Educación en Catalunya

Las próximas pruebas PISA incluirán un examen con acceso a internet: "Lo importante es aplicar los conocimientos"

Andreas Schleicher, responsable de Educación de la OCDE, afirma que los estudiantes catalanes "son buenos a la hora de reproducir lo que les han explicado en la escuela, pero tienen dificultades para aplicarlo"

Los resultados entre alumnado no migrante y migrante se igualan si se resta el 'factor pobreza'

Informe PISA: Catalunya registra resultados "catastróficos" y se sitúa a la cola de España

Andreas Schleicher, 'padre' de PISA, este jueves en el Cercle d'Economia.

Andreas Schleicher, 'padre' de PISA, este jueves en el Cercle d'Economia. / Marc Asensio Clupes

Helena López

Helena López

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Doble sesión del matemático Andreas Schleicher, conocido mundialmente como 'el padre de PISA', este jueves en el Cercle d'Economia. A primera hora de la mañana, en la mesa redonda 'La educación como palanca para la productividad' y, a mediodía, en el mismo escenario, en la jornada 'La escuela, el reflejo de la sociedad del futuro'. En ella, el director de Educación en la OCDE ha ofrecido la charla 'Educar a los alumnos para su futuro', donde ha asegurado que "los datos demuestran de forma clara que los estudiantes en Catalunya son buenos a la hora de reproducir lo que les han explicado en la escuela, pero tienen dificultades para aplicar esos conocimientos a entornos que no les son familiares". "Lo importante no es recordar qué he aprendido en el colegio, sino si puedo aplicar lo que he aprendido", ha insistido Schleicher, quien ha avanzado que en las pruebas PISA de 2025 darán acceso a internet para resolver algún problema. "Google ya lo sabe todo, lo importante es qué podemos hacer con lo que conocemos", ha insistido el matemático.

"Google ya lo sabe sabe todo, lo importante es qué podemos hacer con lo que conocemos"

"Lo importante es aprender a pensar como un científico; y para ello tienen que hacer el experimento ellos mismos, no escuchar a un profesor que les explique cómo se hace un experimento; ese es el gran reto", ha proseguido el 'padre' de PISA, quien ha respondido que, efectivamente, "hay que estar preocupado por los últimos resultados en Catalunya". "Si analizamos la parte superior de la distribución [los que obtienen buenas notas], no vemos unos resultados a la altura del territorio", ha afirmado.

El reto de 'levantar el nivel'

Schleicher considera que las diferencias entre escuelas públicas, privadas-concertadas y privadas son pequeñas: "La mayor diferencia se da dentro de los propios centros, y a veces no se nota porque pasa por debajo del radar". "La variabilidad entre escuelas es muy limitada, no hay una gran disparidad, y es algo de lo que tenéis que estar orgullosos –ha asegurado–. El gran reto es levantar el nivel del conjunto de escuelas".

A ojos del responsable de Educación de la OCDE, "la inversión por estudiante en Catalunya no es mala y los salarios de los docentes no son bajos, pero hay que poner recursos donde se marque la diferencia". "No hay ninguna relación entre el salario de los docentes y la atracción de la profesión. Pagar más es la medida más 'fácil', pero la clave es hacerla profesionalmente más atractiva", ha defendido Schleicher en la charla organizada entre el Cercle d'Economia y la editorial Innovamat.

Colaboración entre colegas

En relación con el papel de los docentes, Schleicher ha apuntado la necesidad de la colaboración entre colegas. "Hay que dar más herramientas para que suceda. Es muy importante crear un entorno colaborativo en la escuela: cuanto más tiempo pasen los profesores juntos, mejor", ha considerado el ponente, quien, en el apartado de aspectos positivos, ha destacado la resiliencia de los estudiantes catalanes.

"La productividad educativa es el gran reto: enseñar menos, pero con más profundidad"

Sobre los motivos por los que el alumnado catalán sacó el pésimo resultado en las últimas pruebas, el 'padre' de PISA ha considerado que no se trata de una cuestión de dinero ni de tiempo (el alumnado catalán pasa más horas en la escuela que la media de la OCDE): "La productividad educativa es el gran reto: enseñar menos, pero con más profundidad; pensar cómo un científico es más importante que acumular conocimientos en física y química", ha reiterado.

Sentimiento de soledad

En el apartado de críticas al sistema, Schleicher ha apuntado que, analizando los datos, "los estudiantes sienten que los docentes les están apoyando menos, que forman parte de una gran maquinaria, pero no importan a nadie", ha asegurado: "Durante la pandemia, España fue uno de los sistemas más ágiles en digitalizar las clases, pero solo el 13% de los niños aseguran que se les preguntó cómo estaban".

Schleicher se ha referido también a la responsabilidad de las familias, que ha definido como poco implicadas. "La única manera de tener éxito es que los padres formen parte del sistema; las familias no pueden ser meros clientes de la escuela, eso es terrible", ha opinado. "Antes aprendíamos para hacer un trabajo, pero aprender es el trabajo", ha zanjado.