Tú y yo somos tres
La crítica de Monegal: Cuando Bisbal era vocalista de pueblo, y se burlaban

David Bisbal, en El hormiguero (Antena 3).
Acaba de visitar David Bisbal ‘El hormiguero’ (A-3 TV) y al margen de la presentación y soporte publicitario del nuevo disco que acaba de lanzar –que es a lo que se va a este programa– ha contado algo merecedor de análisis.
Pablo Motos le preguntó si era verdad que cuando era vocalista de una modesta orquesta de pueblo, y actuaba en fiestas locales, resulta que lo pasaba muy mal y hasta le sobrevenían vómitos antes de salir a actuar. Bisbal no rehuyó el tema. Recordó aquellos años en que trabajaba en un vivero de Almería, con la idea de poder llegar a ser guardia forestal, y la música era una actividad de fines de semana con la Orquesta Expresiones, conjunto itinerante. «Pasaba mucha vergüenza –advirtió con sinceridad–. ¡Tenía que hacer unas coreografías...! Que si el ‘Mambo número 8’, que s i’Paquito el chocolatero’ . Y los cabroncetes de mis amigos me seguían para reírse de mí y desternillarse».
Noticias relacionadasMientras Bisbal recordaba todo esto, en Movistar Plus+, en el irónico programa ‘Ilustres ignorantes’, el humorista Ricardo Castella también hablaba de aquellos humildes combos musicales. Advirtió: «Solían ser muy buenos. Pero cualquier momento bueno es anterior al 22 de octubre de 2001, que es cuando Bisbal aparece por primera vez en la tele, en ‘OT’. A partir de entonces en todas aquellas orquestas de pueblo se produjo un giro radical». ¡Ah! La teoría de Castella es que los modestos combos llegaron a la conclusión de que sus conciertos en realidad eran 'castings, con el público lleno de ojeadores mandados por las productoras de tele, y que lo que había que hacer, para que les gustase, eran cabriolas y saltos. «Comenzaron a creer que pasarían de actuar en Villanueva de La Serena a fabulosas giras por América Latina».
Hombre, es un sarcasmo cruel este retrato. Hasta injusto. No es el caso de Bisbal. Pero alberga una reflexión meditable. Cuando un cantante incipiente, no consolidado, que ni siquiera sabe si quiere ser cantante, se sumerge en la tele para que lo transformen en estrella, la maquinaria televisiva lo moldea a tenor de dos parámetros: el 'show' audiovisual y la tendencia comercial. En Miami viven un par de productores que manejan e influyen en tal cantidad de escenarios, platós, y casas discográficas, que fabrican ‘estrellas’ siguiendo esquemas predeterminados. Ayuda mucho la eufórica infantilización, acrítica, global, del personal clientelar.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Movilidad El ministro Puente abre la puerta a retirar la bonificación del transporte público en "un horizonte no muy lejano"
- 200 años Passeig de Gràcia, el escaparate de la protesta donde no cabe un millón de personas
- Fallecimiento Muere Concha Velasco a los 84 años, la eterna chica ye-yé
- Drogas Detenido un clan familiar que tenía un punto de venta de drogas en un supermercado de Sant Pere de Ribes
- Sicilia bajo el volcán El Etna vuelve a activarse tras 250 "minierupciones" en los últimos diez días
- Accidente de tráfico Muere un motorista al colisionar con un turismo y un todoterreno en Vinaixa (Lleida)
- The conversation Las muestras del asteroide Ryugu explican el origen del nitrógeno de la Tierra
- Blindaje policial Protesta por el desalojo en la Bonanova: últimas noticias y reacciones tras el operativo del Kubo y la Ruïna, en Barcelona, en directo
- PSICOLOGÍA Cuando beber alcohol se convierte en un problema: ¿cómo saber si soy adicto?