En Sarrià-Sant Gervasi
La venta de los pisos de lujo de Can Raventós despega con otra protesta en marcha

Imagen virtual del interior de uno de los pisos de lujo de Can Raventós (Barcelona). /
Este lunes se ha iniciado el proceso de comercialización de las polémicas viviendas de lujo que se construirán en Can Raventós, un espacio considerado como el último jardín histórico de Sarrià. Con las imágenes y datos del proyecto en la web de la promotora Corp desde hace unos días, fuentes de la empresa afirman que ya hay un alud de peticiones y lista de espera para conocer los detalles en su oficina corporativa de la Travessera de Gràcia. El más caro de los inmuebles rondaría los dos millones de euros. Y todo ello pese a que la construcción no se iniciará hasta final de año, y de momento los únicos pasos sobre el terreno han sido la tala de árboles que provocó la indignación de los residentes del barrio.

Lejos de tirar la toalla, el colectivo Defensem Can Raventós ha organizado otra protesta para mañana martes, aprovechando la celebración de la comisión de Urbanismo, donde los grupos de ERC y los Comuns realizarán dos ruegos. El primero, solicitando al gobierno municipal que pare las obras y la tala, y abra "una negociación real con la propiedad para preservar el conjunto y que este se convierta en un refugio climático de titularidad pública". Los segundos, aunque inicialmente dieron alas al proyecto luego trataron de buscar una solución al conflicto. Y ahora pedirán a Collboni que inicie acciones para salvar los jardines. Los afectados se concentrarán en la plaza de Sant Jaume antes de la sesión, a la que además asistirán una docena de personas previamente registradas.
Batalla política y judicial
La plataforma vecinal confiaba en que antes de llegar a esta situación se hubiera alcanzado una permuta de espacios que permitiese al consistorio hacerse con los jardines en juego y detener la construcción del más de medio centenar de pisos. Pero el cambio de color en el equipo de gobierno cortó las primeras negociaciones, y la promoción de viviendas sigue adelante al menos en la primera fase, con 15 pisos, correspondientes a la calle de Bonaplata y que desde hoy se están comercializando. El grupo Defensem Can Raventós esperaba detener todo el plan o al menos la parte que corresponde a la calle de Fontcoberta, sobre la que aún hay muchas incógnitas.
Pero ahora libran una doble batalla, política, y también judicial, ya que están a la espera de que la justicia se pronuncie sobre el contencioso que interpusieron contra el plan urbanístico. Sostienen que este acumula varias irregularidades, algunas en la misma tramitación administrativa, por lo que confíen en un resultado favorable, señala un portavoz.
Pese a la pugna, Corp está promocionando con fuerza lo que llama viviendas "ecoluxury", a precio de oro. "Vivir en Sarrià es un orgullo al alcance de pocos, un símbolo de exclusividad", destacan en su web. "Es el barrio de prestigio por antonomasia", relatan. No dan precios de los pisos, aunque según informó betevé, costarán desde 875.000 euros el más pequeño de una habitación en planta baja, hasta dos millones el ático con terraza y tres habitaciones. De momento, no han facilitado más detalles sobre la comercialización, salvo que tenían una gran demanda de peticiones de información que han comenzado a tramitar hoy, al iniciarse el proceso de venta de la primera fase.
- Pensiones Subida de pensiones: los jubilados recibirán este ingreso en la nómina de septiembre
- Sector inmobiliario Buenas noticias: los expertos confirman cuándo bajarán los precios de la vivienda
- Prestaciones La ayuda del SEPE que se cobra de manera indefinida
- Fiesta mayor de Barcelona 16 detenidos por robos y peleas en la primera noche de botellón de La Mercè
- Fiscalidad Aviso de Hacienda: a partir de ahora, los autónomos pagarán este impuesto obligatorio
- Demografía y sostenibilidad España tendrá solo 23 millones de habitantes en 2100, cuando caerá la población mundial
- Fútbol Dos detenidos con material explosivo casero tras el enfrentamiento entre hinchas de Sevilla y Osasuna
- Guerra de Ucrania Ucrania asegura haber acabado con altos mandos de la Flota del Mar Negro
- Nuevo informe Twitter, la peor red social en bulos climáticos: permite monetizar mentiras y no actúa contra la desinformación
- Escuela Comienzan las extraescolares, continúan las desigualdades