DEBATE SOBRE LA MOVILIDAD DE UN CORREDOR FUNDAMENTAL

Via Laietana, un eje vital para la nueva red de bus

cmarquez33006597 barcelona 01 03 2016 proyecto para revitalizar la 160302121329

cmarquez33006597 barcelona 01 03 2016 proyecto para revitalizar la 160302121329 / periodico

CARLOS MÁRQUEZ DANIEL / BARCELONA

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La Via Laietana es una de las pocas calles de Barcelona por las que circulan dos líneas de la nueva red ortogonal de autobuses (V15 y V17). Es, por el entorno en el que se encuentra, un arteria fundamental para las conexiones entre mar y montaña. No tanto por capacidad de vehículos, que también, como por la escasez de alternativas en un distrito plagado de callejuelas y faltado de grandes corredores. A la izquierda tiene la Rambla, por donde se acaba de estrenar la V13, que une la avenida del Tibidabo y Drassanes. Más, el Paral·lel, demasiado alejado, ladeado. A la derecha está el paseo de Sant Joan y Lluís Companys, donde ahora anidan los autocares turísticos que hasta hace unos meses atestaban la plaza de Ramon Berenguer. La reforma de Via Laietana, la que sea, deberá tener en cuenta que si hay algo que parece intocable, sin duda es el transporte público.

La propuesta de mejora más factible, la de eliminar uno de los cinco carriles para ampliar aceras, no supondría un cataclismo circulatorio, aunque requiere de cierta valentía política, por el mensaje implícito de "use usted menos el vehículo privado". Por la Via Laietana circulan una media diaria de 43.889 vehículos diarios (dato del 2014), un 3,7% menos que cuatro años atrás. La cifra es similar al registro de las calles de Tarragona, entre Aragó y Consell de Cent, o Comte d'Urgell, entre París y Còrsega. 

CARRETERA INCÓMODA

Los comerciantes y vecinos consultados por este diario temen por el tráfico. Les guía la experiencia, contemplar a diario las velocidades a las que bajan lo coches y las motos, los problemas en hora punta a la altura de Jaume I o Antoni Maura. "Hay demasiados coches, no es una carretera cómoda", sostiene el portero del número siete de Via Laietana. Mientras pasa el mocho, se queja de que la gente mayor no tiene sitio para parar cuando viene en coche, de que no se puede pasear "porque no es una zona tranquila". 

{"zeta-legacy-despiece-vertical":{"title":"Carriles pacificados en calles principales","text":null}}

Saverio trabaja en un comercio abierto hace 35 años en la Via Laietana. Dice que hay muchos autobuses y comparte "seria dudas" de que la calle pueda aguantar con un carril menos. Josep trabaja en la papelería Hija de J. Batlle Horta, inaugurada en 1925, cuando básicamente vendían "libros de contabilidad y tinta". Se pregunta por dónde piensa el ayuntamiento desviar el tráfico si quita carriles, aunque admite que los peatones "irían más cómodos".

SIN SITIO PARA LA MOTO

Otro asunto por resolver en una hipotética reforma es el aparcamiento de motos. A día de hoy, las dos ruedas ocupan de manera totalmente furtiva los laterales de la plaza de Antoni Maura, tanto en el lado de la catedral como en el de Santa Caterina, donde las escasas plazas están totalmente desbordadas. El estacionamiento de autocares ya se resolvió al eliminar la parada de la plaza de Ramon Berenguer. El problema es que todavía son muchos los que se detienen en el carril bus a la altura de Sant Pere Més Alt para dejar o recoger a visitantes del Palau de la Música, con el consiguiente problema para la circulación durante esos minutos de tapón del vial destinado al transporte público.