PROPUESTA CIUDADANA
Entidades reclaman que el Ayuntamiento asuma la gestión del agua
Proponen que se convoque una consulta ciudadana sobre el modelo público más adecuado para la remunicipalización

Niños en una fuente en el barrio de Horta, el pasado verano. /
Diferentes entidades han impulsado una red ciudadana para promover la remunicipalización del agua en Barcelona y conseguir una "gestión pública y democrática", según han informado en un comunicado.
Las entidades que lo impulsan son Aigua és Vida, la Federació d'Associacions de Veïns de Barcelona, Enginyeria sense Fronteres, Ecologistes en Acció, la Plataforma d'Afectats per la Hipoteca (PAH), l'Aliança contra la Pobresa Energètica, l'Assemblea de Treballadors Aturats de Barcelona y la Xarxa per la Sobirania Energètica, entre otras.
La red apunta aunque en el pleno del Ayuntamiento de Barcelona se acordó estudiar la implantación de la gestión pública del agua en la ciudad, esto "no es suficiente", porque hay que "remunicipalizar el agua abriendo un amplio debate popular".
En el comunicado afirman que hay que impulsar una consulta ciudadana sobre "cuál es el modelo de gestión del agua más adecuado y conveniente", y añaden que la recién creada red quiere "garantizar que la participación ciudadana tendrá un papel fundamental en la futura gestión pública" del agua.
"Irregularidades de Agbar"
La red convoca una asamblea ciudadana el viernes 15 de diciembre para debatir si hay que instar el Ayuntamiento a convocar la consulta ciudadana.
Desde la red denuncian las "irregularidades" de Agbar, la empresa encargada de la gestión del agua en Barcelona, entre las cuales que "el 56 % del importe que pagan las familias en el recibo no está asociado al agua", sino que se dedica a "los altos sueldos de los directivos" o "partidas éticamente injustificables".
Desde la red recuerdan que en 2010 y "después de muchos años de presión de los movimientos sociales", la Asamblea de las Naciones Unidas reconoció el acceso al agua y el saneamiento como un Derecho Humano esencial para la vida. "El agua es un bien común que de ninguna manera puede ser una mercancía", defienden, y es por eso que reivindican "que no puede ser un negocio".
Noticias relacionadasTerrassa fue la primera gran ciudad catalana en aprobar una gestión pública del agua gracias a la creación de una empresa pública que comenzará a operar el año próximo.
Badalona también ha iniciado el camino con la aprobación, el pasado febrero, de una hoja de ruta para la remunicipalización, en un movimiento al que se han sumado otras poblaciones del Área Metropolitana.
- En el paseo de Gràcia Un particular paga la cifra récord de más de 40 millones por el ático más deseado de Barcelona
- La intrahistoria de la despedida Jaume y Dolors, las caras tras el ‘adiós’ de L’Oncle Jack: “Lo vendemos para comprar nuestra libertad”
- Confidencias con mantel Los restaurantes de Barcelona que recomiendan los que saben: los reyes del boca a boca
- En comunidad Las enfermeras responden a la queja de un lector: "Estamos capacitadas y podemos valorar de forma autónoma"
- Temperaturas gélidas Catalunya vuelve a activar la alerta por frío por un nuevo episodio durante los próximos días
- Apunte Trabajo contra el paro
- Violencia machista El monitor de esquí detenido por abusar de un grupo de niñas se metía en sus camas
- Audiencias 26/01/2023 El Real Madrid-Atlético arrasa en TVE, 'Todos contra 1' se estanca y 'Pesadilla' cae a mínimo
- EMPRESAS Enagás eleva su participación en el gasoducto Transadriático al 20% tras comprar un 4% por 168 millones
- EN APLICACIÓN DE LA LEY DEL 'SOLO SÍ ES SÍ' Los abogados de la 'Manada de Badajoz' solicitan rebajar 6 años y medio su condena