Meteorología

¿Por qué fallan tanto las previsiones del tiempo? Estas son las razones

Los episodios de borrascas y el mal tiempo son más difíciles de predecir que los anticiclones y el buen tiempo

El esperado temporal pincha: ¿por qué han fallado los pronósticos?

RADIOGRAFÍA | ¿Por qué esta sequía es la más grave de la historia?

Vistas del puerto de Barcelona con el arcoiris de en el cielo (jueves, 11 de enero de 2024)

Vistas del puerto de Barcelona con el arcoiris de en el cielo (jueves, 11 de enero de 2024) / El Periódico

Carla Torres

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Las lluvias intensas previstas para esta semana se han quedado en simples previsiones fallidas, y todas las esperanzas que había en el temporal se han diluido con el paso de las horas.

La sequía sigue y seguirá siendo un problema muy grave en Catalunya y, aunque las pistas de esquí sí han salido beneficiadas gracias a las nevadas en los pirineos, la situación en el resto del territorio es prácticamente igual que la de estos últimos meses: preocupante. Aunque de momento Catalunya sigue descartando declarar la emergencia por sequía.

¿Se han precipitado los hombres y las mujeres del tiempo con las previsiones de lluvias? ¿Ha habido algún error en la identificación de la zona geográfica afectada por la DANA (depresión aislada a niveles altos)? La respuesta es difícil de considerar porque hay muchos factores que intervienen en este tipo de fenómenos meteorológicos y la información que puede interpretarse es muy volátil.

Si bien es cierto que a inicios de semana se fue desinflando el globo de la supuesta DANA que tenía que dejar un temporal de lluvias y frío en el país, las expectativas seguían estando presentes, aunque los modelos cada vez prometían menos.

Mónica Usart, la mujer del tiempo del programa 'El Món a Rac1' ha explicado en la cadena lo difícil que es dar una previsión correcta a una semana vista: "Cuando tú modelizas la atmósfera, es muy complicado saber exactamente dónde caerá el agua y de qué forma".

"Se debe avanzar a nivel tecnológico"

La experta ha querido destacar que el hecho de predecir las cantidades de agua exactas que caerán en un pueblo en concreto es algo extremadamente complejo: "Se debe avanzar muchísimo a nivel tecnológico para poder llegar a este punto de concreción. Con las herramientas que tenemos no podemos hacerlo".

Conscientes de que los pronósticos son muy importantes para ciertos sectores como la agricultura y la ganadería -pues en función de ellos actúan de una forma u otra, por ejemplo, a la hora de decir cuando sembrar el campo- los expertos sostienen que las previsiones a una semana vista no son para nada concluyentes y esto debe tenerse siempre presente.

"A veces el error está en querer saber las cosas tan pronto", comenta Usart, quien también identifica parte del problema en "el 'chup chup' que se hace en las redes sociales".

¿Pero, qué ha fallado esta semana?

Tal y como explicamos en este artículo, los meteorólogos que han seguido los detalles de este pronóstico identifican que ha habido un error geográfico muy difícil de prever, ya que todos los modelos coincidían en que se formaría una borrasca en la región mediterránea y que una masa de aire frío se movería de este a oeste.

El problema es que la DANA se ha formado más al norte de lo esperado y, en vez de formarse en el Cantábrico, se ha generado más arriba, en el sur de Francia. Según los expertos, esto se debe a que este tipo de fenómenos son muy pequeños y muy difíciles de identificar con precisión en un mapa, en contra de lo que ocurre con los anticiclones (que traen buen tiempo) que abarcan más terreno y son más fáciles de predecir con seguridad.

¿Podemos fiarnos de la previsión del móvil?

Las aplicaciones de previsión meteorológica de los móviles son una de las alternativas más consultadas entre la población, ya que te ofrecen una previsión clara e instantánea de la situación del cielo. Sin embargo, los expertos recomiendan prestar atención a las previsiones del hombre o la mujer del tiempo porque las aplicaciones en la mayoría de casos solo usan un modelo de predicción, mientras que los meteorólogos hacen el pronóstico a partir de diferentes modelos, interpretándolos con su propio conocimiento.