Campaña de incendios

Superficie récord: la sequía ha afectado a 66.500 hectáreas de bosque en Catalunya

La superficie dañada por la falta de agua supera el total afectado por incendios forestales en la última década 

"Riesgo extremo de incendio": el 80% de municipios catalanes deberá tener un plan contra los fuegos forestales

Superficie récord: la sequía ha afectado a 66.500 hectáreas de bosque en Catalunya

EL PERIÓDICO / ACN

Germán González
Guillem Costa
Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Pese a las lluvias de las últimas semanas en Catalunya, el Departament d'Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural mantiene las medidas establecidas para evitar incendios forestales durante el próximo verano. La situación de sequía, acumulada en los últimos tres años, hizo que a principios de este 2024 se empezase a ver mucha debilidad en la vegetación de los bosques catalanes. Un 60% de los árboles perdían hojas y no se recuperaban por culpa de la falta de agua, además de que los técnicos del Departament empezaron a encontrar algunos ejemplares muy graves o ya muertos.

Muchos de los árboles más debilitados (encinas, hayas y robles) rebrotarán, mientras que las lluvias de junio determinarán cómo será la temporada de incendios forestales

Ahora, según el estudio Deboscat elaborado por el CREAF (Centro de Investigaciones Ecológicas y Aplicaciones Forestales), se ha podido determinar que, en total, hay 66.500 hectáreas de arboledas afectadas por la crisis hídrica. Esto equivale a más terreno del total afectado por incendios durante la última década en Catalunya. Las comarcas más afectadas son la Selva, Osona, el Gironès y el Alt y Baix Empordà.

Mireia Banqué, investigadora del CREAF, ha explicado que muchos de estos árboles debilitados, como las hayas, los robles o las encinas "acostumbrados al clima mediterráneo y a las sequías, rebrotarán", aunque también ha admitido que pueden ser más vulnerables ante posibles plagas. El problema más grave lo han sufrido los pinos.

Bosques debilitados

"Entre marzo y abril descubrimos que algunos bosques de pino carrasco por la zona del Garraf murieron en bloque", ha contado Anna Sanitjas, directora general de Bosques. Ante esta situación "excepcional" se adoptaron medidas en previsión de un verano que se augura complicado en la gestión de incendios forestales, ya que la vegetación está muy seca y en estos casos la velocidad de la llama aumenta.

"Las lluvias han dado un respiro a la situación límite de los bosques pero la sequía ha dejado heridas abiertas"

Anna Sanitjas

— Directora general de Bosques

"Las lluvias de estas semanas han dado un respiro a la situación límite de los bosques", ha destacado Sanitjas, que ha añadido que la grave sequía de los últimos tres años ha dejado "unas heridas abiertas en la vegetación", que cada vez es más débil con la pérdida de raíces, ramas y hojas, con lo que su capacidad de fotosíntesis se reduce.

Por eso, la directora general considera que la meteorología y las posibles lluvias hasta finales de junio "marcarán la campaña forestal" de este verano en Catalunya y por eso, por ahora se mantienen las medidas para evitar riesgos. Sanitjas recuerda que hay un problema con los incendios y las primaveras muy lluviosas, ya que se genera mucha vegetación que, aunque es más pequeña, podría actuar como "combustible fino" si se seca en caso de fuego.

Acció Climática prepara la campaña forestal de este verano con "un escenario desconocido" pero siguiendo las actuaciones previstas en el plan de prevención de incendios ideado a inicio de legislatura con una inversión de 78 millones de euros. La sequía ha hecho que los responsables del Departament hayan tenido que "apretar el acelerador": "Nos hemos puesto las pilas para evitar que ardan los bosques", según Sanitjas.

"Los incendios son como una partida contra el fuego. Tú tienes unas cartas y el fuego, otras y cada año las suyas son más buenas"

Anna Sanitjas

En este marco, se han realizado "acciones de emergencia" como la retirada de árboles muertos, de aquellos "estratégicos" en los bosques que pueden hacer que la propagación de las llamas sea más rápida o de los que están enfermos e impiden el crecimiento de otros. Además, se ha tratado con especial cuidado algunas masas forestales que están en riesgo por la falta de agua y se ha adecuado su entorno para que, en caso de incendio, la afectación sea menor.

75% de bosques privados

Acció Climàtica también ha destinado una partida extraordinaria de 9 millones de euros para la sequía, de los que 5 son para ayudar a paliar los efectos de la sequía en los bosques. En Catalunya hay dos millones de hectáreas forestales de las que el 75% son de propiedad privada. La Administración, ya sea Generalitat o ayuntamientos, ofrece ayudas a estos propietarios a través del Centro de la Propiedad Forestal.

En los dos últimos años, Acció Climática ha concedido nueve millones de euros en ayudas a propietarios forestales para cuidar los bosques

En los dos últimos años Acció Climática ha concedido nueve millones de euros en ayudas a propietarios forestales, ya sea de forma individual o a través de asociaciones, con importes de hasta 200.000 euros para que limpien zonas estratégicas en la prevención de incendios.

"Es verdad que cada propietario es responsable, pero los bosques generan muchos servicios ecosistémicos, generan oxígeno o paisaje, que son un bien para la sociedad", señala Sanitjas quien subraya que "no podemos olvidar su protección". La directora general apunta la importancia de tomar conciencia de que los bosques tienen dueño: "Es como si fueras a hacer un pícnic al jardín del vecino".

Más prevención y predicción

"Los incendios cada año son como una partida contra el fuego. Tú tienes unas cartas y el fuego, otras y cada año las suyas son más buenas, ya que hay más sequías y más olas de calor. Y tú juegas con el trabajo de prevención y de predicción", ha destacado Sanitjas a EL PERIÓDICO. En este sentido, la directora general añade la importancia de utilizar los mapas predictivos de peligro de incendios que permiten restringir actividades en zonas con más riesgo. Para ello se evalúan cada día varios elementos como el viento, las temperaturas altas, la orografía o si la vegetación está seca.

Sanitjas ha querido enviar un mensaje de tranquilidad a la población: "Estamos muy preparados para los incendios". Una preparación fruto de todas estas actuaciones de prevención. "El fuego aprovecha todas las oportunidades", ha indicado la directora general, que considera que los catalanes están muy concienciados cuando van a disfrutar del bosque.

Suscríbete para seguir leyendo