Cierre inminente
El PSC pide al Govern alternativas para liberar el parque Joan Miró de las obras de conexión de FGC
Un tercio del parque permanecerá cerrado durante varios años y se talarán "más de 170" árboles

Parque Joan Miró de Barcelona / Ajuntament de Barcelona


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El candidato del PSC a la alcaldía de Barcelona, Jaume Collboni, ha pedido "minimizar" el impacto de las obras para conectar la línea L8 de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) entre las estaciones de plaza Espanya y Gràcia en el Parc de Joan Miró y su entorno.
El pasado viernes, vecinos del Eixample salieron a protestar contra las afectaciones que sufrirá este espacio verde, ya que se talarán "más de 170" árboles y un tercio del parque estará cerrado durante años. Esto sucederá porque el parque de Joan Miró se convertirá en la zona logística de explotación de la tuneladora que perforará el túnel de prolongación de la línea.
En rueda de prensa este martes, junto al miembro de su candidatura Lluís Rabell y al consejero del distrito del Eixample, Marc Martínez (PSC), el candidato socialista ha explicado que el PSC ha presentado una propuesta de resolución en el Parlament que pide explicar si hay alternativas a situar la tuneladora en este parque.
De no haberlas, piden "reducir al mínimo" el impacto y la afectación sobre el entorno, en una zona de la ciudad con un "déficit" de zonas verdes y de esparcimiento, que Collboni ha atribuido a la propia estructura de la Esquerra de l'Eixample.
Si bien se ha felicitado por el inicio de las obras porque "el futuro de la movilidad de la ciudad y del área metropolitana pasa por más metro y más ferrocarril", cree que ha habido un error y una mala comunicación hacia los vecinos.
Ha rechazado "buscar culpables o responsables" en una operación gestionada entre Generalitat y Ayuntamiento de Barcelona, pero ha considerado que no se han hecho bien las cosas porque los vecinos conocieron la noticia "hace 15 días" y esto les ha generado desasosiego, según él.
En el texto que el PSC ha registrado en la cámara catalana, se avisa de que la afectación de estas obras durará cinco años, con una tala de 170 árboles que dan "sombra y oxigenan el aire del barrio", y consideran que la afectación es excesiva.
El gobierno de Ada Colau también se ha mostrado contrario a estas actuaciones. Días atrás, la teniente de alcaldía de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona, Janet Sanz, calificó de “inadmisible” la tala de árboles y anunció que desde el consistorio ya habían "trasladado a la Generalitat que debe encontrar una alternativa", y añadió que "desde el Ayuntamiento de Barcelona no aceptaremos destrozar el parque de Joan Miró”.
Mercat de l'Estrella
Sobre el traslado provisional del Mercat de l'Estrella, que finalmente será sobre el lago de los Jardins del Baix Guinardó, Collboni ha opinado que "se ha perdido un tiempo precioso para terminar con una solución que solo está a 50 metros de la propuesta inicial".
En este sentido, la lamentado lo que para él ha sido una pérdida de tiempo ante una obra "inaplazable y necesaria" para la actual infraestructura del equipamiento, a la que se tenía que dar solución lo más pronto posible.
- Paga 1.360 euros por aparcar dos meses en La Maquinista de Barcelona: 'Cuesta más que el coche
- Barcelona retoma las expropiaciones y demoliciones para construir la rambla verde de Vallcarca
- Última hora del accidente de un autocar en Mollet del Vallés en Barcelona, en directo
- La ciudad de El Prat y el distrito de Barajas, el contraste de los modelos de gobernanza metropolitana de Barcelona y Madrid
- Cierra después de 72 años la última pescadería de un barrio de Barcelona: 'Da mucha pena, se podía evitar
- El metro de Barcelona, al límite: TMB pide más trenes ante el récord histórico de pasajeros
- Fiscalía pide cárcel para una mujer por 'no vigilar' a un niño que murió ahogado en la playa de Badalona
- Airbnb avisa a Illa y Collboni de que el decreto contra los pisos turísticos no puede aplicarse por igual en todas partes