Turbulencias en la red social
Elon Musk ordenó cambiar el algoritmo de Twitter para dar más visibilidad a sus mensajes
Según destapa 'Platformer', el magnate amenazó con despedir a todo el equipo de ingenieros de la plataforma si no encontraban una forma de modificar el sistema para que sus tuits llegasen a más personas

Elon Musk se convierte en la primera persona de la historia en perder 200.000 millones

Carles Planas Bou
Carles Planas BouPeriodista
Periodista especializado en tecnología y poder. Escribe sobre IA, capitalismo de plataformas, privacidad y derechos digitales. Excorresponsal político en Berlín entre 2015-2019. También ha cubierto la actualidad en Europa Central y Canadá. Graduado en Periodismo por la URL y máster en Relaciones Internacionales por la UAB. Ha colaborado con medios como TVE, Catalunya Ràdio, Deutsche Welle, TV3, Cadena SER, El Orden Mundial o Watif.
Carles Planas Bou
"En mi sección 'Para ti' de hoy solo tengo tuits e interacciones de Elon Musk. Ese 'timeline' está hecho una basura", reza uno de los muchos mensajes de protesta que se han publicado estos días en Twitter. ¿Tu muro está lleno de tuits de Musk? Eso es porque el magnate ordenó a su equipo modificar el algoritmo de la red social para amplificar artificialmente sus mensajes y hacer que llegaran a una audiencia mucho mayor, según ha destapado el medio independiente 'Platformer'.
Con 128,8 millones de seguidores, Musk es una de las cuentas más populares de la plataforma que compró el pasado octubre y que ahora dirige. Sus mensajes siempre habían sido muy populares, sin embargo en las últimas semanas habían perdido interacción, algo que le preocupaba profundamente. Según la información publicada por los periodistas Zoe Schiffer y Casey Newton, la gota que colmó la paciencia de Musk fue que el tuit que hizo justo antes del inicio de la Superbowl tuvo menos alcance que el que hizo el presidente estadounidense Joe Biden.
Aparentemente, la frustración por ese hecho llevó a Musk a volar a la sede central de Twitter en San Francisco para exigir cambios a su equipo. El magnate incluso habría amenazado con despedir a todos los ingenieros si no encontraban una manera de cambiar el funcionamiento interno de la plataforma para dar un trato preferencial a sus tuits. "El algoritmo multiplica artificialmente por 1.000 los tuits de Musk, una puntuación constante que garantiza que sus tuits ocuparán un lugar más alto que los de cualquier otra persona", reza el texto de 'Platformer'.
Eso ha hecho que desde el lunes muchos usuarios hayan señalado que su muro de recomendación algorítmica 'Para ti' —lanzado hace unas semanas copiando el modelo de TikTok— se ha convertido en un torrente de tuits de Musk. Incluso si no le siguen.
Las amenazas de Musk eran creíbles. Como también avanzó la semana pasada 'Platformer', cuando el magnate pidió explicaciones a sus ingenieros el jefe del equipo le explicó que no habían encontrado ningún sesgo en el algoritmo que le perjudicase y que la disminución de las interacciones de sus mensajes podía deberse a una pérdida de interés en él. A Musk le gustó tan poco esa explicación que lo despidió.
Tras esa represalia, el nuevo propietario de Twitter ordenó a sus empleados rastrear cuantas veces se recomiendan sus tuits. Este domingo, Musk aseguró que los ingenieros habían logrado resolver un problema que había provocado que "hasta el 95% de mis tuits no llegaran". Entre otras cosas, también se corrigió y mejoró el alcance de los retuits, la amplificación de los hashtags y se eliminó la penalización que afectaba los tuits cono fotos o vídeos.
Menos usos y visualizaciones
Hace nueve semanas que Twitter introdujo las visualizaciones que tiene cada tuit, una función que ha terminado sirviendo para ilustrar el poco impacto que pueden llegar a tener los mensajes de usuarios con muchos seguidores. Fuentes de la compañía han señalado al medio estadounidense 'The Verge' que la introducción de ese botón podría haber contribuido a limitar la amplificación de los tuits, pues para meterlo en el muro la plataforma tuvo que reducir el tamaño de los botones de 'retuit' y del 'like'.
La pérdida de interacciones de la que se quejó Musk también podría deberse a que mucha gente ha silenciado o bloqueado su cuenta desde que se convirtió en propietario de Twitter. Otro factor podría ser el desplome de la popularidad de la red social. Un estudio publicado en enero ha señalado que, desde que el magnate tomó el control, su uso ha caído un 9% en Estados Unidos. El mal funcionamiento de Twitter y los constantes cambios anunciados por su propietario han hecho que, para muchos, la experiencia de navegación sea cada vez menos atractiva y más confusa.
Consciente de las quejas generalizadas, Musk ha asegurado este martes que se harán "nuevos ajustes al algoritmo". El magnate también ha asegurado que Twitter deberá prepararse para tener un nuevo director ejecutivo antes de que termine 2023, unas palabras que bien podrían ser una maniobra para distraer la atención de la actual polémica. Sea como sea, los usuarios de la red social necesitarán tener más paciencia.
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- José Abellán, cardiólogo: “Creo que nos estamos equivocando con darle demasiada importancia al ejercicio de fuerza”
- Joaquín Fernández, médico digestivo: 'Casi todos desarrollamos divertículos en el colon con la edad, pero solo unos pocos tienen la enfermedad
- Compra una casa hace 13 años en Barcelona, pero decide venderla por el exceso de turistas: así es la historia de una británica que ha decidido irse a una casa rural en Extremadura
- Encuesta CIS: El PSOE acecha cinco gobiernos autonómicos del PP en el ecuador de la legislatura
- Muere Michu, ex pareja de José Fernando Ortega y madre de su hija Rocío
- Última hora del incendio en la Segarra: 1.000 hectáreas quemadas y confinados 450 vecinos
- ¿Por qué te tienes que fijar en el color de la etiqueta cuando compras en Zara? Este es el secreto que esconden las rebajas