenómeno conocido como teletransportación cuántica: la posibilidad de mover un estado cuántico de una partícula a otra, por muy separadas que estén.
Temporada de Nobel
Noticias relacionadasEl galardón de Física es el segundo que se entrega en la temporada de Nobels de este año, que arrancó sin claros favoritos y con amplias críticas por la falta de mujeres entre los premiados. En toda la historia de estos premios, entre los 221 premiados en el área de Física solo hay cuatro mujeres científicas. En la anterior edición, en esta categoría se distinguieron los trabajos de Syukuro Manabe, Klaus Hasselmann y Giorgio Parisi sobre "la ciencia para entender el avance de la crisis climática" y otros sistemas complejos.
Mañana, miércoles día 5, se entregará el Nobel de Química, el último galardón puramente científico de esta temporada de Nobel. El año pasado, el reconocimiento fue para los investigadores David MacMillan y Benjamin List por "el arte de crear moléculas orgánicas". El veredicto se dará a conocer a partir de las 11:45 (hora peninsular española). En víspera de la entrega, las quinielas entre los expertos aún son inciertas.
- Entrevista Víctor Manuel: "La letra de la canción que le escribí de joven a Franco es la de un gilipollas desinformado"
- Sants- Montjuïc El barrio de nueva creación de Barcelona que crece en habitantes cada año
- Entrevista Gregorio Luri, sobre PISA: "Para mejorar la educación hay que fijarse en Valladolid, no en Finlandia"
- Las filas posconvergentes Tensión creciente entre las familias de Junts tras el 'caso Madaula'
- A golpes en la T-1 Una pelea entre 'envuelvemaletas' en el aeropuerto de Barcelona se salda con 4 detenidos | VÍDEO
- Error del sistema Un belén sin niño
- Barcelona Global Roxana Salehi: "En Barcelona, la tradición y la innovación coexisten en armonía"
- Senado y Congreso Sánchez esquiva la primera ofensiva parlamentaria del PP contra la amnistía
- SHOPPING Truco infalible para que nadie se confunda de copa en las fiestas
- Giro político radical Javier Milei jura como presidente argentino en medio de fuertes expectativas y zozobras