INSERCIÓN LABORAL

Oportunidades de vida

El programa Làbora reúne a 400 parados en riesgo de exclusión social con representantes de 50 empresas que ofrecen empleo

ramon

ramon / periodico

ADRIÀ PALACÍN / BARCELONA

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Después de 36 años trabajando de comercial en el sector industrial, Ramón se quedó sin trabajo hace poco más de un año. Superada la barrera de los 50 y con tres hijos a cargo el mundo pareció venírsele encima, pero lo afrontó con optimismo. Se puso de inmediato a buscar empleo, pero no fue fácil, nada fácil. Tras un buen puñado de meses, a través de los servicios sociales del Ayuntamiento de Barcelona ingresó en el Programa Làbora, que con la colaboración de empresas y el tercer sector potencia la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad. Este lunes, Ramón ha acudido a su segunda sesión de 'networking', en el Mercado del Born, donde se han dado cita las empresas colaboradoras que ofrecen empleo y personas como Ramón. Este tenía tres entrevistas y la oportunidad de salir adelante con un nuevo empleo.

Previamente a un encuentro como el de este jueves, todas las personas que participan en el Programa Làbora deben seguir un itinerario de ayuda de cuatro meses donde se les prepara para cualquier oportunidad de trabajo. Realizan simulacros de entrevista, estudio de competencias clave y fases de grupo. Factores clave para Ramón, que admite tenerlos "desentrenados" desde que se quedó en paro y que con este proceso ha podido reforzarlos.

La cita puede representar la culminación del camino de búsqueda de trabajo para muchas personas. Por ejemplo Maurici, que tiene la misma edad que Ramón pero lleva más de diez años en el paro. "Hubo un momento en que pensé en dejarlo todo", reconoce el hombre: "Aquí al menos he recuperado la esperanza". Maurici trabajó como auxiliar administrativo y tenia dos entrevistas para ser conserje. "Lo único que deseo es trabajar".

50 EMPRESAS

En el Programa Làbora participan también ECAS (Entitats Catalanes d'Acció Social), FEICAT (Empreses d'Inserció Laboral de Catalunya), empresas de Barcelona y la Cruz Roja. En su segunda edición, los más de 400 participantes han tenido la oportunidad de entrevistarse, con o sin cita previa, con representantes de algunas de las 50 empresas presentes.

Opera Samfaina es una de estas empresas. Este verano abrirá las puertas de un nuevo local de experiencias culinarias catalanas y aun debe cubrir unos 120 puestos de trabajo. Busca desde cocineros y someliers hasta recepcionistas y dependientes. Ya ha echo unas 80 entrevistas y en la cita del Born espera completar la selección. Su responsable de recursos humanos, Cristina Biosca, reconoce la efectividad en la colaboración entre empresas y el tercer sector. "En este programa, intentamos que se perfile a los candidatos según la demanda empresarial", explica.

LOS RESULTADOS

En la pasada edición, la tasa de empleabilidad final fue del 22%. Del total de 8.103 personas derivadas por los servicios sociales, 6.865 fueron atendidas y, finalmente, 1.537 hallaron empleo.

Este 2016, un total de 5.900 personas ya han sido atendidas por la organización, de las cuales 221 ya han encontrado un empleo. Entre los atendidos, hay más mujeres (3.267) que hombres (2.663). Los que hallan empleo están equilibrados por sexos: 108 hombres y 113 mujeres. 

Nou Barris es el distrito de Barcelona con más personas atendidas (20%) y Les Corts el que menos (3'2 %). Respecto a la temporalidad de las inserciones laborales, solo el 12% de los contratos efectuados son indefinidos. El resto son, a partes iguales, temporales, por obra y servició o indeterminado. Según el tipo de jornada, la mitad de las inserciones son con trabajos a tiempo completo.