Para achinar los ojos de gusto
Los 8 mejores asiáticos abiertos hace poco en Barcelona
La capital catalana ha visto crecer, en los últimos meses, el número de buenos restaurantes que miran a Oriente, sobre todo a Japón. Te recordamos cuáles

El salmonete con ’calçots’ y salsa ’sumiso’ de la taberna japonesa Ikoya. /
En los últimos meses, Barcelona ha ido incorporando un buen puñado de restaurantes asiáticos, la mayoría de ellos japoneses. Y todos ellos interesantes, así que hemos decidido hacer un somero repaso a su oferta gastronómica por si un día te apetece achinar los ojos cuando vayas a comer o cenar. Son estos ocho:

Iñaki López de Viñaspre, Hideki Matsuhisa y Jaume del Río, frente a una de las pinturas de la taberna Ikoya.
/1. Ikoya
Ikoya, frente al mercado de Santa Caterina (avenida de Francesc Cambó, 23), es una alianza de Hideki (Grupo Shunka) e Iñaki (Grupo Sagardi). Se trata de una 'izakaya' (taberna japonesa) donde con una ‘robata’ como pieza principal de la escena. ¿Qué hacen con ella? Te explicamos eso y más en esta crónica sobre Ikoya.

Una de las barras de El Japonés Escondido.
/2. El Japonés Escondido
El Japonés Escondido, en los Porxos d’en Xifré y de Vidal Quadras (Llauder, 1), es una animada taberna que va más allá del ‘sushi’ gracias a su excepcional manejo de la ‘robata’ (parrilla de carbón japonesa). Su carta se basa en platos para compartir. También hay 'sushi', y del bueno. Esta es la crónica de nuestra visita a El Japonés Escondido.

El 'nigiri' de anguila con fuagrás.
/3. Grado Sushi
Bar Chiqui, con vino a granel, latas y bocatas, suma a la oferta Grado Sushi, con carta japonesa y un menú de mediodía de 12,50 €. Chiqui fue fundado por los padres de Enric Riasol en 1959 y el confinamiento de 2020 hizo que la hija, Sònia, añadiera, para sobrevivir, un 'delivery/take away' de 'sushi' preparado por su pareja, Douglas Alves, brasileño. Ha gustado tanto que ahora lo sirven en el restaurante. Aquí te contamos más sobre Grado Sushi. Está en Vilamarí, 29.

Tres 'nigiris' en la barra de Sensato.
/4. Sensato
Una barra y seis comensales, lo que lo convierte en uno de los comedores de Barcelona donde es más difícil conseguir una reserva: "Entre dos y tres meses de antelación", cuentan Ryuta Sato, que estaba en Sato i Tanaka, y su mujer, Aya Sato, socia y cocinera. Aquí te contamos qué se come en Sensato. Está en Septimània, 36.

Algunos platos, en sus recipientes biodegradables, de Tamae.
/5. Tamae
Tamae es, sobre todo, comida-para-llevar ('take away') y comida-sobre-ruedas ('delivery') pero es también una barra con ocho asientos y otros dos en la entrada. Tamae es Tamae Imachi y Albert Raurich (Dos Palillos) y Eugeni de Diego y Ana Alvarado (A Pluma), los cuatro con pátina bulliniana además de una amistad que incluye vacaciones compartidas. Aquí tienes la crónica que escribió Pau Arenós sobre Tamae.

El cocido Hong Kong-Madrid
/6. Goxo
El proyecto de David Muñoz, coronado como el número uno en The Best Chef Awards y poseedor de tres estrellas Michelin por Diverxo (Madrid), comenzó siendo un 'delivery' de platos asiáticos, pero visto el éxito también se convirtió en un restaurante al uso. Está en Hotel NH Collection Constanza (entrada por Jardins de Sant Joan de Déu). "Alta cocina vestida de 'fast food'", explica el chef. Si quieres saber más sobre Goxo, clica aquí.

Varios cortes de carne en la 'yakiniku', la barbacoa japonesa del restaurante Ah-Un.
/7. Ah-Un
Noticias relacionadasAh-Un (inaugurado hace un par de meses en la calle de Balmes, 55) viene a recordarnos, por ejemplo, que en Japón les gusta la barbacoa tanto como a nosotros. 'Yakiniku', se llama, y puede ser de gas o de carbón (en este caso se llama 'robata'). Y qué se come allí. Pues lo que te pones en el 'yakiniku'. Y eso te lo contamos en la crónica de nuestra visita a Ah-Un.

Las 'gyozas' rellenas de carrillera de vaca.
/8. Yubi
La cocinera Yoaké San está hecha de dualidades: su madre nació en Hiroshima y el padre, en la Bretaña; se siente medio japonesa y medio francesa; y su restaurante, Yubi (Muntaner, 185), dispone de dos comedores, el azul y el rojo: el azul es Japón y el rojo es Francia. La comida de San, que fue estrella de programas culinarios de televisión, viaja entre los dos ejes geográficos y vitales y son las 'gyozas' con 'boeuf bourgignon' quienes explican mejor las intenciones.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Seguridad Social CALCULADORA | Esto es lo que cobrarás con tu pensión en 2024
- 200 años Passeig de Gràcia, el escaparate de la protesta donde no cabe un millón de personas
- En Gràcia Contenedores en llamas y destrozos tras disolverse la protesta por el desalojo del Kubo y La Ruïna en la Bonanova
- Prestación Esta es la ayuda por hijo a cargo que llega a los 1380 euros al año
- Tras la cita PSOE-Junts Puigdemont, sobre los líderes del PP: "No les vi preocupados por el honor de España cada vez que su anterior jefe de Estado iba a Suiza"
- Exposiciones De Harry Potter a Tutankamon: diez exposiciones en Barcelona para este puente de diciembre
- RECOMENDACIONES Cinco series cortas (pero muy grandes) para ver en el puente de diciembre
- Nuevo CAP El Ayuntamiento compra la antigua Clínica de la Barceloneta para reconvertirla en ambulatorio
- COP28 El Govern prevé que Catalunya reutilice en 2027 el agua que Barcelona necesita en un año