Medio Ambiente
El cambio climático desplazará al mosquito tigre a comarcas de montaña

Mosquito tigre
En 2004, el mosquito tigre se detectó por primera vez en Catalunya. Desde entonces, siguiendo el mismo modelo de expansión que en otros países, se ha extendido prácticamente por todo el territorio. Según datos del año pasado proporcionados por Dipsalut, organismo autónomo de la Diputación de Girona, solo en las comarcas de Girona existen 190 municipios con el mosquito tigre establecido y se atendieron 152 incidencias entre 2019 y 2022 relacionadas con este insecto. También se realizaron 29 estudios entomológicos y el año pasado se confirmaron dos casos de dengue de las siete primeras alertas comunicadas.
Este año, por el momento el número de municipios con presencia del mosquito se mantiene en 190, aunque se estudia la propagación en Ripoll. En el marco del proyecto educativo que Dipsalut ofrece a las escuelas -que este año ha llegado a 5.300 alumnos de 81 municipios-, se detectaron unas larvas del insecto en el municipio. El Servicio de Control de Mosquitos hizo una prospección por la zona para reconfirmarlo y aunque no se han encontrado más, se seguirá analizando la zona.
De hecho, el jefe de área de Salud Ambiental de Dipsalut, Xavier del Acebo, explica que todos los pronósticos indican que los mosquitos tigre acabarán extendiéndose, incluso en las comarcas de montaña, debido principalmente al cambio climático. "El insecto empezó a eclosionar en los municipios de costa pero poco a poco irá subiendo hasta la Alta Garrotxa, Ripollès y Cerdanya", matiza. Por otro lado, aunque el momento de máxima expansión se produce entre septiembre y octubre, considera que la presencia de los insectos se alargará hasta el invierno por la subida de temperaturas y pasará lo mismo que en el sudeste asiático, donde está todo el año.
Respecto a la transmisión del dengue, Del Acebo explica que este año todavía no se ha realizado ningún estudio entomológico ni se ha detectado ningún caso. De hecho, actualmente estamos en el periodo de puesta de huevos. El mosquito los pone y desarrolla en espacios pequeños con agua estancada. Las hembras depositan los huevos fuera del agua, justo por encima del nivel de flotación, por lo que cuando sube el nivel quedan sumergidos. "Con la lluvia de estos días es cuando debemos estar alerta para evitar el estancamiento del agua", alerta. Pese a las labores de prevención en espacios públicos, alerta de que el 80% de los puntos de cría de este insecto se encuentran en espacios privados. Principalmente, es importante despejar todos aquellos objetos que nos hayan quedado llenos de agua. Además, si tenemos algún sistema de recogida de aguas pluviales, debe evitarse la entrada de los mosquitos a esta agua que hayamos acumulado.
Zonas de riesgo
Dipsalut da herramientas a los ayuntamientos para llevar a cabo la lucha antilarvas en espacios públicos, establece sistemas de control de la población de mosquito tigre y sensibiliza a la ciudadanía sobre las acciones para combatirlo.
Como novedad, el organismo ha publicado una guía para los ayuntamientos que recoge en un único documento toda la información vinculada a las acciones de control del mosquito tigre en el ámbito municipal. Entre otros aspectos, se ha empezado a ofrecer a los ayuntamientos un Mapa de Riesgo que categoriza las diferentes zonas del municipio en función del riesgo de transmisión de arbovirus.
Para poder elaborarlo, es necesario recoger todos aquellos datos básicos, relacionados con la capacidad de reproducción del mosquito tigre y cómo puede afectar a la población por la presencia de zonas conflictivas o sensibles, que permiten definir estas categorías. Entre los principales datos básicos se encuentran la tipología urbanística y zonas conflictivas.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
Medio ambiente Sostenibilidad Provincia de Girona Cambio climático Crisis climática Mosquito tigre
- Tailandia El informe policial del caso Daniel Sancho da un giro de 180 grados: se elimina una clave y su defensa ve la luz
- La futura coalición PSOE y Sumar ya exploran el reparto de ministerios: Díaz reclama cuatro carteras, entre ellas Sanidad
- MUNDIAL DE MOTOGP Italia se mofa ante la posibilidad de que Marc Márquez fiche por Ducati
- Prestaciones El SEPE pone en marcha una nueva ayuda de 600 euros: todas estas personas pueden pedirla
- Aviso para los que tienen una hipoteca variable: ascenso meteórico
- Galardón científico Anne L'Huillier se convierte en la quinta mujer premiada con un Nobel en Física
- Conferencia de Foment del Treball Collboni retoma la Región Metropolitana de Barcelona de 5,5 millones de personas que el PSC tumbó a Colau
- Galardón científico El Nobel de Física 2023 premia el 'viaje' al interior de los átomos y las moléculas
- Vídeo Miguel Lago se burla del acoso que sufrió Oscar Puente en el AVE: "¿Esta es la España que queremos?"
- Publicidad realista La última campaña de Ikea: "La vida no es un catálogo de Ikea"