INFORME AUDIOVISUAL
A-3 incumplió el pluralismo en la campaña del 27-S, según el CAC
El Consell de l'Audiovisual de Catalunya presenta su informe sobre la campaña electoral a la CNMC y la Junta Electoral
Antena 3 no respetó el pluralismo informativo durante la campaña electoral de las autonómicas catalanas. Esta es la conclusión más destacada del informa realizado por el Consell de l'Audiovisual de Catalunya (CAC) sobre las noticias relacionadas con el 27-S, un estudio que presentará a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y a la Junta Electoral Central (JEC) para que analicen su resultado y, si así lo consideran, ratifiquen que la cadena de Atresmedia incumplió la normativa sobre pluralismo.
Según su informe, el CAC apunta que Antena 3 vulneró el artículo 66 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), que establece que las televisiones privadas deberán respetar los principios de pluralismo e igualdad.
Por primera vez, el CAC ha elaborado un estudio, titulado 'Informe específic de pluralisme a la televisió i a la ràdio durant la campanya de les eleccions al Parlament de Catalunya 2015
(de l’11 al 25 de setembre)', que incluye las televisiones de ámbito estatal. Este trabajo concluye que, de los nueve medios de comunicación monitorizados (TV-3, Catalunya Ràdio, 8TV, RAC1, Punt Avui TV, TVE-Catalunya, TVE-1, Tele 5 y A-3), el canal de Atresmedia fue el que no respetó el pluralismo informativo. "La distribución del tiempo de las candidaturas no guarda relación de proporcionalidad con los resultados de las elecciones al Parlament del 2012", señala el CAC en su informe, y afirma que A-3 dio un mayor peso en tiempo de noticia al PP.
Según este estudio, A-3 destinó al PP el 30,4% de tiempo de noticia de las informaciones de la campaña electoral; el 21,1% al PSC, y el 20,4% a Junts pel Sí (JxSí), pese a la representación mayoritaria de CiU y ERC (como candidatura unitaria) en las anteriores elecciones.
En cambio, TVE-1 dedicó a JxSí un 43,1%, un 14,3% al PSC y un 14,7% al PP. Tele 5, por su parte, un 31,6% a la candidatura soberanista, un 20,7% al PPC y un 17,9% al PSC.
Noticias relacionadasEl estudio del CAC también ha analizado si estos medios entrevistaron a los responsables de las siete candidaturas que concurrían a los comicios. Así, en Tele 5, 'El programa de Ana Rosa' no entrevistó a ningún portavoz de JxSí, Unió ni la CUP, y en A-3, 'Espejo público' tampoco emitió entrevistas con JxSí y la CUP.
Este informe ha sido aprobado este lunes con tres votos a favor, tres en contra, un voto de calidad del presidente y tres votos particulares. A favor han votado el presidente (y con voto de calidad), Roger Loppacher , Yvonne Griley (ambos propuestos al cargo por CDC) y Salvador Alsius (ERC). En contra han votado Carme Figueras (PSC), Eva Parera (UDC) y Daniel Sirera (PP).
- El acceso a la universidad ¿Qué fue de Marta y Ramon, los dos alumnos que sacaron un 10 en la selectividad del año pasado?
- Boicot La campaña contra la fresa de Doñana en los supermercados de Alemania deja fríos a los consumidores
- Ley de bienestar animal Dejar atado a un perro frente a un supermercado puede costarte hasta 10.000 euros
- Tiempo Chubascos y mal tiempo: aviso por lluvias intensas en gran parte de Catalunya
- El malestar por el ruido Los desterrados de los festivales de Barcelona: “Nos vamos de casa porque el ruido es inaguantable”
- Juego de azar Lotería Nacional hoy: resultados y comprobar números premiados en el sorteo extraordinario de Cruz Roja del sábado, 3 de junio del 2023
- Susto de madrugada VÍDEO | Un incendio en el escenario obliga a parar la actuación de Skrillex en el Primavera Sound
- CELTA-BARÇA, DOMINGO 21 H. Xavi se confiesa "muy ilusionado" con el regreso de Messi
- Elecciones generales Robles, sobre las listas del 23-J: "Tengo un compromiso personal con Pedro Sánchez"
- ICONOS DE BAILE Fred again.. y Skrillex, amigos y reyes de la madrugada en el Primavera Sound