Interés por la lengua
Las claves del éxito de Paraulògic, el juego lingüístico que se ha convertido en un fenómeno viral en Catalunya
Rodamots adapta al catalán un pasatiempos del New York Times que consiste en formar decenas de palabras con solo siete letras
Su uso se ha popularizado las últimas semanas entre la comunidad digital catalanoparlante y ha llegado a tener 137.000 jugadores

Paraulògic, juego lingüístico en catalán.
Combinar siete letras para formar decenas de palabras. Así es como funciona Paraulògic, un nuevo juego lingüístico que a base de algo tan simple como componer anagramas en catalán ha logrado convertirse en todo un fenómeno entre la comunidad catalanoparlante de Internet.
Este pasatiempo es una adaptación al catalán de ‘Spelling Bee’, un juego digital popularizado por el New York Times. Jordi Palou, promotor y responsable del portal sin ánimo de lucro RodaMots, se enganchó tanto a ese rompecabezas lingüístico, de acceso gratuito, que decidió lanzar a principios de noviembre una versión a la catalana. Cada día, el usuario tiene siete letras distintas y hasta más de un centenar de combinaciones posibles que debe resolver.
En Google Trends podemos ver como el interés por este juego empezó a crecer el pasado 13 de diciembre y se disparó por completo el día 23. A principios de mes llevó a los 16.000 jugadores diarios, pero el pasado jueves apareció en el Telenotícies de TV3 y registró más de 50.000 jugadores, lo que hizo paralizar temporalmente su servidor. “Hemos tenido que ir actualizando la web para poder albergar a cada vez más gente”, explica Pere Orga, desarrollador de Paraulògic y uno de los programadores de Softcatalà.
Sin embargo, la llegada de las fiestas navideñas no ha hecho sino aumentar el interés por participar en el juego del que todos hablan. El día de Navidad la cifra de jugadores se disparó hasta los 120.000 y en Sant Esteve llegó a su tope hasta la fecha, 137.000 jugadores.

La popularización de Paraulògic, según Google Trends.
/Estas son las claves de su éxito:
Por promover la lengua
El uso del catalán vive una clara situación de retroceso entre los jóvenes aquejado por un modelo digital que la penaliza. Solo un 20% de los estudiantes usa casi siempre esa lengua en las actividades de grupo, mientras que en 2006 esa cifra llegaba casi al 70%, según un estudio del Consell Superior d'Avaluació de Catalunya.
Paraulògic no tiene como objetivo salvar al catalán, sino utilizarlo de forma normalizada en un juego que si incentive el interés por la lengua. El rápido impacto que ha tenido avala que lo que ya funcionó en Estados Unidos con ‘Spelling Bee’ lo pueda hacer también en Catalunya, pero también en las Islas Baleares y la Comunidad Valenciana, donde el fenómeno también está llegando.
“Es una manera de normalizar la lengua entre los más jóvenes e ir aprendiendo nuevas palabras”, explica Míriam Martín Lloret, lingüista en Optimot, servicio de la Secretaria de Política Lingüística de la Generalitat de Catalunya. “Me consta que hay profesores de catalán que ya lo recomiendan a sus alumnos”. Esta experta también señala que el juego, que únicamente acepta las palabras recogidas en el Diccionari de l’Institut d’Estudis Catalans (DIEC) puede ser una oportunidad para revisar el diccionario y revertir su “falta de coloquialismo”.
Gràcies al joc de paraules la gent està descobrint que no tots els mots i derivats surten en un diccionari. AL·LELUIA! Tant de bo serveixi per entendre que si un mot no surt al diccionari normatiu no vol dir que no es pugui dir.
— Míriam Martín Lloret (@mirmalloret) 13 de diciembre de 2021
Por ser puro conocimiento
En los últimos años el mundo de las redes sociales y los videojuegos han vivido el aumento del protagonismo de la monetización y la competitividad, dos incentivos vinculados con los que se pretende enganchar más a los usuarios. Quien tenga más impacto puede ganar más dinero. Ya hemos visto como esa lógica puede tener un efecto perverso sobre la salud mental. En Paraulògic el conocimiento es la finalidad, no un medio para obtener una recompensa, ya sea en forma de dinero o de atención/aprobación social.
Aunque hay que activar esa opción, el juego permite al usuario saber cuál es su puntuación, lo que puede transformarse en un reto personal para aprender más, una competitividad más sana que la de rivalizar con alguien.
Por su diseño
Otra razón del éxito de Paraulògic puede estar en su sencillez. Para jugar solo necesitar tener un dispositivo con acceso a Internet y entrar en su web. El juego es simple, intuitivo y además, a diferencia de las plataformas y redes actuales, no usa tus datos ni se sirve de algoritmos para personalizar tu experiencia. “Tan fácil como ir probando combinaciones de letras”, señala Orga. Paraulògic es como regresar al Internet de hace dos décadas. En el mejor de los sentidos.
Por el boca a oreja digital
Noticias relacionadasEl juego ha encontrado en las redes sociales un gran aliado para propulsar su popularidad. Y es que solo hace falta una búsqueda rápida en Twitter para encontrar a cientos de usuarios de la comunidad catalanoparlante compartir su inquietud por las palabras no encontradas o mostrar el logro de haber completado la partida. El Institut Català de la Salut ha recorrido al juego para dar consejos sobre cómo afrontar el rebrote de contagios de la variante ómicron del covid-19.
Si l’antigen és positiu i no tens símptomes, o aquests són lleus, el més lògic és que et quedis a casa (i si és negatiu, suma un altre ‘tuti’ però no te’n refïis :-) #paraulògic #compartimsalut pic.twitter.com/NwjXvbnRJF
— ICS. Generalitat (@icscat) 26 de diciembre de 2021
Sin embargo, la dificultad por formar multitud de palabras con esas pocas letras hace que haya quien acuda a las redes para encontrar soluciones. Incluso se ha creado Spoilògic, una cuenta que de forma automatizada tuitea soluciones cada 20 minutos y localiza mensajes que mencionan el juego para mandarles esas respuestas. “Es solo una broma para aquellos que no pueden encontrar más palabras”, señala Àngel Fernández, su creador.
- Educación en Catalunya Informe PISA: Casi dos cursos de diferencia entre la escuela pública y la concertada en mates y ciencias
- Educación en Catalunya El Govern admite tras el fiasco de Pisa que hay que volver a "lo básico" y "enseñar a leer" a los niños
- Nación autosoberana Dos detenidos por transportar marihuana y oro se identifican con documentos de la República del Menda Lerenda
- Investigación Monedero pide al juez del caso del despacho que fundó Montoro que admita su personación como perjudicado
- Repercusión económica comarcal Hoteles y restaurantes del Vallès Oriental, sobre el futuro del Circuito de Montmeló: "Si marcha la F1 será una hecatombe"
- Accidente Un corrimiento de tierra en Venezuela deja al menos diez mineros fallecidos
- MUNDIAL DE MOTOGP ¿Por qué todos creen en la resurrección de Marc Márquez?
- Avance El precio de la inflación climática, este domingo en EL PERIÓDICO
- Fútbol El Cádiz, eliminado por la Arandina, tercer 'primera' que se despide de la Copa
- GOLF Las claves del megacontrato de Rahm con la Superliga de golf, el mayor de la historia del deporte