Españoles encarcelados
3La Sexta muestra la crudeza de las prisiones latinas en su nueva apuesta

Imagen de ’Encarcelados’, que La Sexta estrena mañana (22.30 horas). /
Los espectadores de la Sexta están más que acostumbrados al periodismo social y de denuncia. Sin embargo, el programa que la cadena estrena mañana va más allá de todo lo visto hasta ahora, tanto en la Sexta como en ninguna otra televisión. Bajo la batuta de los periodistas Jalis de la Serna y Alejandra Andrade,Encarceladosha conseguido meter las cámaras en 30 cárceles de América Latina para ver cómo viven los presos españoles. Lo de vivir es una forma de hablar, porque lo que se ve en pantalla se aproxima (y mucho) a un campo de concentración.
El primer capítulo, que se emitirá a las 22.30 horas, viaja hasta Colombia, en cuyas cárceles no manda la policía (de hecho, no hay funcionarios dentro), sino losdelegados, presos que se han hecho fuertes y que imponen sus reglas. La primera: todos los internos tienen que pagar por dormir. Pueden comprar sucueva(no se le puede llamar celda) o bien alquilarla. Al que no puede pagar le esperan torturas diarias. Así lo cuenta a cámara un empresario de Girona encarcelado (como la mayoría de los españoles) por tráfico de drogas. Se droga para anestesiarse. Si no lo hiciera, se suicidaría. Puede pagar el alquiler de sucueva gracias al dinero que le ofrece la embajada española: unos 45 euros al mes. Es una práctica habitual que la diplomacia española tiene con todos los presos en América Latina, según explicó ayer en el FesTVal de Vitoria Jalis de la Serna.
También es espeluznante el testimonio de otro español preso en Colombia, un biólogo madrileño de 55 años al que le faltan todos los dientes (muchas palizas). Cumple condena por tráfico de estupefacientes. «Sabía lo que llevaba en la maleta
Noticias relacionadas-afirma en alusión a los kilos de droga que intentó pasar-, pero lo que no sabía era la crueldad del sistema penitenciario de este país».
Cuerpos hacinados. Maltrato. Angustia. Desnutrición. Niños que viven entre la miseria con sus padres presos. Inseguridad jurídica... Todo eso esEncarcelados. Los dos periodistas que han elaborado los reportajes (que duran 70 minutos) reconocieron ayer que ellos mismos se han visto en situaciones de peligro mientras grababan ya que, en muchos casos, la policía les dejó a su buena suerte. En total han entrevistado a 120 españoles. La mayoría tenían trabajos relacionados con el sector de la construcción y la crisis les llevó a traficar como última salida. Todos ellos repiten lo mismo: que nadie lo haga. Que nadie trafique con drogas. Puedes ganar dinero, pero si te pillan, lo que te espera es el infierno durante años. O la muerte.
- Vídeo El bombazo que Josep Pedrerol ha anunciado en su regreso a 'El chiringuito de Jugones'
- Luto en Hollywood La trágica vida de Anne Heche: violada por su padre, el silencio de su madre, la muerte de tres hermanos
- Rutas de madrugada (2) Barcelona, 5am: amor frente al seminario
- El turista del día "Hay sitios, como el Park Güell, a los que no nos va a dar tiempo a ir"
- Situación anómala La alarmante predicción del meteorólogo Mario Picazo de lo que pasará en España al final del verano
- Violencia en el país sudamericano El avance incontenible del narco en Ecuador
- El problema de la vivienda Una habitación en un piso compartido cuesta 450 euros en Barcelona
- Natación Mireia Belmonte en la semifinal de los 200 mariposa del Europeo de Roma
- Combatir el calor extremo Educación anuncia un plan de climatización en los coles
- Ciberseguridad El CSIC recupera la normalidad tras un ciberataque ruso