Memoria democrática

Girona envía 128 notificaciones para retirar símbolos franquistas de la vía pública

Girona guarda un minuto de silencio por las víctimas del atentado de Afganistán y condena el "fanatismo"

Unos padres luchan en los tribunales para aclarar por qué su hija murió atrapada en una piscina

Fachada del Ayuntamiento de Girona

Fachada del Ayuntamiento de Girona / Ayuntamiento de Girona

El Periódico
ACN
Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Ayuntamiento de Girona ha enviado 128 notificaciones a propiedades de vecinos para que retiren símbolos franquistas que hay en la vía pública. El consistorio ha recordado que dichos elementos contrarios a la memoria democrática que se encuentran en propiedades privadas tienen que ser retirados o eliminados por los titulares.

En 2023 se completó el censo municipal de los edificios y viviendas que tienen los elementos contrarios a la memoria democrática y esto ha permitido contactar con los vecinos con tal de exigirles la retirada.

Decisión en 2017

En julio de 2017 el pleno de Girona aprobó por unanimidad retirar la simbología y nomenclatura franquista que había en la ciudad. Seis años después se cerró el censo municipal con los edificios que contenían los elementos y ha permitido que el consistorio pueda contactar con los vecinos que han de encargarse de retirarlos.

Actualmente, el gobierno local ha anunciado que ha enviado un total de 128 notificaciones a titulares de las propiedades que tiene esta simbología, ya sean particulares o instituciones. En estas notificaciones les recuerdan la ley de memoria democrática en la que se prevé que cuando los elementos contrarios estén en edificios privados, tienen que ser los propietarios los encargados de retirarlos o eliminarlos.

El alcalde de Girona, Lluc Salellas, ha destacado que están "comprometidos con la recuperación, salvaguarda y difusión de la memoria democrática". En este sentido, Salellas asegura que la retirada de la simbología franquista es "una manera de reconocimiento a las personas que sufrieron la dictadura".

TEMAS