Cambios en el sector
Microsoft y Activision Blizzard prorrogan su fusión, la mayor en la historia de los videojuegos
Multimedia: Barcelona se convierte en capital de referencia del videojuego
El regulador británico bloquea la compra de Activision Blizzard por Microsoft

Microsoft adquiere al gigante de los videojuegos Activision Blizzard por casi 70.000 millones. / Reuters

Carles Planas Bou
Carles Planas BouPeriodista
Periodista especializado en tecnología y poder. Escribe sobre IA, capitalismo de plataformas, privacidad y derechos digitales. Excorresponsal político en Berlín entre 2015-2019. También ha cubierto la actualidad en Europa Central y Canadá. Graduado en Periodismo por la URL y máster en Relaciones Internacionales por la UAB. Ha colaborado con medios como TVE, Catalunya Ràdio, Deutsche Welle, TV3, Cadena SER, El Orden Mundial o Watif.
Carles Planas Bou
La fusión entre Microsoft y Activision Blizzard tardará más de lo esperado. Ambas compañías han acordado este miércoles prorrogar su unión hasta el próximo 18 de octubre, dándose así margen para resolver los problemas legales que la operación empresarial se ha encontrado en el Reino Unido.
"La reciente decisión en Estados Unidos y las aprobaciones en 40 países confirman que el acuerdo es bueno para la competencia, los jugadores y el futuro del 'gaming'", tuiteó Lulu Cheng Meservey, Directora de Operaciones y Vicepresidenta Ejecutiva de Asuntos Corporativos de Activision Blizzard.
En enero de 2022, hace un año y medio, se destapó que la multinacional de informática negociaba la compra por 68.700 millones de dólares (unos 60.389 millones de euros) del gigante de los videojuegos, responsable de sagas tan populares como 'World of Warcraft', 'Call of Duty', 'Diablo' o 'Candy Crush'.
La idea de una fusión entre dos mastodontes empresariales supuso un terremoto para la industria. Así, el acuerdo ha sido visto con escepticismo por rivales y por algunos reguladores. Aunque finalmente la gran mayoría de países han terminado por dar luz verde al proyecto, el Reino Unido optó por bloquearlo, pues aseguró que la operación reduciría la innovación y perjudicaría a los consumidores.
Tres meses de margen
Así pues, Microsoft y Activision Blizzard tendrán hasta el 18 de octubre para cerrar un acuerdo definitivo después que ayer venciese el plazo original para ello. El vicepresidente y presidente de Microsoft, Brad Smith, ha señalado que estos tres meses servirán para "resolver las últimas cuestiones reglamentarias". La compañía prepara cambios para satisfacer las peticiones del regulador británico, cuya decisión impugnaron ante los tribunales.
Por su parte, Phil Spencer, máximo responsable de Xbox, ha añadido que son "optimistas y estamos entusiasmados con la idea de llevar más juegos a más jugadores en todo el mundo".
Además de esta prórroga, ambos gigantes han acordado aumentar la comisión de recisión. Si Microsoft o Activision Blizzard abandonan el acuerdo deberán pagar 3.500 millones de dólares si la operación no se cierra antes del 29 y 4.500 millones si no se cierra antes del 15 de septiembre.
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto
- Pilar Eyre, periodista y escritora: 'El emérito piensa que si no pone las demandas le recordarán como el rey corrupto
- Antonio Maestre desvela el sueldo de Antonio Naranjo en Telemadrid y este se revuelve
- El cambio radical de Antonio Orozco tras pesar 127 kilos: 'Mi médico me dijo que me podían pasar cinco cosas