votación clave

El cambio de estatutos abre una nueva etapa en el Orfeó Català

Roca detalla ante los socios las medidas para evitar otro 'caso Millet'

En primera fila, Llinares, Carulla y Roca, durante la asamblea.

En primera fila, Llinares, Carulla y Roca, durante la asamblea.

MARTA CERVERA
BARCELONA

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los socios del Orfeó Català aprobaron ayer la reforma de los estatutos de la asociación por 234 votos a favor, 20 en contra y 11 en blanco. De esos votos, 80 eran delegados. Aunque hubo voces discrepantes en el grupo de los cantantes, estos prefirieron no extenderse en el turno de debate y algunos hasta optaron por no hablar al considerar que «las voces divergentes y disonantes» eran mal vistas en la asamblea.

Mariona Carulla, que ocupó la vicepresidencia del Orfeó Català con Fèlix Millet y se hizo responsable de la entidad tras destaparse el saqueo, ya está lista para poner a punto el proceso electoral que debe elegir al nuevo presidente y a la nueva junta directiva. Carulla, que en todo momento ha contado con el respaldo de Joan Llinares, nuevo director ejecutivo, ya anunció su intención de concurrir a las elecciones y pronto anunciará una fecha para otoño.

Pero ayer el protagonismo en la mesa presidencial fue para Miquel Roca, presidente de la comisión estatutaria. Antes de la votación, explicó los esfuerzos realizados para incorporar las enmiendas de los socios a fin de lograr «un marco lo más integrador posible». Y detalló las medidas más importantes incluidas en los nuevos estatutos para evitar otrocaso Millet,como la necesidad de auditar las cuentas del Orfeó Català, la limitación de los mandatos a cuatro años y la renovación de la mitad de la junta cada dos, la imposibilidad de presentarse a más de dos convocatorias electorales seguidas y la obligación de facilitar a la asamblea el presupuesto general. La aprobación de los nuevos estatutos es un primer paso para la necesaria simplificación del organigrama del Palau.