Sanitarias
Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y Australia atraen al 75% de las enfermeras que migran en todo el mundo
El incremento de la migración de médicos en la UE en la última década ha sido del 27%, mientras que el de las enfermeras ha llegado hasta el 80%

Imagen de archivo de una enfermera vacunando a un hombre contra la gripe y la covid-19. / María José López - Europa Press - Archivo

Nieves Salinas
Nieves SalinasPeriodista de Sanidad
Comencé mi trayectoria en Grupo Zeta, donde fui reportera de la mítica Interviú. Con los años, me especialicé en información sanitaria. Pasé por diferentes medios digitales y formé parte de la redacción que puso en marcha El Periódico de España, donde he ganado algunos premios. Me encantan los temas sociales y el periodismo de investigación.
Nieves Salinas
Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y Australia atraen al 75% de las enfermeras que migran en todo el mundo, según datos aportados este martes por el doctor Tomás Zapata, jefe de Unidad de Personal Sanitario y Prestación de Servicios de la Región Europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS). "Tenemos más médicos y enfermeras que nunca a nivel europeo; la paradoja y gran pregunta es por qué si hay más personal sanitario que nunca tenemos una crisis como la actual", señaló el experto en sistemas de salud y personal sanitario.
El doctor Zapata realizó un completo análisis de la situación de los sanitarios en Europa en el acto celebrado en el Ministerio de Sanidad para presentar Estrategia de Cuidados del Sistema Nacional de Salud (SNS) que se encargará de dar un impulso a la profesión de Enfermería. En el encuentro, se ha dado a conocer el perfil de la enfermera Alda Recas, coordinadora del nuevo Comité de Cuidados en Salud.
Jubilaciones
En su exposición, Tomás Zapata desglosó, con datos registrados por su Oficina de la OMS, las cifra del abandono de sanitarios en Europa que ha llevado a la crisis actual. Señaló, por ejemplo, como primer factor, las jubilaciones. Entre los médicos, señaló, un 30% tiene más de 55 años y, en 13 países, ese porcentaje se eleva al 40%.
Enfermería, es una profesión mucho más joven, lo que presenta un panorama "más favorable", señaló el doctor Zapata
"Lo que significa que en los próximos años habrá un tsunami de jubilaciones que tensiona las costuras del sistema sanitario y contribuye a la crisis", añadió. Enfermería, es una profesión mucho más joven, lo que presenta un panorama "más favorable". Solo el 18% de las enfermeras europeas tiene más de 55 años, pero, sin embargo, son las que más migran para trabajar en otros países que les ofertan mejores condiciones y salarios.
Con los datos del experto de la OMS, el incremento de la migración de médicos en la Unión Europea en la última década ha sido del 27%, mientras que el de las enfermeras ha llegado hasta el 80%. "Un dato elevado", señaló el doctor Zapata que añadió que Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y Australia son los cuatro países que, a nivel global, atraen al 75% de las enfermeras que se "fugan" en busca de mejores oportunidades.
Cifras reales
Importante, reseñó, en el caso de España tener cifras reales sobre las enfermeras. Porque, precisó el médico, España, si se compara con la media de países de nuestro entorno, está por debajo en ratio de profesionales: 80 por 10.000 habitantes en Europa y 61 en nuestro país.
Eso sí, Zapata matizó que desde nuestro país solo se reporta el número de enfermeras, no el total de las técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE), mientras que el resto de países sí lo hace. "Lo que hay que hacer, en primer lugar, es realmente saber qué personal de Enfermería hay en España para desarrollar políticas de futuro", advirtió.
La ministra de Sanidad, Mónica García, anunciaba que, en colaboración con el Consejo General de Enfermería, se va a realizar un estudio para analizar la demanda de profesionales en el sector. Actualmente, hay algo más de 300.000 enfermeras en activo en España, pero no se dispone de información sobre cuántas de ellas son especialistas o generalistas, ni si están desempeñando sus funciones en áreas correspondientes a su especialización.
- Catalunya, tras el paso del temporal: ciudades inundadas, más de mil incidencias y dos desaparecidos en Cubelles por el desbordamiento del Foix
- El Meteocat activa el aviso rojo por lluvias torrenciales en casi toda Catalunya
- ¿Por qué algunos teléfonos móviles no han recibido el aviso de 'Es Alert' por lluvias torrenciales en Catalunya?
- Dana y tormentas en España, hoy en directo: última hora de las lluvias y granizo en Catalunya
- Catalunya activa sus planes frente a inundaciones ante las lluvias y tormentas previstas para este sábado
- La dana en Catalunya deja inoperativo el hospital comarcal de Vilafranca, que estará cerrado tres semanas
- Radar de lluvia en Barcelona y resto de Catalunya del Meteocat y Aemet: consulta en tiempo real
- El paso de la dana en Catalunya acerca los embalses al 80% de su capacidad