Evento multitudinario
Los Mossos despliegan 500 agentes en la preregata de la Copa América de vela de Vilanova i la Geltrú
El Govern se alía con la Copa América de vela para dar alas a la economía azul
El reclutamiento de voluntarios para la Copa América de vela, viento en popa

Vilanova i la Geltrú. 09.05.2023. Economía. Port de Vilanova, sede de la regata preliminar de la Copa América de vela 2024. Fotografía de Jordi Cotrina / Jordi Cotrina


Cristina Buesa
Cristina BuesaPeriodista
Especialista en infraestructuras de movilidad, me ocupo de los temas de economía azul y de la Copa América de vela.
Medio millar de agentes de los Mossos d'Esquadra se desplegarán la semana que viene por la regata preliminar de la Copa América de vela que se celebra en Vilanova i la Geltrú (Garraf, Barcelona). Durante cuatro días, del 14 al 17 de septiembre, 530 miembros de este cuerpo policial velarán por la seguridad de este evento multitudinario, aunque el jefe de la Área Básica Policial (ABP) del Garraf, el inspector Josep Maria Montero, ha advertido que el volumen se podría ampliar "si varía la incidencia".
Montero estaba acompañado por el 'conseller' de Interior, Joan Ignasi Elena, que ha asegurado que "es una prueba de fuego muy importante, y se está trabajando con mucha intensidad. Este evento en Vilanova es el primero de los eventos vinculados a la Copa América. Esto sitúa al cuerpo de los Mossos d'Esquadra como lo que es, una gran policía europea y nos pone a prueba". Junto a él estaba también el alcalde, Juan Luis Ruiz, así como el delegado del Gobierno, Carlos Prieto.
Y es que la seguridad no solo estará en manos de los mossos, ya que se trata de un dispositivo "integral, con seguridad marítima, aérea, de movilidad, de seguridad ciudadana y de orden público", según Montero. Intervendrá la Policía Local y también la Guardia Civil.

Un operario del varadero de Pendennis trabaja en uno de los barcos que se restauran y reparan en el Port de Vilanova i la Geltrú, el espacio donde se celebrará la regata preliminar de la Copa América de vela 2024, el próximo septiembre. / Jordi Cotrina
Imágenes de todos los dispositivos
Desde el centro de mando podrán contar con las imágenes que provienen de los vehículos policiales, cámaras que llevan los agentes que participan en el operativo, helicópteros y drones. "Con todas estas cámaras podremos hacer una visión y un análisis de todo lo que suceda o, de forma preventiva o, en caso de incidente, podremos focalizarlo y no solo disponer de la información de los agentes, también tendremos una visión mucho más amplia", ha añadido el inspector, que ha recordado que es muy diferente la primera preregata de lo que ocurrirá en Barcelona entre agosto y octubre del año que viene.
Montero ha garantizado que se decidirá desde el centro de operaciones "qué respuesta rápida, ágil y veraz" dar ante cualquier incidente que suceda. "Este dispositivo en Vilanova dura cuatro días, pero podemos decir que este dispositivo es una prueba de cómo interactuaremos todos los agentes que participamos", ha afirmado.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Los pediatras alertan de que en algunos hospitales la atención de niños en UCI está a cargo de especialistas en adultos
- David Bueno, especialista en neuroeducación: 'Hay padres que quieren más matemáticas en vez de teatro. Es un error
- Aurelio Rojas, cardiólogo: 'Incluir el kiwi en tu rutina nocturna puede ser el impulso natural que tu descanso necesita
- Un juzgado de Barcelona concede una incapacidad laboral a una educadora infantil que orinaba cada media hora
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Barcelona despide a la familia Escobar-Camprubí en un funeral multitudinario: 'Viviremos más intensamente por vosotros
- El abandono de profesorado se dispara a escala mundial: se necesitarán 44 millones en 2030