Educación
Uno de cada cinco alumnos catalanes de 4º de ESO suspende en nivel de inglés
El grupo parlamentario del PSC presenta un plan para mejorar el aprendizaje del idioma que incluye su introducción entre los 3 y los 5 años
Competencias básicas de 4º de ESO: los alumnos sacan peores notas en todas las materias
El retroceso en matemáticas e inglés también va por barrios

A1-134016736.jpg / Manu Mitru


Helena López
Helena LópezRedactora
Como dice la humorista Henar Álvarez, el inglés es un gran indicador de clase. Ni es ninguna novedad ni sorprende que el dominio de este idioma entre los alumnos de colegios privados-concertados sea notablemente más elevado, ni que las familias de los centros públicos que pueden permitírselo usan las academias privadas de inglés como una suerte de billete para el soñado ascensor social (aunque seguramente la fluidez que sus hijos adquirirán está a años luz de la lograda por quienes pueden costearse un curso veraniego e Bristol). Sin embargo, aunque todo esto sea sabido, nunca está de más ponerle cifras para conocer el alcance y la gravedad de la situación, y apuntar a soluciones.
Según los resultados de las pruebas de competencias básicas de cuarto de ESO del curso pasado (los de este curso, que nadie espera mejores, aún no se han hecho públicos), el 19,6% de los estudiantes catalanes entre 15 y 16 años tienen un nivel bajo de inglés. Es decir, no llegan a los conocimientos mínimos. Una media que, como siempre, esconde realidades muy dispares. Si las notas se dividen entre alumnos de centros privados-concertados y de centros públicos, los estudiantes con un mal nivel de inglés bajan hasta el 9,7% en los primeros. En cambio, los suspendidos suben hasta un 25,3% -uno de cada cuatro- en los segundos.
El grupo parlamentario del PSC presenta un Plan de impulso y mejora del aprendizaje del inglés y las lenguas extranjeras (2024-2030)
Y, más allá de la titularidad, otro factor que impacta de forma decisiva en el nivel de inglés de los chavales es la complejidad del centro (es decir, el número de alumnos con dificultades socioeconómicas). En los de complejidad baja, los alumnos que suspenden en inglés se sitúan en el 6,3%, mientras en los centros de complejidad alta, el porcentaje escala hasta el 34,5%.
Dudas sobre la repetición
Los datos se vuelven todavía más duros si se pone la lupa solo en las notas de los alumnos repetidores. Un 49,4% de estos -es decir, la mitad- no llegan a los mínimos en inglés (motivo que refuerza las tesis compartida por infindidad de expertos y académicos de que repetir curso es una medida altamente ineficaz).
El 30% de los alumnos de ESO hacen clases de refuerzo de inglés fuera del instituto
Hay más datos: la media del 19,6% del alumnado de cuarto de ESO que no supera las competencias básicas en inglés supone siete puntos más que los suspensos en lengua catalana, y seis puntos más que los que lo hacen en castellano. A este dato hay que sumar una variabale importante: aproximadamente el 30% de los alumnos de ESO aprenden inglés fuera del instituto, según datos de la Fundació Bofill. Es decir, el inglés es el aprendizaje que más depende de factores externos al propio centro y que, sobra decirlo, no están al alcance de todo el mundo.
El 58% de los centros públicos no tiene incorporado el inglés en la segunda etapa de la educación infantil
Estos datos -y mucho otros- están recogidos por el Consell Superior d'Avaluació del Sistema Educatiu (CSASE) y forman parte de la radiografía de la situación del inglés en Catalunya que incorpora el Plan de impulso y mejora del aprendizaje del inglés y las lenguas extranjeras (2024-2030) que el grupo parlamentario del PSC presentará este jueves. Se trata de un ambicioso plan -elaborado desde la oposición- que incluye medidas como "universalizar el inglés en la segunda etapa de la educación infantil en los centros públicos, introduciendo su enseñanza adecuada entre los 3 y los 5 años entre el 58% de los centros públicos que aún no la tienen incorporada".
FP (también) en inglés
Otra de las propuestas recogidas es la contratación de 600 auxiliares de conversación para los alumnos de quinto y sexto de primaria y para los de los cuatro cursos de ESO, con el fin "de garantizar cuatro horas semanales en todos los centros, tanto públicos como concertados".
El plan trazado por los socialistas desde la oposición incluye también la inversión anual de 15 millones de euros en la transformación "de forma progresiva" de la oferta de FP en bilingüe catalán/inglés; y otras medidas como un convenio con las Facultades de Educación de las universidades catalanes para garantizar un "programa de refuerzo y fluidez en lenguas extranjeras" o fortalecer las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI).
Suscríbete para seguir leyendo
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- La Guardia Urbana denuncia por maltrato animal al propietario de un perro por encerrarlo dentro de un coche aparcado al sol
- Última hora del incendio en la Segarra: 1.000 hectáreas quemadas y confinados 450 vecinos
- Reestablecido el servicio de Rodalies en Viladecans tras el atropello de una persona
- 20 años de la primera cirugía robótica de España: la Fundació Puigvert operó dos cánceres de próstata con un Da Vinci de solo tres brazos
- Mapa del perímetro del incendio del Baix Ebre (Tarragona): 3.100 hectáreas quemadas y 18.000 vecinos confinados