1.000 jóvenes reunidos
Una multitudinaria fiesta en la calle Mandri de Barcelona indigna a sus vecinos en Navidad
El ocio nocturno reclama poder abrir más locales en Barcelona
La increíble noche menguante de Barcelona: 125 discotecas y pubs cerrados

Unos mil jóvenes se juntan en la calle Mandri de Barcelona para alargar la fiesta del día de Navidad / X @marcgarrigasels


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El pasado lunes 25 de diciembre, alrededor de mil jóvenes barceloneses se congregaron en la calle Mandri, ubicada en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi, para disfrutar de las últimas horas del día de Navidad junto a sus amigos y compartir algunas copas. La multitud creció tanto que ocupó tanto las aceras como parte de la calzada, llevando a la Guardia Urbana de Barcelona a cerrar el tráfico durante varias horas. La situación persistió hasta aproximadamente la una de la madrugada, momento en el cual se procedió al desalojo.
Esta escena ya se había repetido en los dos últimos años en la misma calle. A pesar de que esta reunión solo tiene lugar en el día de Navidad, -víspera de San Esteban, también festivo en la ciudad- ciertos vecinos de la zona han mostrado su desacuerdo y temor de que se convierta en tradición. A través de las redes sociales, algunos residentes han expresado sus críticas, destacando la dificultad para "pasear al perro suelto" esa tarde y reprochando al ayuntamiento la falta de "medidas preventivas" ante esta situación.
Tras unas horas en las que este numeroso grupo alargó la celebración navideña, el desalojo llevado a cabo por la Guardia Urbana se pudo efectuar "sin incidentes", según han confirmado fuentes municipales a la televisión local Betevé.
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto
- 270 padres y madres piden dimisiones en una escuela de Terrassa por su deriva ultracatólica
- Telefónica desmantela la central de cobre de su histórica sede de Fontanella y el Ayuntamiento recalifica el edificio
- Barcelona proyecta los primeros derribos para empezar a construir 3.360 pisos en torno a la Sagrera en 2029
- L’Hospitalet inicia las inspecciones para determinar qué edificios de su zona norte deben rehabilitarse o derruirse
- La Fiscalía investiga si patrimonio de La Masia del Barça corre riesgo de destrucción
- Despiden al director de una escuela de Terrassa en plena investigación por denuncias de radicalización ultracatólica