Cata Menor
Olvidemos el ceviche: demos una oportunidad al tiradito, por Pau Arenós
La cocina peruana está en la cima del mundo sin necesidad de que unos gestores británicos la aúpen
Se busca alternativa al ceviche en Perú
Warike: el pollo al cilindro y el misterio de la caja china

Warike: tiradito / FERRAN NADEU


Pau Arenós
Pau ArenósCoordinador del canal Cata Mayor
Periodista y escritor, con 19 libros publicados, entre ellos, novelas y cuentos, y media docena de premios, como el Nacional de Gastronomía. Ha estado al cargo de las revistas 'Dominical' y 'On Barcelona' y ha dirigido series de vídeorecetas y 'vídeopodcast'. El último libro es 'Meterse un pájaro en la boca'.
Fue durante la fiesta al final de la narcótica gala de The World's 50 Best Restaurants 2023, en València. Había ganado Central, de Lima, la casa de Virgilio Martínez y Pía León y Gastón Acurio, el pope de la cocina de Perú, me dijo: “Veinte años”. Comprendí.
Gastón estaba genuinamente emocionado por dos razones: como líder político (aunque él no lo admita) se felicitaba porque, después de 20 años de grandes esfuerzos, un restaurante peruano era el primero del mundo y, además, Virgilio había sido jefe en negocios de su propiedad.
Él había aspirado en el pasado al cetro, si bien ese inventario tenía un filo de guillotina.
Se equivocaba Gastón: la cocina peruana estaba en la cima del mundo –es un país de cumbres– sin necesidad de que unos gestores británicos la aupasen con la condescendiente lista.
El cebiche, por supuesto. Y la inversión del Gobierno, con años y años invitando a periodistas para que contaran las bondades gastro del país, innegables. Nación Ceviche.
El triunfo del cebiche es apabullante, ya como código universal: aparece en las cartas de establecimientos de cualquier clase.
Este verano, ¿qué pintaba en un chiringuito del Maresme con tanta acidez que limaba los dientes? Tampoco el de La Cevichería, en el centro comercial Glòries de Barcelona, me atrapó por la desproporción entre los cortes de corvina y la leche de tigre (me encanta ese nombre), aunque recomiendo el arroz chaufa y la causa anticuchera.
En el pasado fui cebichero, o cevichero –admite v y b, como buen plato mutante–, pero la vulgarización ha hecho que me aleje.
¿Por qué se ha expandido? Porque ofrece frescura y salud y exotismo sin riesgo. Porque cualquiera se atreve: cuatro trozos de pescado bañados en limón/lima. Y no. Es el control del cítrico, además de la extrema calidad de la carne marina, lo que distingue la quemazón del placer aterciopelado.
En mi nómina de mejores platos del año 2023 no está el cebiche, pero sí el tiradito. El de Warike Project es supremo: el corte fino de la corvina, con leche de tigre y una salsa cremosa de cabezas de gambas (en la fotografía). Qué plato: sabroso y con la elegancia de quien no la busca. Herencia de los japoperuanos, lo ‘nikkei’, emparenta con la otra cocina seductora del mundo, la japonesa.
Derrotado el escabeche, no tengo esperanza de que la ‘esqueixada’ sobreviva al tiradito.
Suscríbete para seguir leyendo
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Un hombre se entrega a una patrulla de Mossos en la AP-7 con el cadáver de su mujer en el maletero
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- Este es el sencillo y efectivo truco para evitar que broten las patatas que tienes guardadas