Dulce tentación
5 postres para enamorar hasta los menos golosos
Seleccionamos las 5 maravillas que han despertado la vena más golosa de Pau Arenós en Cata Mayor

Cata Mayor: Oriol Balaguer prepara su esponjosa tarta de queso. / periodico
Los vídeos de Cata Mayor son una delicia. Pero estos cinco, además, son pura tentación. Porque son dulces. Pau Arenós, crítico de EL PERIÓDICO, ha visitado cinco grandes cocineros le enseñen cómo preparan postres que volverían loco al menos goloso del planeta.
1. La tarta de queso de Oriol Balaguer
¿A qué no pueden resistirse los muy golosos? ¡A una tarta de queso! Placer también apto, y altamente recomendado, para los que prefieren los platos salados, gracias a la potencia sódica de algunos lácteos. Todo el mundo (excepto los quesofóbicos, por supuesto) están de acuerdo en que el también llamado 'cheesecake' (y no solo en los países anglosajones) es uno de los postres más apreciados y consumidos, con auténticos creyentes que siguen rutas tras los mejores.
¿En quién confiar para que la esponjosidad sea un triunfo y no un derivado del cartón? En el pastelero Oriol Balaguer, maestro del chocolate, el cruasán y el 'panettone', con pastelerías en Barcelona y Madrid y propietario también del restaurante Quatre Coses. El periodista Pau Arenós atenderá las explicaciones del maestro postrero.
2. El suflé de chocolate de Jordi Roca

periodico
¿Qué ingrediente hace suspirar a los amantes del dulce? El chocolate. La receta que Jordi enseña al periodista Pau Arenós es un suflé de chocolate. Ligero y… ¿saludable? Se verá. El vídeo está grabado con elegancia y sensibilidad por Zeta Media Lab, en un ambiente relajado y próximo.
Jordi sufre distonía, que se le manifiesta con una gravísima pérdida de la voz y con el agarrotamiento del cuello. Esa circunstancia hace muy especial el vídeo, planteado con sosiego y atención.
Por supuesto, el menor de los Roca da a Arenós diferentes recursos para que el suflé tenga éxito y crezca en el horno y no se desmorone como una obra de mala arquitectura. Como dice el jefe de pastelería de El Celler, el postre es apto para los intolerantes a la lactosa y los celíacos: buena noticia.
3. Los buñuelos de viento de Christian Escribà

Christian Escribà nos descubre el secreto de sus buñuelos de viento. / periodico
El periodista Pau Arenós visita el obrador de la Gran Via para aprender a preparar unos buñuelos. Christian Escribà, apellido legendario en el mundo del chocolate con establecimientos en la Gran Via de Barcelona y en la Rambla, al lado de la Boqueria, recibe a Arenós reconociendo la importancia de la receta para la historia de la casa. Hay que seguir con atención las indicaciones del pastelero porque desvela algunos recursos de gran importancia. El tipo de aceite, la temperatura de los huevos…
El secreto de sus buñuelos, cuenta, es la crema pastelera. Que nadie se asuste porque propone un atajo que será la salvación de muchos aficionados. ¿Y cuál es ese recurso? Hay que ver el vídeo, realizado una vez más con la acostumbrada calidad por el equipo de Zeta Media Lab.
4. Las crepes Suzette de Via Veneto

Un espectáculo en llamas. Josep Monje nos prepara unas crepes Suzette. / periodico
Via Veneto, que ahora dirige Pere Monje, ha superado el medio siglo y a sigue conservando platos clásicos, que combina con los nuevos de la mano del chef David Andrés. Imposible sacar del repertorio del establecimiento las crepes Suzette, que prepara el señor Monje en la sala desde siempre. El periodista Pau Arenós vivirá dos clases magistrales, recogidas ambas por las cámaras de Zeta Media Lab. Primero, la elaboración de la masa, con David Andrés. Y, a continuación, las maniobras del señor Monje en el comedor, donde reivindicará el trabajo de los camareros ante los clientes.
Es absolutamente necesario reclamar reconocimiento y atención para estos profesionales. El cierre de este episodio en llamas -por el alcohol de los licores- es emotivo porque se da la circunstancia… Hay que llegar al final para asistir a ese momento de oro, y al brindis.
5. El flan de coco de Ada Parellada

Cata Mayor: Ada Parellada nos enseña a preparar un flan de coco. / periodico
Durante unos años tristes, la temblorosa presencia del flan casi desapareció de los restaurantes, si bien ha regresado con la sempiterna corona de nata. Incluso grandísimos cocineros lo reintroducen en sus cartas con visiones muy particulares.
La encargada de devolver al periodista Pau Arenós a la infancia ‘vía flan’ es la cocinera Ada Parellada, perteneciente a la histórica saga de restauradores Parellada y que dirige en Barcelona desde hace 25 años un restaurante colorido y personalísimo: Semproniana.
Ada elige una variante para reforzar sabor y cremosidad: añade coco, en parte rallado, en parte, leche. Paso a paso, sin ocultar ningún detalle, descubrirá cómo preparar esa delicia que hará que los invitados pronuncien solo dos palabras: “¡Quiero más!”.
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto
- Pilar Eyre, periodista y escritora: 'El emérito piensa que si no pone las demandas le recordarán como el rey corrupto
- Antonio Maestre desvela el sueldo de Antonio Naranjo en Telemadrid y este se revuelve
- El cambio radical de Antonio Orozco tras pesar 127 kilos: 'Mi médico me dijo que me podían pasar cinco cosas