Festividad
¿Cuándo es la Segunda Pascua 2023 en Barcelona?
Operación salida Segunda Pascua: esta es la previsión del tráfico y las vías conflictivas del fin de semana
¿Cuándo es el próximo festivo en Barcelona? ¿Y en Catalunya?
Calendario laboral de Barcelona 2023: todos los festivos
Este es el calendario laboral en Catalunya este 2023
La festividad en Barcelona suele tener lugar el quincuagésimo día después del domingo de Resurrección, pero no sucede así este año

Cors de Muts, en el barrio de la Barceloneta, celebrando la festividad de la Segunda Pascua.
La Segunda Pascua es una fiesta que se celebra de manera desigual en Catalunya al ser un festivo de libre elección municipal. No obstante, es una fiesta de carácter religioso bastante arraigada que además recibe nombres muy diferentes: Pascua de Pentecostés, Pentecostés, Segunda Pascua, Pascua Granada, Pascuillas o, en catalán, también Cinquagesma.
La festividad tiene lugar el quincuagésimo día después del domingo de Resurrección y de ahí provienen las palabras Pentecostés, de origen griego, y Cinquagesma.
Barcelona es una de las ciudades donde cada año se celebra este festivo. Sin embargo, este 2023 nose ha celebrado el 28 de mayo, tal y como debería ser atendiendo a la tradición (50 días después del Domingo de Resurrección). En esta ocasión, la Segunda Pascua o Pentecostés se celebra en Barcelona este 5 de junio.
¿Cuál es el motivo del cambio de fecha?
Desde el Ayuntamiento de Barcelona se informa que el cambio de día de este festivo local es un hecho excepcional que se produce por la coincidencia con el calendario electoral. El domingo, 28 de mayo, se celebran elecciones municipales y el Consistorio ha decidido modificar la fecha de la Segunda Pascua y pasarla al 5 de junio. Se trata de un caso puntual y de cara a los próximos años volverá a celebrarse como marca la tradición.
Actos previstos
Noticias relacionadasLa Segunda Pascua es una fiesta bastante arraigada en la que proliferan las romerías. Seguramente porque el buen tiempo se acerca, se hace la romería de los franceses en Sant Aniol d’Aguja, la del coral en Prats de Molló y la fiesta de los chatos en Rubí. Por estas fechas también se celebra la fiesta mayor en Sant Feliu de Pallerols, muy famosa por la riqueza de la imaginería festiva que participa y conocida popularmente como mata-degolla, por su baile de Turcs y Cavallets.
En Barcelona pervive la fiesta de los Cors Muts, una tradición muy curiosa en que diversas agrupaciones corales que ya no se dedican al canto salen en pasacalle. Sobre todo se hace en el barrio de la Barceloneta, donde los participantes salen por el barrio en grupos vestidos con ropa llamativa, collares y sombreros y llevan instrumentos como remos, hachas y tenedores de un tamaño exagerado.
- 'The World's 100 Best Clubs' Dos discotecas de Barcelona entran en el 'top 10' de las mejores del mundo 2023
- Abuelos por primera vez Las tiernas fotos de Bruce Willis y Demi Moore como abuelos
- Final abrupto Venden sus casas para dar la vuelta al mundo en tres años y al final cancelan el crucero
- Casi un año de relación Sebastián Yatra confirma su ruptura con Aitana
- Juicio en la Audiencia Nacional El propietario del macroprostíbulo Paradise de La Jonquera se enfrenta a 52 años de cárcel y multas de 150 millones
- Redes sociales Así ha sido la reaparición de Aitana tras el anuncio de su ruptura con Sebastián Yatra
- África Un accidente en una mina deja al menos 11 muertos y 75 heridos en Sudáfrica
- Obituario Ojalá El Hematocrítico siga vivo en Corea
- Datos del ministerio El gasto en pensiones sube hasta rozar los 24.000 millones en noviembre con la paga extra
- Última hora Guerra de Israel en directo: última hora sobre la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones