Consecuencias bélicas
La guerra de Ucrania llega a las galletas
Guerra de Ucrania: Última hora de la invasión rusa, en directo
REPORTAJE MULTIMEDIA | El conflicto bélico siembra el hambre en el cuerno de África
Un consumidor denuncia la sustitución del aceite de girasol por otro ingrediente y los supermercados Consum revelan que hay desabastecimiento de la materia prima

Galletas / Pixabay
Las etiquetas alimentarias envuelven lo que comemos, pero a ellas les rodea la polémica. Ahora, se ceban con un producto muy goloso: las galletas. Un consumidor se percató de que uno de los ingredientes principales de las galletas que compra habitualmente ha cambiado: el aceite de girasol ha sido sustituido por grasa de palma, que está en el ojo del huracán desde hace años porque los expertos señalan que es perjudicial para la salud. No solo porque está estrechamente ligado con la obesidad, sino porque contiene ácido palmítico, el cual "aumenta el riesgo de sufrir cáncer y promueve la metástasis", afirma Salvador Aznar-Benitah, investigador del IRB de Barcelona.
Las galletas en cuestión son de la marca Consum y así aparece en el empaquetado. De ahí que el consumidor decepcionado se dirigiera expresamente a la cadena de supermercados para reclamar. En este sentido, hizo el siguiente tuit mencionando a la empresa: "¡Vamos hacia atrás! Qué decepción me ha supuesto darme cuenta esta mañana de que a mis galletas les han cambiado el aceite de girasol por aceite de palma", lamentó.
Respuesta inesperada
El tuit no fue a mayores y tuvo poca repercusión. En este sentido, el aceite de palma está presente en muchos productos, sobre todo en la bollería industrial y en los dulces. De hecho, se premia a las marcas que anuncian que dejan de producir sus productos con esta grasa vegetal y hay movimientos que promueven su retirada de la cadena alimenticia.
Cuatro días después de que @MuntanyaV hiciera el tuit, Consum respondió con los puntos sobre las íes y con una respuesta que nadie esperaba: "Debido a la guerra de Ucrania, nuestro proveedor de galletas Gullón nos informó que debía reformular galletas debido al desabastecimiento de algunas materias primas, entre ellas el aceite de girasol".
Reserva mundial para solo 8 semanas
Ucrania es el principal exportador de cereales del mundo y la invasión rusa ha provocado un bloqueo en el mar Negro, desde donde se exporta casi el 100% de los alimentos que salen del país, considerado el granero de la Tierra. Tras más de 100 días de conflicto, los peores pronósticos apuntan a una crisis alimentaria sin precedentes.
La ONU advirtió a finales de mayo que el mundo solo tenía reservas de trigo para 10 semanas. Y ya han pasado dos. El lunes brotó un rayo de esperanza: con la mediación de Turquía, Rusia y Ucrania llegaron a un principio de acuerdo para permitir la salida desde Odesa de buques cargados con grano y trigo. La anécdota del consumidor y "sus" galletas ha puesto de relieve las consecuencias que conlleva un guerra.
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- La Seguridad Social confirma 5 años de cotización a las mujeres que han dado a luz
- Koldo reclama que asuntos internos de la Guardia Civil investigue si se accedió a bases de datos sobre él y su exesposa años antes de estallar el caso
- Una joven revela su método para aprobar las oposiciones en menos de 10 meses: 'Procrastinando como una campeona
- Pablo Motos rompe su silencio tras la muerte de Marta Jiménez, colaboradora de 'El hormiguero': “Estamos desolados”