Juegos para entender la situación de las personas con trastornos mentales

zentauroepp42423224 salut mental180306165037 / JOCS X LA SALUT MENTAL
Tener una enfermedad mental supone cargar con un importante estigma social. A menudo, la conducta de las personas con estas patologías es tratada como un elemento anómalo que no encaja en las interacciones sociales estándares y, consecuentemente, es apartado. Pero la realidad dista mucho de la creencia convencional. Un estudio liderado por la Universitat de Barcelona y la Federación Salud Mental Catalunya ha analizado las interacciones de este colectivo con su entorno, determinando su voluntad de integrarse en las dinámicas sociales.
El estudio se ha articulado a través del proyecto Jocs x la Salut Mental, una iniciativa de ciencia ciudadana para acercar las enfermedades mentales a los espacios públicos. Lugares céntricos de diferentes ciudades de Catalunya han acogido la iniciativa que reunía a personas con trastornos mentales, sus cuidadores, amigos y familiares. Para todos ellos, el reto planteado era un conjunto de juegos digitales mediante los cuales se simulaban diferentes dilemas sociales que debían resolver de manera individual pero siempre pensando en el equipo. A través de estos tres juegos se ha analizado la confianza, la reciprocidad, la cooperación y el sentimiento de colectividad de los participantes.
En total, a lo largo de las 45 sesiones desarrolladas han participado un total de 270 personas, la mayoría de las cuales padecía alguna enfermedad mental. El juego, utilizado como pretexto para analizar el comportamiento de los participantes, ha evidenciado la vulnerabilidad de aquellos que padecen algún trastorno mental. En el juego, igual que en la vida real, estas personas se muestran más predispuestas a contribuir al bienestar colectivo que el resto de participantes, situándose en una situación de inseguridad. En este sentido, Josep Perelló, investigador de la UB, destaca: "Esto supone un importante problema de desigualdad para este colectivo. Pero, a la vez, demuestra la predisposición de estas personas para reclamar su lugar en la comunidad".
Esta iniciativa, creada para concienciar de la situación de este colectivo, ha sido calificada de innovadora tanto por su aproximación a los diferentes rasgos de conducta como por su realización en espacios públicos. Xavier Trabado, vocal de la Federación Salud Mental Cataluña, explica: "A través de esta iniciativa hemos podido utilizar recursos científicos para interactuar con la ciudadanía y, a la vez, hemos recogido datos que refuerzan el modelo de atención comunitaria que llevamos años reclamando". En este sentido, el estudio concluye que a partir de las interacciones analizadas se debería trabajar en normalizar la situación de este colectivo.
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- Koldo reclama que asuntos internos de la Guardia Civil investigue si se accedió a bases de datos sobre él y su exesposa años antes de estallar el caso
- Restablecida la circulación tras el choque en la R3 de Rodalies Renfe Catalunya | Así hemos contado el incidente
- El Gobierno denunciará ante la Fiscalía la contratación de personas con enanismo en el cumpleaños de Lamine Yamal
- Piera, en 'shock' tras el incendio de la mezquita: 'Primero fueron a por los 'menas' y ahora ya van a por cualquier inmigrante
- Nuria Roure, doctora experta en sueño, sobre el descanso: dormir solo 4 horas por la noche reduce la capacidad cognitiva igual que si se beben 6 cervezas
- El Gobierno aprobará la ley que castiga con multas de hasta un millón de euros la exposición de personas con enanismo en espectáculos
- Under Madrid: el 'Club de la lucha' existe y está a 10 minutos de la Puerta del Sol de Madrid