Ciencias Planetarias

Descubren un exoplaneta potencialmente habitable y similar a la Tierra a solo 40 años luz de distancia

Sería algo más cálido que nuestro mundo y podría convertirse en un excelente "laboratorio" para estudiar a estos cuerpos celestes

Gliese 12 b orbita una estrella enana roja fría.

Gliese 12 b orbita una estrella enana roja fría. / Créditos: NASA/JPL-Caltech/R. Herido (Caltech-IPAC).

Pablo Javier Piacente

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Con un radio muy similar al de nuestro planeta y una composición rocosa semejante, el exoplaneta Gliese-12b se encuentra a una distancia de su estrella anfitriona que podría hacerlo habitable y acogedor para la vida tal como la conocemos. Puede convertirse en un excelente "laboratorio" para estudiar a esta clase de mundos.

Un equipo internacional de astrónomos liderado por Shishir Dholakia, del Centro de Astrofísica de la Universidad del Sur de Queensland, en Australia, ha descubierto un exoplaneta potencialmente habitable llamado Gliese 12 b, que orbita a su estrella anfitriona cada 12,8 días y es comparable en tamaño a Venus. Presenta una temperatura superficial estimada de 42 °C, más baja que la mayoría de los 5.000 exoplanetas confirmados hasta el momento.

Ligeramente más pequeño que la Tierra, este mundo extrasolar se localiza a 40 años luz de distancia de nuestro planeta. Clasificado como un “exo-Venus”, fue definido por los científicos como el mundo más cercano, en tránsito, templado y con un tamaño similar a la Tierra que se ha localizado hasta la fecha. Las conclusiones del equipo de investigadores se resumen en un nuevo estudio, publicado recientemente en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

¿Tiene atmósfera?

La gran pregunta a resolver es si posee atmósfera o no y, en caso afirmativo, cuáles son sus características. Según una nota de prensa de la Royal Astronomical Society, en el Reino Unido, los científicos barajan varias posibilidades: Gliese 12 b, que orbita una estrella enana roja fría, podría tener una atmósfera similar a la de la Tierra u otra más parecida a la de Venus, que sufrió un efecto invernadero descontrolado, o incluso un tipo desconocido de atmósfera según los parámetros del Sistema Solar.

Saber si este exoplaneta posee o no atmósfera es crucial para resolver si sería capaz de mantener temperaturas adecuadas para que exista agua líquida en su superficie, un dato clave para hallar algún tipo de vida o confirmar que se trata de un mundo habitable. En función de estas condiciones, podría convertirse en un objetivo potencial para una mayor investigación por parte del Telescopio Espacial James Webb (JWST) de la NASA.

Un “laboratorio” de exoplanetas potencialmente habitables

Además de estos aspectos, los investigadores creen que Gliese 12 b podría transformarse en un excelente “laboratorio” para investigar esta clase de exoplanetas y poner a prueba su habitabilidad. De acuerdo a un artículo publicado en Universe Today, un punto central es que recibe alrededor del 85% de la energía que el Sol entrega a Venus: la similitud entre nuestro vecino más cercano y este exoplaneta es sorprendente.

Si presenta una atmósfera más parecida a la de la Tierra, Gliese 12 b se convertirá rápidamente en un objetivo prioritario en la búsqueda de vida más allá del Sol. También podría conducir a nuevos descubrimientos sobre la formación del Sistema Solar, arrojando luz sobre las cuestiones que determinaron que Venus y la Tierra, en principio dos mundos muy semejantes, terminaran volviéndose tan diferentes.

Referencia

Gliese 12 b, a temperate Earth-sized planet at 12 parsecs discovered with TESS and CHEOPS. Shishir Dholakia et al. Monthly Notices of the Royal Astronomical Society (2024). DOI:https://doi.org/10.1093/mnras/stae1152