TEMPERATURAS EXTREMAS
¿Qué es una ola de calor y cómo nos afecta?
10 planes para combatir una ola de calor en Barcelona
El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Estas son las 5 claves para entender qué es una ola de calor y cómo nos afecta este fenómeno.
1.- ¿Qué se entiende por ola de calor a nivel mundial?
Uno de los principales problemas al hablar de este fenómeno es que "no existe una definición única y precisa del término" a nivel mundial, salvo que se trata de episodios de temperaturas anormalmente altas, que se alargan durante varios días y que afectan a una parte importante de la geografía.
2.-¿Y en España?
Se considera 'ola de calor' un episodio de al menos tres días consecutivos, en que como mínimo el 10% de las estaciones consideradas registran máximas por encima del percentil del 95% de su serie de temperaturas máximas diarias de los meses de julio y agosto del periodo 1971-2000.
3.-¿Qué características tienen estos episodios?
Los valores que determinan una ola de calor son, por tanto, la duración en el tiempo, el número de provincias afectadas, la temperatura máxima registrada y la anomalía de temperatura alcanzada (la diferencia entre la temperatura en un lugar determinado y el valor medio correspondiente).
4.- ¿Qué ha provocado esta ola de calor?
Esta primera ola de calor intensa del verano es fruto de la fuerte insolación de estos días y de la llegada de una masa de aire muy cálido, de procedencia africano, que se intensificará y extenderá a la mayor parte de la Península y Baleares. La mayoría de olas de calor registradas en España tienen el mismo componente de África.
5.- ¿Cuál ha sido la ola de calor más intensa?
La ola de calor más importante de las registradas en Península y Baleares hasta la fecha corresponde al verano de 2015. Según explica Aemet, fue la más larga, al menos desde 1975, año en que arranca la serie analizada. Su duración fue de 26 días. El día más cálido fue el 6 de julio, cuando se alcanzó la temperatura máxima de la ola que fue de 37,6 ºC, mientras que el número máximo de provincias afectadas, concretamente 30, corresponde al 15 de julio.
Durante estos 26 días, tan solo dos días los termómetros dieron un pequeño respiro, si bien hubo zonas en que el respiro prácticamente no se notó y en cualquier caso no llegó a ser suficiente para interrumpir la ola de calor.
- Fernando Campos, consejero delegado de DKV: 'La marcha de Muface supone quitarnos el 20% de los ingresos, pero no podemos generar pérdidas
- Opioides para la fibromialgia o la artrosis: 'El primer tratamiento para el dolor crónico debe ser el ejercicio físico
- La depresión dual sigue siendo un trastorno infradiagnosticado, según los expertos
- Ni Roma ni Venecia: esta es la ciudad italiana a la que puedes viajar desde Barcelona por menos de 20 euros
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Una de cada tres granjas inspeccionadas en Catalunya incumple la normativa de transporte de purines
- Dos detenidos por el accidente mortal en un colegio de Valencia durante trabajos de limpieza por la dana
- Alerta por frío en toda Catalunya: Meteocat enciende avisos naranjas y amarillos entre el martes y el miércoles