Gente corriente

«El 'fet diferencial' no es el 'caganer', sino Sant Esteve»

Folclorista y educador social, Amadeu Carbó ha investigado a fondo todos los porqués de los ritos navideños.

lpedragosa36593056 amadeu carbo contra contraportada161218181214

lpedragosa36593056 amadeu carbo contra contraportada161218181214 / periodico

OLGA MERINO

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Especialista en cultura popular, Amadeu Carbó Martorell (Barcelona, 1970) explica en 'Celebrem el Nadal' (Col.lecció L'Ermità) cuál es el origen de Papá Noel, a cuándo se remonta el 'Cant de la Sibil.la' y, entre otros jugosos descubrimientos, de dónde viene la costumbre de gastar inocentadas.

-De adolescente, formaba parte de una asociación en el barrio del Guinardó, La Torxa se llamaba, con una biblioteca espléndida sobre tradiciones y costumbres. Se me inoculó entonces un virus que aún colea.

-Empecemos por el principio, ¿cuándo hay que poner el belén en casa? Sí hay un día concreto para sacarlo: la tradición marca que sea por la Candelaria, el 2 de febrero. En cuanto a instalarlo, cada uno hace lo que quiere, pero considero idóneo ponerlo a partir del 13 de diciembre.

-Cuando arranca la Fira de Santa Llúcia. Sí. Pero el espíritu mercantil de nuestra sociedad dilata los tiempos de venta. El negocio navideño hace el agosto en diciembre.

-El abeto no es nuestro, ¿verdad? Eso de «nuestro» o «vuestro» es muy relativo; las tradiciones, por la capilaridad de la cultura, no entienden de fronteras. Pero, sí, a nosotros nos llegó del norte de Europa. Se trata de un rito precristiano de culto a la naturaleza por su generosidad incluso durante el letargo del invierno. Solían decorar el árbol con manzanas tardías y cirios… Esa idea la encontramos en nuestro tió.

-Cuente, por favor. El 'tió', también precristiano, es un tronco muerto al que golpeamos y nos hace regalos. En lo simbólico, representa sacudir y despertar a la naturaleza dormida. Antiguamente, tras la fiesta, el tronco se quemaba.

-En la lumbre del hogar. Exacto. Pervivía así la continuidad de la casa a través del fuego nuevo, y se creía que las cenizas tenían propiedades de protección doméstica. Por ejemplo, puestas en el desván, salvaguardaban del temible rayo; esparcidas por el campo, amparaban contra determinadas plagas. Por eso estuvo a punto de perderse con la industrialización.

-Por el éxodo rural. Claro. Antes no cagaba regalos individuales, sino los postres de la comida: turrones, neules y una botella de lo que llamábamos champán. Ahora el 'tió' caga 'tablets'.

-¿Es el tió exclusivamente catalán? No. Encontrará tions en todo el Pirineo; en Aragón, por ejemplo, lo llaman «la tronca» y los estoy encontrando también en la parte francesa. Si se indagara, aparecerían en otras zonas geográficas porque las comunidades humanas tienden a dar idénticas soluciones a una misma inquietud.

-¿Y el caganerPues, tampoco. Podemos encontrar 'caganers' en Murcia, Portugal o Nápoles. No hay exclusividades en el mundo festivo. Si queremos encontrar un' fet diferencial' respecto del Estado español, este sería Sant Esteve.

-¡El día de los canelones! La tradición procede del pasado carolingio, en el siglo IX. Los primeros condados catalanes, como parte de la Marca Hispánica, dependían del obispado de Narbona, mientras que Castilla estaba subordinada al de Toledo. En la sociedad carolingia la familia se estructuraba en torno a la idea de clan, de estirpe.

-Un grupo mucho más extenso. Y por eso, durante las grandes celebraciones, como Navidad y Pascua, las familias se desplazaban desde sus hogares hasta a la 'casa pairal' de donde procedían. Tras la fiesta, se necesitaba un tiempo para hacer el camino de vuelta a pie o en burro.

-Qué interesante. De ahí proceden también los dichos populares «'per Nadal, cada ovella al seu corral'» y «'per Sant Esteve, cadascú a casa seva'».