ASTRONOMÍA
Eclipse lunar de enero 2019: Hora en España y cómo ver la luna de sangre
El fenómeno, que se producirá la madrugada de hoy domingo 20 al lunes 21, no se repetirá hasta el 2021
El eclipse total con luna roja coincidirá con la primera superluna del 2019

Imágenes del eclipse de enero del año pasado lunar visto desde Yakarta (Indonesia). /
La madrugada de hoy domingo 20 al lunes 21 de enero del 2019 la Tierra vivirá uno de los momentos más esperados por los astrónomos: un eclipse total de Luna de tales características que no se repetirá hasta mayo del 2021. [Así se ha visto el eclipse lunar | Vídeo]
Este fenómeno, conocido también como luna roja o luna de sangre, se produce cuando nuestro planeta se sitúa exactamente entre el Sol y la Luna.
Eclipse visible de 4.34 a 7.51 horas en España
En España podremos disfrutar del eclipse entre las 4:34 y las 7:51 hora peninsular, cuando la Luna estará oculta por la sombra de la Tierra. Eso sí, el eclipse será total hacia las 5:40 de la madrugada del domingo al lunes (y durante cerca de una hora), según ha informado la NASA.
Este eclipse hará que la Luna no sea invisible totalmente, sino que se convierta en una Luna rojiza. Este fenómeno se debe a que los rayos del Sol no llegaran a la Luna directamente, sino que una parte de ellos sol se filtraran a través de la atmósfera terrestre.
Este eclipse coincide con la primera superluna del 2019. La Luna alcanzará su punto más cercano a la Tierra, una distancia de 357.344 kilómetros.
Cómo ver el eclipse
En América podrán ver el eclipse en su totalidad a última hora de la noche, mientras que en Europa Occidental y el noroeste de África se podrá contemplar el eclipse en progreso al amanecer. Para verlo, es recomendable utilizar prismáticos y telescopios para disfrutar mejor del fenómeno.
Para observar este tipo de eclipse no hace falta una protección ocular, a diferencia de los eclipses de Sol. Tampoco es necesario telescopio, pues será visible a simple vista.
Para disfrutarlo mejor, lo ideal es observarlo en zonas altas y alejadas de la contaminación lumínica.
¿Qué es un eclipse lunar?
El eclipse lunar es un fenómeno astronómico que se produce cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna debido a los movimientos de traslación de los astros, lo que genera un cono de sombra que oscurece el satélite.
Noticias relacionadasPara que se produzca el eclipse, Sol, Tierra y Luna deben estar perfectamente alineados o muy cerca de estarlo, de modo que el planeta impida (o dificulte) que los rayos de la estrella lleguen al satélite.
Los eclipses lunares pueden ser penumbrales (cuando la Luna pasa a través de la penumbra de la Tierra), parciales (si solo una parte de la Luna entra en la umbra terrestre) o totales (si el satélite entra por completo en la zona umbral).
- "Modificación inválida" Priscilla Presley impugna el testamento de su hija Lisa Marie
- Viral Cae un maletín con billetes de 50 euros en una autovía y los conductores se paran a recogerlos
- Limpieza ¿Por qué la gente está tirando sal por el retrete por las noches?: el truco que evita muchas enfermedades
- Azitromicina Alter 500mg Alerta sanitaria: estos son los antibióticos que Sanidad ha retirado
- La lucha contra la pandemia La OMS mantiene el nivel máximo de alerta por el covid-19
- Premios Goya ¿Cuáles son la película y los actores con más premios y nominaciones en los Goya 2023?
- Minuto a minuto Benidorm Fest 2023: Agoney se consolida como favorito y Aritz se queda a las puertas de la final
- Mercado blanquiazul El Espanyol completa sobre la bocina su repóquer de fichajes
- Estudio científico Aumentar los árboles en las ciudades puede reducir un tercio las muertes por calor
- Vídeo El desliz de Rodrigo Vázquez en el 'Benidorm Fest': "Ha abrido el camino"