Turbulencias en la red social
Elon Musk quita el pin de verificación de Twitter al 'New York Times' por no querer pagarlo
El diario aseguró que no abonaría los más de 1.000 euros que la red social exige ahora a las empresas que quieran tener una insignia de verificación de sus cuentas

El actual propietario de Twitter, Elon Musk. / Reuters

Carles Planas Bou
Carles Planas BouPeriodista
Periodista especializado en tecnología y poder. Escribe sobre IA, capitalismo de plataformas, privacidad y derechos digitales. Excorresponsal político en Berlín entre 2015-2019. También ha cubierto la actualidad en Europa Central y Canadá. Graduado en Periodismo por la URL y máster en Relaciones Internacionales por la UAB. Ha colaborado con medios como TVE, Catalunya Ràdio, Deutsche Welle, TV3, Cadena SER, El Orden Mundial o Watif.
Carles Planas Bou
Los drásticos cambios en Twitter siguen causando problemas para sus usuarios. Este domingo, el dueño de la compañía, Elon Musk, habría ordenado eliminar la insignia de verificación de la cuenta de 'The New York Times' después que el medio asegurara que no pagaría la nueva cuota de la red social.
Este mismo domingo, Twitter puso en marcha una nueva política que eliminará progresivamente el pin de verificación de aquellas cuentas que no hayan pagado por un plan de suscripción a Twitter Blue, que cuesta entre 8 y 11 euros al mes. Sin embargo, el precio es mucho mayor para las empresas que quieran seguir verificadas en la plataforma. Aunque el coste varía dependiendo de los países, en España es de 1.149,50 euros al mes.
Con ese aumento de los precios, Musk busca a la desesperada nuevos ingresos para tratar de impulsar el negocio de Twitter, especialmente mermado por la caída de las inversiones de los anunciantes —acelerada con la llegada del magnate— y por la presión que supone el pago de deudas. Aún así, la posibilidad de pagar por la verificación abre la puerta a una mayor confusión sobre la legitimidad de las cuentas que ya está degenerando en casos de desinformación. Unas 2.270 cuentas de pago en la red social no tienen ni un solo seguidor, según el investigador Travis Brown.
Este fin de semana, 'The New York Times' y otros medios de comunicación asmo 'The Washington Post' aseguraron que no pagarían esa cantidad de dinero para mantener la medalla dorada que representa las cuentas de organizaciones verificadas ni la de sus periodistas. Como adelantó el mismo diario, los planes iniciales de Twitter eran mantener el pin de las 10.000 organizaciones más populares. Con más de 55 millones de seguidores, 'The New York Times' es la 24ª cuenta más seguida.
Represalia de Musk
Eso parece no haberle servido de nada al medio neoyorquino, uno de los pocos a quienes se habría quitado la insignia, según ha apuntado Brown. Esa decisión apunta a ser una represalia de Musk, que el sábado por la noche respondió a un meme en la plataforma en la que se apuntaba a la negativa del diario diciendo: "Oh, vale, entonces la quitaremos". Después borró el comentario.
Este domingo también respondió al comentario de un usuario en una dirección similar. "Les daremos unas semanas de gracia, a menos que digan que no van a pagar ahora, en cuyo caso lo retiraremos (el pin de verificación)", apuntó. Después volvió a eliminar ese mensaje.
Menos sutiles fueron los ataques directos que el multimillonario empresario lanzó ayer contra el medio por haber descartado el pago de una suscripción a Twitter. "La verdadera tragedia de 'The New York Times' es que su propaganda ni siquiera es interesante", arremetió. "Su 'feed' es el equivalente en Twitter a la diarrea. Es ilegible. Tendrían muchos más seguidores reales si sólo publicaran sus mejores artículos. Lo mismo se aplica a todas las publicaciones".
Este es el enésimo ataque de Musk a los medios de comunicación que no le gustan. En diciembre, por ejemplo, suspendió la cuenta de periodistas críticos con la gestión de sus empresas. Mientras tanto, Twitter valdría ya unos 20.000 millones de dólares (18.500 millones de euros), menos de la mitad del precio que el magnate pago para hacerse con el control de la empresa el pasado noviembre. Desde entonces, Musk ha prohibido a la compañía responder a las preguntas de la prensa.
- Centenares de jóvenes cortan el tráfico en la plaza Catalunya de Barcelona por la presencia de un 'tiktoker' en un restaurante
- El jefe de seguridad de Correos ligado al 'Delcygate' dimite tras descubrirse 'un conflicto de interés' en un contrato de 10 millones
- La presidenta del Supremo y del CGPJ anticipó al fiscal general del Estado el 12 de octubre que la Sala Segunda abriría causa contra él, tres días antes de ocurrir
- El CIS publica su primera encuesta tras el escándalo de Leire Díez y el fiscal general del Estado
- Muere a los 19 años la 'influencer' Tijan Radonjic tras quitarse el arnés mientras hacía parapente fruto de un ataque de pánico
- El jefe de un bar que extorsiona a sus camareros con las propinas: 'Restaré dinero si no conseguís reseñas
- Gonzalo Bernardos quiere dejar a miles de españoles sin vacaciones de verano: 'No tienes más remedio que trabajar más
- Aldama advierte de que esta semana saldrán empresarios a los que Leire Díez dijo que 'el presidente está enterado de todo