Acoso escolar
L'Observatori Contra la Homofòbia no descarta ir a los juzgados por el suicidio de Sallent
El presidente de la entidad, Eugeni Rodríguez, reclama depurar responsabilidades por la muerte del niño 'trans' que sufría 'bullying'

Muestras de duelo ante el domicilio de los gemelos en Sallent. /
El Observatori Contra la Homofòbia (OCH) de Catalunya ha pedido este lunes depurar responsabilidades por el caso del adolescente de Sallent que se quitó la vida la semana pasada y por el estado grave de la hermana gemela tras lanzarse por el balcón. Lo ha dicho su presidente, Eugeni Rodríguez, quien también ha abierto la puerta a llevar el caso por la vía judicial si no reciben una respuesta por parte de la directora de la Oficina de Igualdad de Trato y No discriminación, con quien se han puesto en contacto recientemente. "Hemos pedido una investigación y que se abra un expediente, en su caso", ha detallado, "si responden de forma deficiente iremos a lo Contencioso Administrativo o a la Fiscalía".
Rodríguez ha instado directamente a los departamentos de Educació e Igualtat a trabajar para esclarecer a los hechos y, a la vez, ha tildado de "esperpéntico" el comportamiento de Educació, "que cambió de versión" en cuanto al tema del acoso. "No podemos permitirnos que pasen unos meses y se olvide el caso, nuestra voluntad es llegar hasta el final", ha asegurado.
Sin embargo, preguntado por posibles dimisiones, el presidente de la OCH ha recordado que "no son un grupo ni un partido político" y que no se trata de una "terminología que utilicen". "Creemos que hay que depurar responsabilidades, reconocer qué no ha ido bien y pagar un precio político", ha añadido: "Como sociedad no podemos permitirnos este espectáculo porque estamos ante un caso muy grave".
Más recursos contra la LGTBIfobia
Noticias relacionadasLa comparecencia de Rodríguez en el Parlament se ha realizado en el marco de la presentación de las conclusiones del grupo de trabajo sobre LGBTIfobia. Su relatora, Susana Segovia, ha recordado que se trata de un "problema estructural" de la sociedad y ha valorado positivamente el trabajo realizado en los últimos meses. En este sentido, ha recordado que la infradenuncia, la prevención o la formación han sido algunos de los temas que se han tratado y ha subrayado que es necesario sacar adelante "políticas valientes".
Rodríguez también ha señalado la importancia de que, "por primera vez", se trabaje el tema "en profundidad" en la cámara. Sin embargo, ha incidido en que, aparte de los protocolos y las políticas, es importante "destinar recursos".
- Entrevista Víctor Manuel: "La letra de la canción que le escribí de joven a Franco es la de un gilipollas desinformado"
- Sants- Montjuïc El barrio de nueva creación de Barcelona que crece en habitantes cada año
- Entrevista Gregorio Luri, sobre PISA: "Para mejorar la educación hay que fijarse en Valladolid, no en Finlandia"
- Las filas posconvergentes Tensión creciente entre las familias de Junts tras el 'caso Madaula'
- Normativa de consumo Entonces, ¿tengo o no derecho a subir una maleta de mano gratis al avión?
- Retorno del puente Tráfico en Barcelona y resto de Catalunya, en directo: retenciones y cortes en las carreteras en la operación retorno del puente de la Constitución 2023
- NEUROLOGÍA Distonía: qué es y cómo se manifiesta el trastorno del movimiento más habitual después de los tics
- Guerra en Oriente Medio Hamás solo liberará más rehenes si hay intercambio con presos palestinos
- Relevo en el país latinoamericano Kirchner se despide del poder en Argentina con una peineta
- Tú y yo somos tres La crítica de Monegal: Es posible que la Preysler tenga un gen de dinastía egipcia