"Falta de mantenimiento"
Sindicatos educativos y familias de alumnos de Badalona reclaman un plan integral de remodelación de las escuelas
Denuncian "condiciones precarias" en las instalaciones y falta de personal
El calvario de dos alumnas en silla de ruedas de Badalona por la avería del ascensor en su instituto
Gerardo Santos
Gerardo SantosPeriodista de información local. Durante diez años trabajé como redactor freelance para diversas publicaciones y para medios como los diarios Línia, centrado en el Barcelonès Nord.
Seis sindicatos educativos y la Federació d'Associacions de Famílies d'Alumnes de Centres Públics (FAMPAS) de Badalona han registrado una instancia en el Ayuntamiento de la tercera ciudad catalana para reclamar un Plan Integral de remodelación y modernización de los equipamientos educativos. Denuncian que los trabajadores, el alumnado y las familias sufren unas "condiciones precarias" por el estado precario que presentan los centros de la ciudad y la falta de personal.
"Las escuelas de Badalona padecen un problema grave de mantenimiento desde hace muchos años, debido a la desidia de los últimos Gobiernos municipales", ha señalado a EL PERIÓDICO la secretaria de las Fampas de la ciudad, Núria Sabaté. Además, Sabaté menciona también la falta de trabajadores: "Si, por ejemplo, no hay conserje, ha de ser el profesorado el encargado de abrir las puertas, dejando de hacer las tareas que les toca. Si no hay nadie para cambiar una bombilla, son los profesores los que tienen que cambiarla".
La instancia, entrada a registro este lunes 29 de enero, la firman seis sindicatos (USTEC, CCOO, CGT, ASPEPC-SPS, UGT y la Intersindical) junto a las Fampas: "Actualmente, no hay ninguna escuela de la ciudad que no tenga alguna incidencia relacionada con la falta de mantenimiento", añade Sabaté.
En la misma línea se manifiesta la presidenta de la junta de personal no universitario de los Serveis Territorials de Educació en la comarca, Montse Gregoriano: "No hay suficiente personal para llevar a cabo las tareas encargadas para los oficiales de oficio".
El listado de carencias que refieren los firmantes va desde las goteras, las humedades, los problemas de climatización o el mal estado del mobiliario hasta problemas con, por ejemplo, el suministro de agua: "Hay grifos de los que sale agua marrón porque las tuberías no se cambian desde los años ochenta", asegura Sabaté. En la escuela Gitanjali, por ejemplo, "hay problemas de legionela desde hace dos años, aunque en breve empezarán las obras para solucionarlo", recuerda Gregoriano.
Uno de los motivos que explican la falta de mantenimiento en las escuelas viene referido, precisamente, con la dificultad del consistorio badalonés para tirar adelante licitaciones: "Muchas veces las licitaciones de obra para realizar las reformas han quedado desiertas", se lamenta Gregoriano.
Así, una vez registrada la instancia este lunes, los firmantes prevén iniciar una "ronda de visitas a los centros de la ciudad para constatar las deficiencias, tomar imágenes y registro de los problemas". Con todo ello, aseguran que realizarán un informe que presentarán ante el Consell Escolar Municipal. Hasta entonces, la siguiente reunión para tratar el problema tendrá lugar este miércoles 31 de enero con los servicios territoriales del Departament d'Educació.
Por su parte, Sabaté indica que la comunicación con el Ayuntamiento es, por ahora, fluida. Mantienen reuniones de seguimiento, la primera de las cuales tuvo lugar en el mes de julio. Reuniones en las que, según explica la secretaria de las Fampas, siempre se acaba hablando del particular elefante en la habitación de las escuelas de Badalona, el mantenimiento de las instalaciones.
En declaraciones recogidas por Badalona Comunicació, la concejal de Educació, Vanesa González, ha señalado que el consistorio contratará a los profesionales que faltan y ha reclamado a la Generalitat que tome cartas en el asunto.
Lee todas las noticias de Badalona en EL PERIÓDICO Badalona
- Albiol desaloja el antiguo instituto Lola Anglada de Badalona, ocupado desde hace más de un año
- Propietarios de pisos se manifiestan para que se derogue el decreto que limita los desahucios
- La discoteca que subleva a los vecinos de Porta supera los primeros trámites para la apertura
- Un descubrimiento': la pastelería de Sabadell con la máxima puntuación en Google
- Badalona proyecta un eje estratégico del mar a la montaña que culminará con el canal del Gorg
- El plazo para acceder al sorteo de los pisos de la Illa Glòries se abre hasta el 17 de enero
- TMB cierra la cochera de autobuses de Ponent y traslada la flota de 13 líneas a la Zona Franca
- Barcelona registra un nuevo récord de población: 1,718 millones de empadronados