Ligoteo 'online'
Barcelona triunfa en Tinder Passport, la funcionalidad de moda para ligar de viaje
BARCELONA | Capital de las 'citas Tinder': quién, cómo y por qué aquí crece tanto
TESTIMONIOS | 'Historias Tinder' con final feliz: "Si estuviera soltera, lo volvería a hacer"
FUROR EXPAT | Los internacionales impulsan las 'citas Tinder': "Lo instalé en cuanto aterricé"
GUÍA OFF | Locales donde (aún) se puede ligar presencialmente en Barcelona

Una persona utiliza Tinder Passport
En el mundo de las citas en línea, Barcelona está destacando como la ciudad española más activa en el uso de la función de pago Tinder Passport. Según datos recientes proporcionados por la popular aplicación de citas a EL PERIÓDICO, este verano la capital catalana se ha convertido en todo un epicentro de conexiones internacionales, según datos extraídos del 21 de junio al 23 de septiembre de 2023.
Tinder Passport es una función 'premium' de la aplicación de citas Tinder que permite a los usuarios cambiar su ubicación virtualmente para conectarse con personas de otras ciudades o países, lo que puede ser útil para aquellos que viajan o desean conocer a personas de diferentes lugares antes de llegar allí.
La capital catalana destaca doblemente, tanto en residentes que buscan citas en otras ciudades como en ciudadanos de todo el mundo que prevén visitarla. La primera tendencia, creciente, reflejaría el "espíritu cosmopolita" de Barcelona y la apertura de sus habitantes a conocer personas de los lugares a los que viajan. Si bien Madrid y Valencia también figuran en el podium de ciudades españolas activas en Tinder Passport, Barcelona lidera con holgura, con una mayor cantidad de usuarios que han buscado experiencias internacionales durante el verano.
Asimismo, Barcelona también se posiciona como la segunda ciudad más buscada por los usuarios españoles de Tinder Passport, por detrás de Madrid y delante de Londres, lo que también refleja su atractivo como destino de conexiones virtuales.
Pros y contras
Este fenómeno hace patente la creciente importancia de la tecnología en la forma en que las personas se conocen y establecen relaciones en un mundo cada vez más globalizado y digital. Para Bruna Álvarez, investigadora del grupo AFIN y del departamento de Antropologia de la UAB, Tinder Passport puede resultar una herramienta "interesante" en este contexto, aunque deja a un lado la espontaneidad.
Noticias relacionadas"Antes, cuando viajabas dejabas que surgieran cosas espontáneamente. Incluso el «a ver a quién conozco» formada parte del propio viaje. Ahora, con estas 'apps' se intentan planificar estos encuentros y «asegruarse el tiro», y esto supone un cambio", explica la antropóloga en una entrevista con este diario.
No obstante, la nueva dinámica también puede tener aspectos positivos. Desde el punto de vista de Álvarez, para aquellas personas a las que "les puede gustar conocer gente de fuera" Tinder Passport "es una manera de ampliar relaciones". Y estas, a su vez, "no necesariamente tienen que acabar cuando termina el viaje", ya que el actual contexto de globalización hace que "exista la opción de seguir en contacto si así se desea".
- Pódcast Exclusiva Mamarazzis: Sebastián Yatra tuvo la iniciativa en su ruptura con Aitana
- Seguridad Social Calcula cómo queda tu pensión en 2024: esto es lo que cobrarás | CALCULADORA
- Administración La Seguridad Social “se harta” y resuelve una duda muy común
- Precios abusivos El Ayuntamiento de Barcelona investigará el "ático" de 12 metros cuadrados alquilado por 650 euros mensuales
- Investigación Un hombre degüella a su mujer en el domicilio familiar en Valencia
- Accidentes de tráfico Fallecen diez personas tras chocar un bus y un camión en la República Dominicana
- Óbito Muere a los 100 años Henry Kissinger, exsecretario de Estado de EEUU
- Derecho humanos El Tribunal Constitucional de Perú sostiene que el exautócrata Fujimori debe salir de la prisión
- Migración Un vecino, tras salvar a siete inmigrantes en aguas de Cádiz: "Jamás había visto una aberración semejante"
- Ocho años del Acuerdo de París: una llamada a la acción individual y global contra el cambio climático