Turbulencias en la red social
La idea de Twitter para hacer frente a las deudas: subastar nombres de cuentas inactivas
El magnate tecnológico Elon Musk estudia poner algunas cuentas bajo subasta para tratar de reflotar los ingresos de la red social tras adquirirla por 44.000 millones de euros

Elon Musk sigue buscando maneras para reflotar el mermado negocio de Twitter. La red social estaría barajando ahora poner en venta los nombres de cuenta de algunos usuarios, según han señalado dos conocedores del plan al 'New York Times'.
Los empleados de la plataforma llevan al menos desde el diciembre discutiendo sobre la posibilidad de activar esta opción para tratar de generar nuevos ingresos para la compañía. De llevarse adelante, lo cual es aún incierto, Twitter podría organizar subastas para que los usuarios puedan pujar para comprar y tener en su posesión ciertas cuentas.
Los nombres de los usuarios son muy codiciados por tanto empresas como individuos, que podrían estar dispuestos a pagar grandes sumas de dinero por ellos. Y es que un buen nombre de cuenta puede ayudar al usuario a posicionar mejor su marca. En el caso del propietario de Twitter, su cuenta es @ElonMusk.
Actualmente, la compañía prohíbe la compraventa de nombres de usuario, pero se ha terminado generando un mercado negro. Hasta ahora, el primero en registrarse era el primero en elegir nombre, como sucede con la compra de dominios web. Musk quiere cambiar eso y seguir los pasos de la aplicación de mensajería Telegram, que en octubre dijo que permitiría la subasta de nombres.
En diciembre, Musk aseguró que quería empezar a eliminar cuentas inactivas y liberar así unos 1.500 millones de usuarios. Estas cuentas podrían ser algunas de las subastadas, aunque hay poca información al respecto. "No está claro si el proyecto seguirá adelante y si el plan afecta a todos los nombres de usuario o sólo a un subconjunto", apunta el diario.
Twitter will soon start freeing the name space of 1.5 billion accounts
— Elon Musk (@elonmusk) 9 de diciembre de 2022
Medidas polémicas
Noticias relacionadasEl pasado octubre, Musk acató el acuerdo que había cerrado en abril para comprar Twitter por 44.000 millones de dólares (unos 41.000 millones de euros), un precio muy superior al valor real de la compañía, cuyo negocio dista de ser ideal. Desde entonces, el empresario ha tomado una serie de controvertidas medidas para recortar los costes e incrementar los ingresos de la plataforma. Entre ellos, Musk ha despedido al 60% de la plantilla de Twitter, ha lanzado un plan de suscripción que permite la compra de la verificación de la cuenta e incluso está incumpliendo el pago del alquiler de las oficinas de la compañía.
No está claro que este listado de medidas polémicas pueda ayudar a mejorar el negocio de Twitter. Y es que, sumado a las malas perspectivas económicas para este 2023, el desbloqueo de cuentas de usuarios radicales y la confusión con su plan de pago ha llevado a que muchas empresas anunciantes hayan paralizado o cancelado sus planes para poner publicidad en la plataforma. Y esta sigue siendo su principal fuente de ingresos.
- Movilidad Incidencias de tráfico y transporte público en Barcelona, hoy martes 21 de marzo
- Reunión en Moscú Putin da la bienvenida al plan de paz de China
- Por Sergi Mas El pódcast de El Periódico: Negreira sacó en metálico casi el 30% de lo que cobró del Barça
- LIBERTAD CONDICIONAL El caso de Keira Bell
- LIBERTAD CONDICIONAL Seis personas en la cena de Navidad
- MUNDIAL DE MOTOGP Puig: "Somos Honda y Marc Márquez, no nos descarten tan pronto"
- A las 22:50 Julia Otero recibe a Iñaki Gabilondo, Olga Viza y Joan Capdevila en 'Días de tele'
- A las 22:45 Anne Igartiburu, Cepeda y Roberto Leal entran en 'El círculo de los famosos' de Antena 3
- A las 23:00 Nuevo episodio de 'Desaparecidos' en Telecinco: Sonia, cada vez más cerca de encontrar a Lidia
- Leyenda del rock Roger Waters sacude el Sant Jordi con su dia del juicio final