En el Club de Rem
El Port de Tarragona instala 110 paneles solares para consumo compartido
El Port de Tarragona aprieta el acelerador para convertirse en hub de hidrógeno verde
El Port de Tarragona se integra en la Alianza Net Zero MAR para promover las tecnologías limpias

El Port de Tarragona instala paneles de energía solar, para uso compartido, en el Club de Rem. / Port de Tarragona


Cristina Buesa
Cristina BuesaPeriodista
Especialista en infraestructuras de movilidad, me ocupo de los temas de economía azul y de la Copa América de vela.
El compromiso de los puertos catalanes con la sostenibilidad va a más. Aparte de la electrificación de los muelles en el de Barcelona o el impulso de combustibles más limpios, el uso de energías renovables se extiende. El último ejemplo es el del Port de Tarragona, que ha anunciado la instalación de 110 placas solares en el techo del Club de Rem para uso compartido.
Se generará un total de 60 KW de potencia nominal, han informado fuentes portuarias. Esta se inyectará en la estación transformadora 12.2 del puerto y, desde allí, se distribuirá a diferentes puntos dentro del recinto portuario, como el varadero, el edificio de la policía portuaria, parte del muelle de Rioja, entre otros lugares.

Imagen de las inmediaciones del Port de Tarragona / EP
En febrero, en marcha
La instalación entrará en funcionamiento el próximo mes de febrero. Con un presupuesto de 78.129,7 euros (IVA incluido), la adjudicataria ha sido Bosir, una empresa de la zona con más de 30 años de experiencia y especialista en instalaciones de sistemas eléctricos como alumbrados públicos, redes eléctricas, centros de transformación e instalaciones industriales, han informado desde el Port de Tarragona.
La instalación de los 110 paneles solares pretende mejorar la eficiencia energética de los equipamientos del Moll de Costa y del puerto, "así como estimular el uso de las energías renovables y la autosuficiencia energética en lo que es uno de los compromisos que tiene la Autoridad Portuaria de Tarragona en su proceso de transición energética", aseguran.

Placas fotovoltaicas en el Port de Tarragona. / PORT DE TARRAGONA
Ya en seis edificios
El puerto ya produce energía eléctrica con placas fotovoltaicas en seis edificios portuarios: en el techo del edificio administrativo, en el edificio del nuevo Punto de Inspección Fronterizo (PIF), en las dependencias de Aduanas, en la Cofradía de Pescadores, parte del edificio de la Policía Portuaria, y en el Museo del Puerto.
Además de los paneles del Club de Rem, también se están colocando en el techo del Refugio 1 del Moll de Costa, que se prevé esté en funcionamiento a mediados del año 2024, a la vez que se está redactando el proyecto para instalar paneles fotovoltaicos en otros edificios del recinto portuario.
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- La grave enfermedad que pasa desapercibida y crece cada vez más: 'Me decían que no tenía nada y llegué a pensar que era cáncer
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Pablo Isla, exmano derecha de Amancio Ortega en Inditex, será el nuevo presidente mundial de Nestlé