
La ministra de Educación y FP, Pilar Alegría, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. /
Dentro del plan para modernizar y prestigiar la Formación Profesional (FP) -en la que, por segundo año consecutivo, hay más de 1.100.000 alumnos y alumnas matriculados-, el Consejo de Ministros ha aprobado hoy otra inyección económica. Esta vez, de 1.307 millones de euros, que serán repartidos a las comunidades autónomas. “Saldamos una deuda con los jóvenes de España. La FP ofrece formación de calidad y un empleo estable”, ha destacado la ministra de Educación y FP, Pilar Alegría, tras la reunión del gabinete de Pedro Sánchez.
La nueva FP es "una realidad en marcha, con un gran potencial de crecimiento por las sinergias que se están generando con el tejido productivo”, ha subrayado Alegría. “Una vía segura para la reducción del paro juvenil, la mejora de la competitividad de las empresas y la reactivación del ascensor social a través de la educación”, ha concluido.
Con esta nueva inversión, el Gobierno ha destinado entre 2020 y 2023 a la transformación de la FP 6.041 millones de euros, de los que 2.185 proceden de los fondos europeos para la recuperación económica (Next Generation).
Noticias relacionadasLa primera partida económica (25 millones) irá destinada a actividades académicas, como las estancias de profesores de FP en empresas o a los programas de movilidad de los estudiantes. La segunda (29 millones) tiene por objetivo los centros de capacitación digital, donde los alumnos y alumnas (sobre todo, los mayores de 55 años y aquellos que son especialmente vulnerables) reciben formación básica en competencia digital. “Una actuación de un gran valor social, que beneficiará especialmente a mujeres”, según Alegría. La inyección económica servirá para crear 300 centros que se sumarán a los ya existentes hasta completar los 800.
La tercera ‘pata’ de la inversión económica estará dirigida a la evaluación y acreditación de competencias de los trabajadores, una de las grandes apuestas de la ley de FP. Consiste en que trabajadores con amplia experiencia laboral pero sin título académico puedan acreditar sus saberes para obtener un diploma oficial. También se potenciará la creación de aulas Ataca (aulas de tecnología aplicada), así como la creación de 44.670 nuevas plazas bilingües. Otros 111 millones tendrán por objetivo la cualificación y recualificación de trabajadores y desempleados, con especial acento en la robótica y todo lo que tiene que ver con los cuidados.
- Trucos Una cuchara junto a la ventana: el fenómeno que logra evitar el paso de la humedad a nuestro hogar
- El próximo miércoles 13 de diciembre La antigua fábrica de Roca Umbert de Granollers reabrirá este diciembre sus puertas, tras una renovación del espacio
- De la prehistoria Una soltera, ojiplática al ver el aspecto de su cita en 'First dates': "¿Se ha escapado de algún museo?"
- Crisis climática El océano absorbe más carbono de lo previsto: un fabuloso 'depósito' a 3.800 metros de profundidad
- Seguridad Social Descubre cuánto cobrarás con tu pensión en 2024 | CALCULADORA
- Tenencia de pornografía infantil El entrenador investigado por abusos sexuales ejerció en un club de Badalona pese a estar inhabilitado
- El pasado 23 de noviembre Sant Cugat ordena retirar un mural escolar a favor de Palestina
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- Reino Unido Sunak se enfrenta a una revuelta interna en el Partido Conservador por el plan de deportaciones a Ruanda
- Predicción La Aemet avisa: estos días tendremos récord de calor en diciembre