Resolución judicial
Cambray celebra con "prudencia" que el TC dicte que el aprendizaje de las lenguas en el aula “no va de porcentajes"

Josep Gonzàlez-Cambray. /
El 'conseller' d'Educació de la Generalitat, Josep González-Cambray, ha celebrado este martes la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que desestima íntegramente el recurso de Vox contra la ley 'Celaá' y evita fijar porcentajes en el uso del catalán y el castellano en las aulas. Cambray ha pedido "máxima prudencia" pero espera que los próximos pronunciamientos que tenga que hacer el tribunal "vayan en esta línea". "Se trata de una información relevante porque nos viene a decir que defiende el contenido de la LOMLOE en cuanto al uso del catalán en los centros educativos", ha señalado el 'conseller'.
"Hicimos una respuesta de país, y nos dotamos de una nueva ley a través del Parlament y un nuevo decreto ley a través del Govern que ha hecho inaplicable la sentencia del 25%", recordó, en alusión al fallo del TSJC. "Eso hizo que este tribunal se dirigiera al TC para que se pronunciara, y hoy tenemos un primer pronunciamiento, cosa que hasta ahora no había pasado", ha expuesto Cambray.
Sobre el uso de la lengua castellana en las escuelas, el TC ha recordado hoy que la nueva regulación "conforme con la Constitución, garantiza el derecho a utilizar el castellano y la cooficialidad de las lenguas autonómicas", y recuerda que es "responsabilidad del Estado velar por el respeto a los derechos lingüísticos". El documento sostiene que de la Constitución no deriva la fijación necesaria por el Estado de una proporción de uso del castellano en el sistema educativo sino "un patrón de equilibrio o igualdad entre lenguas" y "un derecho efectivo a hacerlas" servir, que no niega la ley recurrida".
Victoria en los conciertos
Noticias relacionadasEl conseller también se ha referido al posicionamiento del TC respecto a los conciertos en las escuelas que segregan por sexo. "Estamos ante una victoria histórica", ha aseverado. "Seguiremos avanzando en la decisión que tomamos y no renovaremos los conciertos en las escuelas que separan a niños y niñas en las aulas". "Intentamos no renovar estos conciertos y dijeron que eso debía salir en alguna ley, forzamos al PSOE para incorporarlo a la LOMLOE y una vez incorporado nos dijeron que no era suficiente. Hoy tenemos ese aval jurídico", ha afirmado.
La sentencia del TC recoge que de la Constitución "deriva un modelo educativo pluralista, pero no todos los modelos educativos deben recibir ayudas ni deben tener un derecho subjetivo a la prestación pública". Así, señala que "el tribunal ha examinado si la prohibición de financiar públicamente la educación diferenciada es contraria a la igualdad de algunos de los derechos educativos y concluye que no lo es".
- Recaída Nacho Palau anuncia que le han diagnosticado cáncer de nuevo
- Adiós al pan integral: piden eliminarlo de la dieta por este motivo
- MUNDIAL DE MOTOGP Honda hace una moto en dos meses, 8 kilos más ligera, pero llega tarde para retener a Márquez
- Desalojo del Estudi 9 Una de las okupas de Santa Coloma puede perder el brazo por tenerlo horas dentro de un bidón de cemento
- Normativa de 2019 El Supremo anula la ordenanza de Barcelona para la Zona de Bajas Emisiones, que seguirá vigente
- Así ha sido la gran final Laura Londoño gana 'Masterchef Celebrity 8' tras un duelo final de infarto contra Álvaro Escassi
- Estreno inminente 'Vestidas de azul' llega a Atresplayer: "Ante el retroceso de los derechos LGTBI, aquí estamos para hacer comunidad"
- Sostenibilidad del sistema El gasto en pensiones y los ingresos futuros
- Conciertos en estadios Estopa abre la venta de entradas de su 25 aniversario en 'El Hormiguero': "Me comunican que está el servidor loco"
- Décima avenida Pedro Sánchez y la 'chutzpah'