Nada barato
Esto es lo que cuesta morirse en España: todos los gastos del funeral
Hay grandes diferencias entre ciudades, y en algunas puede costar más de 5.000 euros

Nichos en el Cementerio de Montjuïc. / Lorena Sopena / Europa Press


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte cada año cuando se acerca el Día de Todos los Santos del precio medio de un entierro en España. Este año no elaborará un nuevo informe porque asegua que no hay cambios significativos respecto al año anterior, cuando el precio de un entierro sencillo superaba los 3.700 euros, y una incineración, apenas algo menos. Hay grandes diferencias entre ciudades, y en algunas puede costar más de 5.000 euros.
Para realizar el estudio, la OCU solicitó presupuesto en 113 funerarias de 29 ciudades. La premisa común era un entierro sin lujos ni extras, pero digno, e incluyendo el alquiler de un nicho durante un periodo mínimo de cinco años. También solicitó presupuesto para una cremación.
De los datos se desprende que existen "grandes diferencias" de precio entre ciudades. Así, por ejemplo, el coste medio de un entierro en Vigo es de 6.165 euros, frente a los 2.539 euros en Zaragoza. También señala que hay diferencias dentro de una misma ciudad, sobre todo en grandes urbes como Barcelona (donde varía entre 2.378 y 5.100 euros para un entierro) o Madrid (entre 4.426 y 6.384 euros).
El estudio también revela los conceptos con un mayor peso en la factura, como son el féretro, el cementerio y el tanatorio, entre más de una docena de conceptos diferentes: coche fúnebre, esquelas, flores, responso, etcétera, que también varían según la funeraria.
Además, la OCU denuncia la "falta de transparencia" de muchas funerarias pues, según indica, una de cada tres no entrega un desglose detallado de los distintos conceptos, lo que dificulta las comparaciones entre presupuestos.
En este sentido, apunta que en algunos presupuestos se incluyeron descuentos y conceptos gratuitos, aunque advierte de que no siempre implican que el precio final sea más barato que el de otra empresa de la misma ciudad.
En cuanto a la evolución de los precios, la OCU ha comprobado que el incremento de los últimos ocho años ha sido "moderado" y permanecen "relativamente estables". La inhumación ha subido un 5,5% y la incineración un 6,8%, mientras que el incremento acumulado del IPC en ese periodo ha sido similar, del 5,8%.
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- El Supremo eleva hasta los 3 millones más intereses la indemnización por el daño neurológico causado por negligencia médica en un parto
- La Comisión Europea autoriza finalmente el lecanemab, el fármaco que ralentiza el deterioro del alzhéimer
- Los creadores de los lobos gigantes anuncian el nacimiento del primer clon de 'lobo rojo fantasma
- Un juez de Madrid ve errores en la lotería de Navidad de 2021: números cantados que no constaron en la lista de premios
- El psiquiatra Enrique Rojas explica cuáles son los mejores ejercicios para ejercitar la memoria: ''El orden planifica mejor en nuestro cerebro...'
- Desmantelada una red de ciberestafas en toda España que dirigía un estudiante de 19 años desde Terrassa
- Silvia P. González, ginecóloga: 'Con la menopausia, el riesgo de morir de infarto o ictus es mayor que por cáncer de mama