EL PRECIO DE LA MÚSICA
Eurovisión 2016 costó casi 450.000 euros
Más de la mitad del presupuesto se lo llevó la UER con los derechos de emisión de las dos semifinales y la final del festival

La cantante española Barei, durante su actuación en el Festival de Eurovisión del 2016, en Estocolmo. /
Los costes de la participación de Televisión Española (TVE) en el Festival de Eurovisión del 2016, que se celebró en Estocolmo (Suecia) Estocolmo y en el que participó la cantante BareiBarei, supuso la asunción de unos costes totales de 445.235,86 euros. De este total, 293.304,21 euros correspondieron al pago a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) por los derechos de retransmisión de las dos semifinales y de la final (los días 10, 12 y 14 de mayo), según ha informado la Corporación RTVE este lunes, 6 de noviembre.
La Corporación estatal ha puesto de relieve en su comunicado los "excelentes" datos de audiencia obtenidos con la emisión del Festival de Eurovisión en los últimos años, y ha destacado que la final del certamen emitida el 14 de mayo del 2016 obtuvo un 29,8% de cuota de pantalla y 4.292.000 espectadores. Eso sí, es la audiencia más baja desde el 2007. En este sentido, RTVE ha añadido que un total de 13.554.000 espectadores, el 30,4% de la población, conectó en algún momento de su emisión con el evento.
RTVE ya facilitó la información sobre el Festival de Eurovisión del 2015, que se celebró en la ciudad austriaca de Viena Viena y en la que la tele estatal estuvo representada por la cantante Edurne.Edurne Aquella edición del certamen supuso la asunción de unos costes totales de 396.918,47 euros, de los cuales 286.873 euros correspondieron al pago a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) de los derechos de retransmisión de las dos semifinales y de la final del certamen.
Noticias relacionadasSegún ha explicado en un comunicado, esta información se da a conocer "en aplicación del criterio interpretativo de la Ley 19/2013, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno", establecido en la reciente sentencia del Tribunal Supremo dictada el 16 de octubre del 2017, como consecuencia del recurso de casación interpuesto por RTVE.
Así, ha aclarado que el recurso fue presentado "ante la inexistencia de desarrollo reglamentario de la citada Ley a fin de que el Alto Tribunal estableciera criterios acerca de la interpretación y aplicación de algunos preceptos de la Ley y, más concretamente, de algunas de las excepciones legalmente previstas para la denegación de la información pública solicitada".
- Situación anómala La alarmante predicción del meteorólogo Mario Picazo de lo que pasará en España al final del verano
- Vídeo El bombazo que Josep Pedrerol ha anunciado en su regreso a 'El chiringuito de Jugones'
- Números rojos El último aviso del Banco de España: ojo a las cuentas compartidas
- ¿Casualidad o realidad? El meteorólogo Mario Picazo desvela el 'truco de las vacas' para saber si va a llover
- Luto en Hollywood La trágica vida de Anne Heche: violada por su padre, el silencio de su madre, la muerte de tres hermanos
- Ciclismo Estos son los equipos y corredores que participarán en la Vuelta a España 2022
- Investigación Encuentran a un hombre muerto en un piso de Ibiza y a su madre inconsciente
- Fenómeno atmosférico Espectacular manga marina en la costa de Tarragona | Vídeo
- Turismo sostenible ¿Hay que fijar 'numerus clausus' para evitar la masificación turística?
- Índice hipotecario El euríbor sube al 1,06% de media hasta la primera mitad de agosto