Ampliación de la T-Mobilitat
Barcelona pone punto final al soporte magnético en la T-usual y la T-casual

La nueva T-Mobilitat de cartón /
Nuevo paso hacia la implantación plena de la T-Mobilitat. La Autoritat del Transport Metropolità (ATM) ha explicado que antes de que termine 2023, los títulos de transporte más utilizados dejarán de tener su soporte magnético de cartón blando y se integrarán en dos títulos nuevos bajo el paraguas conceptual de la T-Mobilitat. En concreto, la fecha será a partir del 28 de noviembre, con la idea de realizar una "transición gradual" hacia la exclusividad de la T-Mobilitat, el billete 'contact-less' que se estrenó en 2021 y con el que ya se realizan más de un millón de viajes diarios en el área de Barcelona. Las nuevas tarjetas se podrán adquirir en las máquinas de autoventa, no precisan ningún registro ni trámite previo y serán de cartón, pero de mayor calidad que el de las magnéticas de toda la vida. Y además serán recargables. Se podrán usar sin necesidad de darse de alta en la T-Mobilitat, que sigue su curso y ya copa cerca del 40% de las validaciones diarias.

Validación de una T-Mobilitat en un vagón del Tram /
La ATM aclara que a partir del 15 de enero de 2024 los títulos clásicos ya no serán válidos. Los títulos afectados son la T-usual, la T-casual, la T-familiar y la T-grup. Las tres últimas se agruparán en una sola T-Mobilitat de cartón, mientras que la T-usual tendrá su propio soporte individualizado, también de cartón tuneado. Todo, al margen de la T-Mobilitat de plàstico, que sigue su avance que ya tienen integrados casi todos los títulos propios de la ATM (menos la T-Usual para parados, la T-verda y la T-dia) y este septiembre ya habían registrado 26.000 altas nuevas.
Los que se quedan
Los títulos de cartón tendrán un coste inicial de 0,50 euros y serán recargables tanto en las mismas máquinas expendedoras como a través de la aplicación móvil de la T-Mobilitat. Tendrán que validarse en el mismo lector que la T-Mobilitat de plástico, puesto que la ranura no las reconocerá. Se mantendrán con el formato magnètico los billetes sencillos, la T-dia, la T-usual para personas en situación de paro, la T-verda y la T-aire para días de episodio de contaminación, que por ahora no se ha activado nunca.
Para distinguir una T-Mobilitat de cartón de la otra, la que incorpore la T-usual llevará el DNI del usuario impreso en la parte frontal, mientras que la otra, con la T-casual, T-grup o T-familiar no incluirá información alguna. En la parte posterior de ambas también se concretará qué tipo de título de transporte valida el chip. En el caso de la tarjeta que asume varios títulos, el viajero solo podrá recargar uno concreto (la T-casual, por ejemplo), y cuando lo agote podrá seguir con el mismo o cambiar a alguno de los otros dos (T-grup o T-familiar).

Un joven valida su T-Jove con la T-Mobilitat, a través de su teléfono móvil /
Pere Torres, director de la ATM, ha sido el encargado de explicar las novedades en el sistema de validación. A partir del 28 e noviembre, las máquinas dejarán ese día de vender los cuatro títulos afectados tal y como se expenden en la actualidad y los usuarios tendrán a su disposición las dos nuevas modalidades 'soft' de la T-Mobilitat.
Seducir a los fieles
Así las cosas, el cartón no desaparece sino que se consolida, pero Torres ha aclarado que los nuevos títulos no son de un solo uso, como sucede ahora con los magnéticos. "El cartón puede durar uno o dos años, así que en 12 o 24 meses, piensen en la cantidad de tarjetas que dejarán de consumirse". Por el momento no está sobre la mesa que esta nueva modalidad desaparezca, ni cuando la T-Mobilitat ya tenga todos los títulos integrados, cosa que se espera que suceda el año que viene. No pasará porque hay que tener en cuenta a los usuarios esporádicos, aquellos que cogen el transporte público muy de vez en cuando "y que también necesitan poder subir a un bus o a un metro cuando lleguen a la estación". Para ellos están pensados estos nuevos títulos, que se compran en las máquinas validadoras sin necesidad de darse de alta en ningún sistema.

Usuarios del metro de Barcelona /
Pero una cosa no quita la otra, y a nadie se le escapa que lo ideal para la ATM es que los viajeros fieles que todavía no lo han hecho se vayan pasando a la T-Mobilitat de plástico. "No lo hacen por hábito, porque el sistema que llevan repitiendo toda la vida ya les va bien y no les da problemas". Para ellos, Torres tiene un mensaje: "Perder la T-Mobilitat de cartón recargada no te permite recuperar los viajes, cosa que sí sucede con la T-Mobilitat". Y luego está el formato, puesto que el plástico (la primera adquisición tiene un coste de 4,5 euros) es mucho más resistente que el cartón. "La finalidad -ha admitido- es dar servicio al usuario no recurrente". Y de paso, cosa que ha confesado sutilmente, que los habituales del transporte público se pasen al plàstico, "donde además hay más ventajas".
Los antecedentes
Este tipo de tarjetas, ha compartido el director de la ATM, ya se han usado este año durante la celebración del Mobile World Congress y durante el congreso internacional de transporte público (UITP). En el primer caso hubo 155.000 validaciones de 24.000 usuarios, y en el segundo, 16.000 viajes realizados por 2.000 personas. "En ambos casos no se produjo niguna incidencia", ha celebrado Torres.

Interior de un autobús de TMB /
En cuanto a próximas fases, el responsable de la ATM ha avanzado que por fin se ha llegado a un acuerdo con Apple para poder incorporar la aplicación de la T-Mobilitat en el sistema operativo iOS. Ya se ha licitado el despliegue, pero todavía faltan meses -"puede que incluso un año"- para que los teléfonos con la manzana puedan usarse para entrar en el transporte público. "El resto de mejoras tienen que ver con las prestaciones", ha añadido. Todo, con la idea de que los títulos de transporte integrado que todavía no han sido asumidos por la T-Mobilitat lo están en algún momento de 2024. Son la T-verda, la T-dia y la T-usual para personas desempleadas.
Para más adelante quedará el verdadero elemento diferencial del nuevo título de transporte de la ATM. Esto es, el pago por distancia recorrida y las bonificaciones a los viajeros más recurrentes. Cosa que, ha señalado Torres, es un negociado, el de la reforma tarifaria, que debe decidirse en el Departament de Territori.
- Tú y yo somos tres La crítica de Monegal: Es posible que la Preysler tenga un gen de dinastía egipcia
- En Barcelona Abren expediente de sanción a una empresa de seguridad por no pagar a los vigilantes de un edificio municipal
- Valencia Muere tras quedar atrapado en un túnel de lavado de vehículos en Gandia
- Estudios sobre desinformación Seguridad Nacional alerta sobre la mentira como arma contra España
- Centro abarrotado Operativo de la Guardia Urbana por los selfis con las luces del paseo de Gràcia
- Nations League España se jugará el billete a los Juegos de París ante Países Bajos
- El semáforo de El Mundo Today El Mundo Today | Los habitantes de Barcelona se declaran hartos de tener que viajar cada semana a Madrid a por agua del grifo
- Longitud de 1,2 km Adjudicadas las obras del nuevo carril bici que conectará Sabadell y Terrassa
- Ciencias de la Tierra Un volcán submarino sería el responsable de los últimos grandes terremotos en Japón
- Construye el futuro EL PERIÓDICO colabora este martes en el evento 'Tejiendo redes para la transición ecológica', que aborda los retos para las distintas generaciones