Gente corriente

Laura Núñez: «¿Qué es ser madre? Pues depende de donde estés»

«¿Qué es ser madre? Pues depende de donde estés»_MEDIA_1

«¿Qué es ser madre? Pues depende de donde estés»_MEDIA_1

GEMMA TRAMULLAS

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Menuda y pecosa, la antropóloga y autora de Llevadores catalanes del segle XX. Pràctiques, coneixements i vivències d'un ofici (Editorial Bellaterra) aúna el conocimiento académico sobre la historia de la maternidad con la intensa experiencia de criar a tres criaturas. Sus palabras aportan elementos para contemplar sin aspavientos las recientes declaraciones de la diputada Anna Gabriel sobre su preferencia por la crianza cooperativa.

'Maternóloga'. Lleva una década criando hijos y estudiando la maternidad en otras culturas.

-Al principio se interesó por las luchas indígenas en América. Me fui a viajar sola por Sudamérica y conviví con comunidades mapuches en Chile. Después seguí hasta Bolivia (donde hice un máster en cultura andina), Perú y Ecuador. Más tarde fui a Chiapas [México] para apoyar a las comunidades zapatistas. De aquellos viajes salió una tesina comparando las luchas de los mapuches y los zapatistas.

-¿La maternidad no le interesaba? Todavía no. Empecé a interesarme a raíz de mi primer embarazo. Fascinada por la antropología, quería comparar cómo se vivía la concepción, el embarazo y el parto en otros lugares del mundo. Leer tantas perspectivas distintas sobre el mismo tema me abrió la mente. Vivimos en un mundo globalizado y los rituales de culturas ancestrales llegan hasta hoy.

-¿Qué cultura le impactó más? En Papúa Nueva Guinea los mundugumor tienen una organización que resulta incomprensible a ojos occidentales. La madre vive con el hijo y el padre con la hija y entre hermanos hay una hostilidad permanente.

-Esto está a años luz de nuestro concepto de maternidad. Aquí ser madre es dedicarle cuatro meses a tu bebé y después volver al trabajo. Si rompes este esquema -porque pides una baja más larga, porque dejas a tu hijo en la guardería a los dos meses o por lo que sea-, vas a contracorriente y la cosa se desestabiliza. La maternidad está muy reglamentada.

-Entonces, ¿qué es ser madre? Pues depende de donde estés. En mis cursos en la universidad cito mucho una etnografía de los años 70, All your kin, sobre culturas afroamericanas. Cuando estas mujeres paren no se quedan con la criatura, sino que es la abuela o la tía la que se encarga de ella hasta que la madre está preparada.

-¿Qué experiencias de otras culturas ha aplicado en su propia maternidad? El concepto del continuum, de Liedloff,fue un libro inspirador. Trata de los yekuanás de Venezuela y de sus métodos para prolongar el bienestar del bebé más allá del útero materno. De aquí sale el porteo [llevar a los niños a cuestas], el colecho [compartir la cama], la lactancia a demanda...

-Tiene tres hijos de 10, 7 y 5 años, todos nacidos en casa. La gente piensa que el parto a domicilio es una cosa del pasado, pero, aunque se redujo mucho después de la guerra civil, nunca se ha dejado de hacer.

-En Llevadores catalanes del segle XX entrevista a comadronas que atendían partos domiciliarios desde los años 40 hasta hoy. Comparo su formación académica, su relación con los médicos, su instrumental, su medio de transporte, cómo actúan ante situaciones complicadas... He recuperado miles de anécdotas preciosas.

-¿Por ejemplo? La importancia que tiene el sereno en el mundo de la maternidad.

-¡¿El sereno?! En los años 40 la mujer no podía ir sola por la calle de madrugada y cuando una mujer se ponía de parto se avisaba al sereno, que iba a buscar a la comadrona y la esperaba hasta que terminaba. En una ocasión, ante la tardanza de la comadrona, un sereno atendió el parto. ¡Y era manco!