Carrera espacial
Rusia lanza con éxito su misión hacia los hielos de la Luna para ser el primer país en extraer agua
Ninguna nave ha aterrizado aún en esta parte del satélite, considerada la nueva tierra prometida de la carrera espacial
Todo listo para el despegue de Miura 1, el primer cohete español

Rusia lanza la sonda Luna-25 para ser el primer país en alcanzar el Polo Sur lunar. / ROSCOSMOS STATE SPACE CORPORATION / EFE / VÍDEO: EFE


Àlex Bustos
Àlex BustosPeriodista
Tal como hizo la Unión Soviética en su día, Rusia quiere ser un referente de la carrera espacial y se propone hacer historia convirtiéndose en el primer país que logra aterrizar con éxito en el polo sur de la Luna, la nueva tierra prometida de la exploración espacial. El objetivo: apuntarse un tanto geopolítico y extraer agua. En la actualidad, el rival a batir es India, país con el que se disputa la hazaña.
La sonda robótica la Luna-25 ha salido esta madrugada a la 1.20, hora de España, de la superficie terrestre con la misión de aterrizar cerca del cráter Bogulawsky, una depresión en el lado septentrional del cuerpo celeste de 97 kilómetros de diámetro. El programa lunar ruso permanecía suspendido desde 1976, cuando el país aún era la Unión Soviética. Tras despegar del cosmódromo ruso de Vostochni, situado en la región de Amur, cerca de la frontera con China, la misión tardará cinco días en alcanzar la órbita lunar. La sonda permanecerá cerca de una semana antes de intentar aterrizar en el polo sur, informó Roscosmos, la agencia espacial rusa.

Rusia viaja a la Luna para ser el primer país en extraer agua / ROSCOSMOS STATE SPACE CORPORATION / AGENCIAS
Pulso con India
Aunque las relaciones entre Nueva Delhi y Moscú son buenas, en el ámbito espacial se han vuelto rivales. Pese a que India envió su nave 28 días antes respecto a su homóloga rusa, esta última previsiblemente llegará antes. Según cálculos de Roscosmos, el aterrizaje se producirá entre el 21 y el 23 de agosto. Nueva Delhi lanzó su misión espacial Chandraayan el pasado 14 de julio, ingresó en la órbita lunar el 5 agosto y está previsto que, como muy temprano, alunice el 23 de este mes. India sería el cuarto país que consigue llegar al satélite terrestre, después de la propia Rusia, Estados Unidos y China. Esta última consiguió aterrizar en la cara oscura de la Luna en 2019, siendo el segundo país que lo lograba.
El proyecto ruso en la Luna está previsto que sirva para probar nuevos métodos de alunizaje y tomar muestras de la superficie del satélite. Se trata de una misión a largo plazo, mientras que la india será mucho más breve, de unos 14 días terrestres, lo que dura un periodo de luz lunar. Los dos aparatos llegarán a partes distintas del polo sur.
Transportar un litro de agua cuesta 1 millón de dólares
Con el objetivo de encontrar agua, la nave cuenta con un espectrómetro de masa LAZMA que permite estudiar la composición química de la superficie lunar, un detector de partículas neutras y polvo lunar PML, y un espectrómetro infrarrojo LIS, entre otros instrumentos. También cuenta con un sistema de cámaras para filmar la superficie del satélite terrestre durante el alunizaje y grabar panorámicas lunares.
Medios rusos apuntan a que el hielo lunar podría ser clave para construir una base, ya que con agua importada puede resultar muy caro. Se estima que transportar un litro puede costar cerca de 1 millón de dólares. El agua es vital no solo para una hipótetica tripulación, también para extraer oxígeno y para el combustible de las naves.
Una base para la próxima década
Durante la era soviética Moscú ya envió 24 dispositivos a la superfície lunar, en pleno marco de la Guerra Fría, mientras competía con la NASA en la carrera espacial. Está previsto que en los próximos años se envíen las misiones Luna-26 (en 2027 y vital para futuras expediciones) y Luna-27, que en 2028 estudiará la composición interna del satélite terrestre. Roscosmos proyecta que Rusia y China construyan una base entre 2031 y 2035.
La difícil relación actual entre Moscú y los países occidentales ha acentuado la competición espacial entre ellos y ha dinamitado la tónica anterior al conflicto con Ucrania, en la que cooperaban en diferentes proyectos. El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció el pasado 12 de abril -con ocasión del 62º aniversario del vuelo de Yuri Gagarin- su decisión de reanudar con urgencia el programa lunar, que tiene como objetivo utilizar el satélite terrestre como plataforma para explorar el sistema solar.
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- Catalunya, tras el paso del temporal: ciudades inundadas, más de mil incidencias y dos desaparecidos en Cubelles por el desbordamiento del Foix
- ¿Por qué algunos teléfonos móviles no han recibido el aviso de 'Es Alert' por lluvias torrenciales en Catalunya?
- Dana y tormentas en España, hoy en directo: última hora de las lluvias y granizo en Catalunya
- Koldo reclama que asuntos internos de la Guardia Civil investigue si se accedió a bases de datos sobre él y su exesposa años antes de estallar el caso
- La dana en Catalunya deja inoperativo el hospital comarcal de Vilafranca, que estará cerrado tres semanas
- El paso de la dana en Catalunya acerca los embalses al 80% de su capacidad
- Restablecida la circulación tras el choque en la R3 de Rodalies Renfe Catalunya | Así hemos contado el incidente